22 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Coparticipación

Coparticipación: por qué es necesario un cambio en el régimen

Las provincias menos desarrolladas reciben en promedio una mayor transferencia de recursos que el resto. El esquema lleva 35 años pero las disparidades en los niveles de desarrollo regional no mejoraron.

25 de octubre de 2023,

14:23
Equipo Idesa
Coparticipación: por qué es necesario un cambio en el régimen
Ministerio de Economía de la Argentina

Lo más leído

1
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

2

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

3

Ciudadanos

Apps. Negro sobre blanco: qué establece la ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

4

Sucesos

Espía. El detenido como supuesto “topo” en la fiscalía de Gavier es el subcomisario Juan Manuel Velázquez

5

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

De manera simplificada, la Coparticipación Federal de Impuestos es un mecanismo a través del cual el Estado nacional recauda la mayor parte de los impuestos para luego distribuirlos entre el nivel nacional y el conjunto de las provincias. Las provincias, por su parte, hacen algo similar con sus municipios.

Este conjunto de redistribuciones entre los niveles de gobierno está directamente vinculado a la forma de organización federal del país.

Según datos brindados por el Ministerio de Economía, la presión tributaria de los impuestos nacionales y provinciales en Argentina –es decir, el peso relativo de los impuestos sobre la producción– se ubica en el orden del 30% del PIB, donde 25 puntos son impuestos nacionales y los cinco puntos restantes son provinciales.

A su vez, el conjunto de las provincias obtienen por la vía de la coparticipación aproximadamente un 8% del PIB, es decir, las provincias reciben más plata por la coparticipación que por propia recaudación.

Ministerio de Economía. (Archivo / Imagen ilustrativa)

Política

Coparticipación: tercer mes consecutivo de caída en transferencias a provincias

Roberto Pico

Desde el punto de vista del desarrollo económico propio a nivel provincial, la coparticipación actúa como un incentivo negativo –tanto para las provincias que más aportan, como Buenos Aires, como para las que más fondos reciben del resto, como las del norte del país.

El esquema determina que los gobernadores reciban transferencias independientemente de la producción e ingresos generados en su territorio, lo que genera desinterés en atraer inversiones y estimular el esfuerzo productivo local, y posibilita el gasto discrecional de los fondos recibidos ya que no están condicionados a fines concretos.

Luego de 35 años de sancionada la ley de coparticipación se puede afirmar que en lugar de actuar como un mecanismo de promoción del desarrollo de las regiones menos desarrolladas lo ha sido para sostener el atraso relativo, el empobrecimiento y la ampliación de las brechas de desarrollo. El mecanismo de sacar recursos a las regiones más productivas del centro y sur del país para distribuirlos hacia las menos desarrolladas del norte argentino claramente fracasó.

En el año 2022, mientras el promedio en el monto de coparticipación que recibieron todas las provincias fue de 137 mil pesos por habitante, la región del noreste argentino (NEA) recibió 226 mil pesos por habitante y la región del noroeste argentino (NOA) recibió 215 mil pesos por habitante. Se esperaría entonces que las asimetrías de desarrollo regional se vieran muy reducidas.

Sin embargo, la información del Censo 2022 indica lo contrario, estas regiones son las que más déficits de infraestructura social tienen. Lejos de corregir las asimetrías de desarrollo entre regiones, la coparticipación las profundiza.

Corresponde preguntarse entonces hacia dónde se destinan los fondos recibidos. Frente a la falta de exigencias para la utilización de los fondos en programas que promuevan el desarrollo regional, buena parte de esos fondos terminan en empleo público y tareas de muy baja productividad. Esto es muy atractivo políticamente para el gobierno de turno. Por lo tanto, no es extremo pensar que la coparticipación benefició a los dirigentes de las provincias más pobres y empobreció a su población.

Últimos datos de coparticipación nacional a Córdoba: buenas y malas noticias  en junio

Política

Últimos datos de coparticipación nacional a Córdoba: buenas y malas noticias en junio

Pablo Petovel

El camino para salir de la decadencia

El régimen de coparticipación es uno de los principales factores que explican la decadencia que sufre todo el país desde hace varias décadas, al ser una pieza clave para explicar el persistente déficit de desarrollo que tienen muchas provincias.

Es necesario modificar la coparticipación. Un camino posible implicaría sancionar una nueva ley en la que se corrijan las principales deficiencias que presenta el actual régimen, entre ellas disminuir las arbitrariedades existentes entre regiones y condicionar a las provincias para atraer más inversiones y generar más producción en sus territorios.

