24 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Bonos

Del MEP a las acciones. Crece el número de pequeños ahorristas en la Bolsa: qué pasa en Córdoba

El número se multiplicó por 22 en ocho años, y sigue creciendo. La explosión de las finanzas digitales abrió el mercado de valores al público masivo, sumando 600 mil nuevas cuentas por mes. Los nuevos modos de ahorrar e invertir.

24 de mayo de 2025,

09:29
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Crece el número de pequeños ahorristas en la Bolsa: qué pasa en Córdoba
Ilustración Oscar Roldán.

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

3

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

4

Ciudadanos

Escándalo. Echan a funcionario tras ser filmado teniendo sexo con una empleada en un vivero municipal

5

Sucesos

Conmoción. “Fue mi hermana”, el testimonio que dio el giro en la investigación por la masacre de Villa Crespo

En el país donde el taxista promedio puede hablar de riesgo país o llevar el conteo diario de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), es probable que a futuro elija dar charla sobre las acciones de Pampa Energía, la cotización del Cedear de Apple o el rendimiento del bono argentino AL30.

La explosión de las finanzas digitales no sólo está cambiando el modo en que los argentinos pagan una compra o pasan dinero a un hijo adolescente. También está transformando y ampliando la manera en que ahorran, animando cada vez a más gente a desarrollarse como inversor.

Cuentas remuneradas, fondos de inversión, dólar MEP, acciones, Certificado de Depósito Argentino (Cedear, que permiten comprar acciones de empresas extranjeras en dólares o en pesos) y bonos, constituyen un abanico creciente de instrumentos para proteger o multiplicar el dinero que llega a la mano del argentino promedio, dentro de su celular.

El proceso crece de manera exponencial en la medida en que se expande el ecosistema de empresas creadas sobre el cruce entre finanzas y tecnología, las fintech (emprendimientos de tecnología para las finanzas), raza en la que las billeteras digitales son el ejemplar más popular.

Reflejo de este fenómeno es lo que sucede en el principal mercado bursátil argentino: Byma (Bolsas y Mercados Argentinos), en esencia, la Bolsa de Valores de Buenos Aires modernizada desde 2013 a partir de la integración entre la Bolsa de Comercio y el Mercado de Valores. El acceso de los argentinos a esa infraestructura donde se negocian acciones, obligaciones negociables (ON), Cedears, fondos comunes de inversión y otros activos financieros, viene creciendo de manera exponencial.

En 2017, había según distintas fuentes no más de 400 mil cuentas de inversión (se llaman comitentes) habilitadas para operar en el mercado. Hoy, informaron desde Byma a La Voz, llegan a 20,5 millones.

Como un mismo individuo puede tener más de una cuenta, aclaran que esa cifra corresponde a nueve millones de argentinos, de los cuales 45% son del interior del país. Córdoba equivale a un 8% del total, es decir, unas 720 mil personas. Hay distintas maneras de medir el nivel de actividad, pero el promedio que registra operaciones por mes es de 1,9 millones.

¿Qué pasó en el medio para explicar semejante explosión? “Son varios factores. Pero hay un quiebre desde 2017, cuando la Comisión Nacional de Valores (CNV), reguladora de la actividad, habilitó la apertura de cuentas comitentes a distancia. Hasta ese momento, abrir una cuenta para invertir en el mercado de capitales implicaba llenar 41 páginas de información, certificar firmas y otros trámites”, detalló Pablo Juanes Roig, inversor y consultor, invitado por la Cámara Fintech Argentina a disertar sobre Wealthtech, el rótulo que cruza tecnología y gestión de inversiones.

Desde entonces, la sinergia entre una regulación más ágil y moderna (en sintonía con la que viene diseñando el Banco Central para modernizar todo el sistema financiero) y el desarrollo de un nutrido ecosistema fintech, generaron la infraestructura necesaria para dar acceso. Se trata de una galaxia de empresas y sistemas que hacen posible, por ejemplo, que una persona abra en pocos minutos y con sistema de validación por rostro una cuenta en una billetera digital, ingrese dinero en ella y obtenga rendimientos, ejecute pagos QR con ese dinero en segundos, se haga de dólar MEP, obtenga luego rendimientos de la divisa o pueda elegir acciones de compañías argentinas o extranjeras y adquirirlas con un clic desde el celular; entre muchas otras operaciones.

Inflación y MEP, dos motores

“El mercado de capitales viene creciendo a ritmo exponencial y genera números récord. Este año, el promedio diario de operaciones está 32% arriba del de 2024; que a su vez había sido 92% superior al de 2023. El volumen promedio diario de negociación en 2024 fue de U$S 5.701 millones y creció 57% este año. Se abren 600 mil nuevas cuentas por mes”, enumeran desde Byma. Y destacan que junto al incremento de la operatoria de empresas y grandes inversores, hay un nuevo fenómeno que se impone por volumen: “El gran motor del crecimiento es el segmento retail, es decir, el inversor minorista, ‘de a pie’, ese que puede arrancar con montos de hasta $10 mil pesos y al que las fintech introdujeron al Mercado de Valores”.

Un flujo importante de ingreso al mercado de valores lleva vía fondos de inversión, la alternativa para proteger y hacer crecer ahorros adoptada masivamente en los últimos años. A partir de la irrupción estelar de la “cuenta remunerada” a manos de Mercado Pago (MP), las fintech y bancos vienen ampliando y diversificando el menú de fondos para invertir y parte de ellos requieren apertura de cuenta comitente en el mercado de capitales. El de MP es un caso y por su escala, resultó el mojón de inicio de todo este fenómeno.

