17 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Industria

Industria. Con inversiones, la cordobesa Karikal exporta a China y pelea en el Mercosur contra la competencia asiática

Puso $ 1.200 millones en su planta de Santa Catarina, Brasil, para agregar valor y elevar 30% su capacidad productiva. Qué es la “glocalización”, la estrategia que implementa para avanzar en los mercados.

14 de octubre de 2025,

19:35
Diego Dávila
Diego Dávila
Con inversiones, la cordobesa Karikal exporta a China y pelea en el Mercosur contra la competencia asiática
Karikal sumó equipos en Brasil que aumentan 30% su capacidad productiva y aumentan el valor agregado de sus láminas. (Gentileza Karikal)

Lo más leído

1
Pablo Laurta rompió el silencio por el doble femicidio en Córdoba: “Fue por justicia”

Ciudadanos

Doble femicidio en Córdoba. La abogada de Pablo Laurta dejó la defensa tras el intento fallido de volver a Uruguay

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.313 del miércoles 15 de octubre

3

Tecnología

Innovación. Creó un dispositivo para acompañar a adultos mayores: Pergolini invirtió y ya se vende en varios países

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.822 del miércoles 15 de octubre de 2025

5

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

El plan que viene implementando la cordobesa Karikal es una muestra de cómo la industria regional trata de pelear posiciones ante el avance de la competencia asiática, con inversiones que apuntan a la calidad. Lo curioso es que esta firma, nacida hace más de 60 años en San Francisco, exporta a China productos de alto valor agregado.

Qué fabrica Karikal

Karikal produce láminas para distintos tipos de superficies: para muebles (melamina y aglomerados revestidos para mostradores de aeropuertos y otros productos semielaborados); para la construcción civil (revestimientos y pisos flotantes); para electrodomésticos (techos de lavarropas frontales y partes de aparatos) y para el rubro automotriz (pisos de utilitarios y camiones, para interiores de ambulancias y para revestimientos de los colectivos, trenes y subtes).

También produce láminas símil piedra (resinas con cuarzo) para mesadas y otras con terminación acrílica.

A su vez, elabora productos especiales como materiales utilizados en la producción de plaquetas electrónicas o placas especiales que no transmiten la energía para tableros eléctricos.

La firma exporta el 30% de su producción a más de 14 países de América, Europa y África, e incluso algunos productos especiales a China. Tiene tres plantas en San Francisco y dos en Santa Cecilia, en el estado de Santa Catarina, Brasil, con un total de 420 colaboradores entre directos e indirectos.

Como en el resto de los mercados, en este segmento la competencia de China, India y otros países asiáticos avanza en los productos commodities. Por esta razón, inició un plan de inversiones hace dos años para sumar valor agregado a sus productos.

Daniel Parodi, CEO de Karikal. (Gentileza Karikal)
Daniel Parodi, CEO de Karikal. (Gentileza Karikal)

Inversiones para competir desde el Mercosur

Hace dos años inició un plan de inversiones para incorporar tecnología y sumar valor agregado a sus productos.

En septiembre de 2023, invirtió $ 1.000 millones en San Francisco (U$S 1,36 millones al valor del dólar blue de ese momento) impregnadora de última generación en su planta de San Francisco, Córdoba (Argentina), que permitió cuadruplicar la producción y sustituir insumos importados, fortaleciendo su competitividad internacional.

La presentación de la inversión de Karikal, este jueves, en San Francisco. (Municipalidad)

Negocios

San Francisco: cinco claves sobre la empresa que invierte $ 1.000 millones para ampliar su planta

Corresponsalía

Este martes, anunció la inversión de $ 1.200 millones (U$S 850 mil al valor del dólar blue actual) en una nueva prensa de laminado de alta presión (HPL), que aumenta 30% la capacidad productiva, con un sistema de bajo requerimiento energético, lo que representa un avance en eficiencia y sustentabilidad, en línea con las exigencias ambientales a nivel global.

“Glocalización”, la gran apuesta de Karikal

El mercado brasileño no está afectado por los problemas de estancamiento o la volatilidad política y cambiaria de Argentina, pero su economía no tiene el dinamismo de otros años.

La aplicación de altos aranceles a Brasil por parte de Estados Unidos dio un duro golpe a su industria. Argentina, en cambio, no sufre estos problemas.

¿Por qué, entonces, realiza estas inversiones? “Los industriales somos así, ante los problemas, redoblamos la apuesta y apostamos a la innovación, a la exponenciación y a la cultura 4.0”, asegura Daniel Parodi, CEO de Karikal.

Según el empresario, la estrategia es la “glocalización”, que se refiere al concepto de pensar globalmente y actual localmente, uniendo la globalización y cercanía.