Sin embargo, llevar a cabo tal reforma requiere un acuerdo amplio de las provincias, situación que en numerosos intentos se ha vuelto inviable –ninguna provincia de las que hoy reciben más recursos de los que aporta está dispuesta a firmar una reforma–.

Frente a esto, y asumiendo que el régimen de coparticipación no tiene posibilidad de mejorar, una solución drástica y no libre de dificultades, pero viable, es volver a repartir los impuestos entre jurisdicciones respetando las fuentes tributarias del esquema originalmente previsto en la Constitución Nacional.

El Estado nacional debería sostenerse con el comercio exterior, a los ingresos y la seguridad social, mientras que las provincias deberían financiarse con los impuestos a las ventas –resultado de unificar el actual IVA con Ingresos Brutos y tasas municipales– y los impuestos al patrimonio.

A su vez, para asistir a las regiones más pobres –que serían las “perjudicadas” con este cambio– se debe crear un “fondo de convergencia”, mucho más reducido que la actual coparticipación, condicionado a planes de inversión de plazo cierto que induzcan a las provincias de menor desarrollo relativo a ejecutar políticas públicas que mejoren sus condiciones de infraestructura y producción.

Temas Relacionados

  • Coparticipación
  • Datos económicos
  • Idesa
  • Exclusivo
Más de Negocios
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotizó este viernes 22 de agosto

Redacción LAVOZ
ZLT Nodo

Negocios

Expectativa. Nodo presentará un novedoso producto en la Expo Parques Industriales Córdoba 2025

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Diego Spagnuolo, junto a Javier Milei, su hermana Karina y Martín Menem (Gentileza Clarín).

Política

Sospecha de corrupción. Los Milei, Menem y Eiben, en la foto de Diego Spagnuolo, el funcionario de los audios

Juan Manuel González
Manuel Serafín de Chiquito Café. Foto: Instagram.

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

Julia Candellero
El abogado Agüero. (Archivo/Ramiro Pereyra)

Sucesos

Córdoba. El último capítulo del “Mesías” Agüero: rechazaron su intento de acusar a su exdefensor y la causa se desinfló

Federico Noguera
Donald Trump.

Opinión

Tensión. Buques de EE.UU. contra Venezuela: ¿demostración de fuerza o estrategia de alto riesgo?

Fernando Ruiz
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

  • Hinchas liberados de la U de Chile agredieron a un móvil de América Noticias.

    De no creer. Hinchas de la U de Chile recién liberados atacaron el móvil de América Televisión

  • 00:20

    China

    Video. Registran impresionante caída de un puente en China: al menos 12 muertos

  • 00:11

    Miguel Alejandro Vargas Nehuén, asesino de Ana Calfín es reportado de Chile, luego de varios meses de fuga.

    Femicidio. Cayó en Chile el hombre que mató a su ex pareja en Chubut: se fugó teniendo prisión domiciliaria

  • Pamela David pidió disculpas tras sus dichos sobre el reloj de Karina Milei: Me equivoqué

    Video. Pamela David apuntó contra Karina Milei: “Me corrigió lo del reloj y ahora no es capaz de negar semejante barbaridad”

  • La señora.

    De película. “Yo me voy a casar con usted”: le contó su historia de amor a su nieto y enterneció a todos

  • La mujer se sorprendió por la cantidad de kioscos.

    Sorprendida. Una española llegó a Argentina y reveló lo que más le llamó la atención al caminar: “Es digno de estudio”

  • El joven contó su "choque cultural".

    Cultura. Es inglés, vive en Córdoba y se sorprendió por el contacto físico en Argentina: la reacción viral

Últimas noticias

Entrenamiento de Belgrano

Fútbol

Sus números. Ricardo Zielinski cumple su “primera ronda” en Belgrano

Pablo Ocampo
Atropellaron a una conductora de trolebús cuando bajaba de la unidad (Policía de Córdoba)

Sucesos

"Grave estado". Nueva Córdoba: un auto atropelló a una conductora de trolebús cuando bajaba de la unidad

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del viernes 22 de agosto

Redacción LAVOZ
Juan Manuel Cavagliatto en el podcast Mundo Gloria

Fútbol

Balance. Instituto presentará un sólido Superávit de $2.087 millones en su Asamblea

Hernán Laurino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10563. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design