Córdoba se consolida como “el gran hub automotriz del país” con la producción de la nueva pick up RAM Dakota, de Stellantis, que comenzará a fabricarse en la planta de Ferreyra y por al cual se incorporarán 400 empleados.
El lanzamiento industrial reafirma el liderazgo de la provincia en el desarrollo de vehículos utilitarios y su capacidad exportadora, con el 70 por ciento de la producción destinada a mercados internacionales.
El gobernador Martín Llaryora participó del lanzamiento industrial de la RAM Dakota, la nueva camioneta que Stellantis producirá en la planta de Ferreyra, con un 70% de la fabricación destinada a la exportación.
“Esta no es solo una buena noticia para Córdoba, sino una gran noticia para la Argentina”, expresó Llaryora durante el acto.
Exenciones impositivas y promoción industrial
El mandatario resaltó el impacto de la Ley de Promoción Industrial de Córdoba, que ofrece beneficios impositivos para impulsar la producción local.
“El esquema de desgravación impositiva que impulsamos en Córdoba, y que es el mejor del país, no solo reduce Ingresos Brutos a cero, sino también varios otros tributos”, afirmó.
El gobernador subrayó que las exenciones se mantienen aun en tiempos de crisis y que este año los regímenes promocionales para el sector industrial superarán los 190 millones de dólares.
“Lo sostenemos con una seguridad jurídica impresionante, porque sabemos que las exenciones impositivas generan trabajo y desarrollo”, añadió.
Córdoba, polo regional de pick-ups
Con este nuevo modelo, Córdoba se consolida como hub regional de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo vehículo del segmento fabricado por Stellantis en la provincia, tras el lanzamiento de la Fiat Titano.
Es además la primera vez que Córdoba produce una marca distinta a Fiat, lo que representa un nuevo hito para la industria local.
Llaryora destacó que el crecimiento del segmento responde a la demanda de sectores como el agro, la minería y la energía:
“Ya sabemos que el agro es un gran consumidor de pick-up, y que también van a jugar un rol muy importante en la industria minera y energética”.
Empleo y desarrollo industrial: nuevos trabajadores
La inversión de Stellantis continúa generando puestos de trabajo. Desde la producción de la Fiat Titano hasta la fecha, la firma creó 1.100 empleos.
Al nuevo proyecto de la RAM Dakota se suman 400 nuevos trabajadores, y otros 300 se incorporarán con el inicio de la producción del nuevo motor B2.2, previsto para enero de 2027.La mitad de las nuevas incorporaciones serán mujeres.
“Gobernar es generar trabajo. Sin trabajo es muy difícil que una sociedad pueda avanzar con futuro, crecer en paz y desarrollarse”, enfatizó Llaryora.
Impacto en el sector metalmecánico
Los proyectos Titano y RAM Dakota tienen un fuerte impacto en el sector metalmecánico cordobés:
- 17 industrias locales ya son proveedoras de Stellantis.
- En 2026, su facturación alcanzará 125 millones de dólares, y se proyecta llegar a 200 millones en 2028.
- Siete nuevos proveedores participarán de la producción del motor B2.2, con ingresos estimados de hasta 26 millones de dólares entre 2027 y 2028.
Articulación público-privada
El intendente Daniel Passerini valoró la cooperación entre el Estado y el sector productivo:
“En Córdoba se genera un círculo virtuoso entre la generación de trabajo, el desarrollo industrial y la sustentabilidad ambiental”.
Desde Stellantis, Martín Zuppi, titular de la firma en Córdoba, destacó el alcance del proyecto:
“El Polo Industrial de Córdoba da un paso trascendental con la nueva RAM Dakota, que consolida a la provincia como plataforma de exportación para toda la región”.
Sustentabilidad energética
Antes de fin de año, el Polo Industrial Stellantis Córdoba será autosuficiente en energía, gracias a la instalación de 8 hectáreas de paneles solares.El sistema, con 13 mil paneles, generará 8 megavatios, suficiente para abastecer toda la producción de la planta.
Autoridades presentes
En el acto participaron los ministros Pedro Dellarossa, Guillermo Acosta, Julián López y Fabián López; el presidente de EPEC, Claudio Puértolas; el titular de ProCórdoba, Pablo de Chiara; y el secretario de Industria, Ignacio Tovo.También asistieron representantes de Smata Córdoba, la UIC, y directivos de Stellantis Argentina.