“Hasta hace dos años, las plantas de San Francisco y de Santa Catarina eran complementarias. Ahora, están las dos en las mismas condiciones. Lo que se pueda hacer en Estados Unidos, lo haremos desde Córdoba; lo que se pueda hacer en el Mercosur, lo haremos desde Brasil”, explica el empresario.

Karikal exporta productos de alto valor agregado, certificados con normas ISO 9001, lo que le permite competir con commodities de origen asiático.

Por caso, exporta a China una lámina que se utiliza para el armado de pizarras que permiten convertir en un texto digital lo que se escribe manualmente en ellos.

Innovación y sustentabilidad

“Cuando empiezan a caer las barreras arancelarias, la competencia se hace complicada. En este contexto, apostamos a la cadena de valor, a reducir los tiempos de entrega, a especialidades en colores y texturas, a soluciones disruptivas con tecnología.

La nueva prensa que acaba de incorporar en Brasil, completa un proceso de integración vertical que le permite generar sus propios insumos y transformarlos en productos terminados de alto valor agregado, reforzando su posicionamiento en América latina.

“Nuestro propósito es crecer de manera sustentable, desarrollando tecnología que impulse la productividad con responsabilidad ambiental y social”, agrega Parodi.

Temas Relacionados

  • Industria
  • Construcción
  • Mercosur
  • Innovación
  • Tecnología
Más de Negocios
La Calera

Negocios

Plan. La Calera aprobó un Régimen de Incentivos para Inversiones y se consolida como polo productivo

Redacción LAVOZ
Sturzenegger en IDEA

Política

Idea. Sturzenegger anunció que Córdoba será modelo nacional para la digitalización de registros societarios

Walter Giannoni

Espacio de marca

Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Una leyenda sobre ruedas: Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Espacio de marca

Mundo Maipú

Una leyenda sobre ruedas. Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Mundo Maipú
Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cubierta verde del Centro Cultural Córdoba

Ciudadanos

Obras. Comenzó la transformación verde del Centro Cultural Córdoba: cómo se convertirá en un nuevo pulmón urbano

Diego Marconetti
Tribunales Federales de la ciudad de Córdoba. (Nicolás Bravo / La Voz)

Sucesos

Judiciales. Recomiendan juzgar en Córdoba a un argentino buscado por España por delitos tributarios

Federico Noguera
Varones Unidos.

Ciudadanos

Femicida. Varones Unidos: una investigación cordobesa reveló que consideraba enemigas a las mujeres

Virginia Digón
Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:04

    Candidatos a diputados por Córdoba

    La Voz Chequea. Las apuestas de alto riesgo en Córdoba: ¿qué se juegan los candidatos clave en las legislativas?

  • Un perro quedó colgado de un ascensor y un hombre lo salvó haciéndole RCP

    Villa Crespo. Video: un perro quedó colgado de un ascensor y un vecino logró salvarlo con maniobras de RCP

  • Impresionante vuelco en Nueva Córdoba: un auto quedó con las 4 ruedas para arriba

    Video. Impresionante choque y vuelco en Nueva Córdoba: un auto quedó con las 4 ruedas para arriba

  • 01:28

    Caso Diego Fernández Lima: el momento en el que el periodista de TN le dice a Cristian Graf que no le cree

    Caso Coghlan. Habló por primera vez la madre de Diego Fernández Lima sobre Graf: “Me mató a mi hijo”

  • 01:08

    Pez

    Insólito. Misterio y desconcierto entre científicos: descubren pez con dientes en la cabeza

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 02:49

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez.

    ¿Todo bien? Gimena Accardi rompió el silencio sobre Nico Vázquez y Dai Fernández: Quiero creer que es de ahora

  • Rosario: dos detenidos por narcomenudeo tras un operativo con un drone que registró todo en vivo

    Video. Un drone registró todo: detuvieron a dos hombres por narcomenudeo en Rosario

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Colapinto

Motores

🔴 EN VIVO| Fórmula 1 en Austin: Norris dominó la práctica y Colapinto fue 16° en su regreso al volante

Redacción LAVOZ
Nany, la cordobesa que cuenta cómo es vivir en Niza, Francia.

Ciudadanos

En Primera Persona. “Nany” en Niza: entre mates, atardeceres soñados y “La Mona”, así vive un cordobesa en Francia

Camila Baigorria
La directora del FMI, Kristalina Georgieva (AP Photo/Jose Luis Magana).

Política

EE.UU. FMI elogió las reformas del Gobierno, pero exigió “esfuerzos adicionales” en reservas e impuestos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10619. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design