Según el BCRA, a fines de 2024, sólo 2,7 millones de personas tenían plazos fijos mientras que 14,7 millones de individuos contaban con fondos remunerados (FCD) en billeteras. Ese instrumento es importante también porque viene operando como un primer escalón para el ahorrista a la hora de proteger su dinero; el inicio de un camino que lo lleva a interesarse por otros modos de obtener rendimientos.

Productos de ahorro. En millones de personas
Productos de ahorro. En millones de personas

Otra vía de ingreso fuerte al Mercado de Valores (con enorme protagonismo en 2024) fue la compra de dólar MEP; facilitada también por las billeteras digitales. Este modo de hacerse de dólares implica una operación de compra y venta de bonos en el mercado de valores y, por lo tanto, requiere abrir una cuenta comitente. Miles de argentinos accedieron a la bolsa por ese motivo, incluso sin saberlo; y explica parte de los 20,5 millones de cuentas hasta hoy habilitadas.

“Lo positivo es que quien entra al Mercado de Valores no se va de él”, apuntan desde Byma, destacando al MEP y a los fondos como primeros pasos de un camino que está llevando al pequeño inversor a instrumentos otrora lejanos para él como acciones, Cedears y bonos.

Destino final: comprar Apple, YPF o el bono AL30

En Ualá, la fintech con una de las ofertas más completas en materia de productos de inversión con foco en el segmento retail, describen este “camino del inversor” que transitan cada vez más argentinos.

"La mayoría de los usuarios que invierten con nosotros nunca lo hicieron antes", dice Pablo Savoldelli, director de Wealth Management de Ualá.
"La mayoría de los usuarios que invierten con nosotros nunca lo hicieron antes", dice Pablo Savoldelli, director de Wealth Management de Ualá.

Es una de las ocho billeteras que operan con Byma y debido al gran número de usuarios/inversores que tiene (más de 3 millones usando distintos productos) hay jornadas donde genera hasta el 40% de las operaciones en el mercado de valores. Lo hace desde su propio agente de Liquidación y Compensación (Alyc): Ualintec Capital.

“La cuenta remunerada es la puerta de entrada. Luego sigue el MEP y de allí llegan al trading: Cedears, acciones y bonos, en ese orden”, revela Pablo Savoldelli, director de Wealth Management de Ualá. “Los Cedears son acciones de grandes empresas, muy conocidas por la gente; son 40% del trading. Nuestro top cinco incluye a Coca-Cola, Amazon, Google, S&P 500 y Nvidia. El promedio invertido (ticket) está entre $ 60 mil y $ 80 mil. De allí el inversor suele pasar a acciones de empresas argentinas líder (ticket promedio $ 30 mil a $ 40 mil) y, como tercer paso, se anima a los bonos, que si bien tienen barrera muy baja de ingreso su operatoria es algo más compleja de entender. El ticket promedio va de $ 15 mil a $ 20 mil”, agrega.

La mayoría de los inversores en Ualá son debutantes. Entre los hombres, el 46% ya tiene Cedears y entre las mujeres, el 28%. La app ofrece un menú de 100 propuestas, además de acciones y bonos, todos mostrados de manera accesible junto a sus precios y rendimientos. El entorno a medida del usuario busca facilitarle la prueba y el aprendizaje. La simplicidad es un rasgo transversal de las fintech y una clave de su éxito.

"Frascos nació porque trabajamos en entender qué significa el dinero para el usuario. Sublima lo que ahorro e inversión implican para la gente", dice Victoria Minassian, directora de Desarrollo de Producto en Naranja X.
"Frascos nació porque trabajamos en entender qué significa el dinero para el usuario. Sublima lo que ahorro e inversión implican para la gente", dice Victoria Minassian, directora de Desarrollo de Producto en Naranja X.

Naranja X lanzó Frascos y acertó: los ahorristas crearon uno por segundo

Naranja X es otra de las fintech que alimenta la expansión de la oferta de productos de inversión accesible para el público masivo. “Comenzamos ofreciendo la cuenta remunerada como primer paso para que los usuarios vieran su dinero crecer día a día. A hoy, el 90% de los clientes elige remunerar sus saldos. En el contexto actual de baja inflación sigue siendo atractivo por su accesibilidad y cero requisitos; pero avanzamos hacia productos diferenciales que permiten mayores rendimientos, como Frascos”, señala a La Voz Victoria Minassian, directora de Desarrollo de Producto en Naranja X.

La fintech que supera los 8 millones de usuarios activos habilitó “Frascos” en su app hace seis meses, un producto innovador que permite invertir dinero a 7, 14 o 28 días a tasas que hoy van del 31% a 34%. Ofrece ventajas significativas frente a un plazo fijo tradicional porque tiene mayor flexibilidad, se pueden categorizar, nombrar y desarmar cuando se necesite. Es novedosa también su interfaz visual, muy simple y con conexión emocional a objetivos personales: permite a cada usuario nombrar el frasco en función al destino de ese ahorro y ponerle una imagen.

El producto fue un acierto: en seis meses llevan creados más de 14 millones, y hace tres semanas se alcanzó el hito de más de 100 mil Frascos activados en un día, es decir, uno por segundo.

“Entendimos algo fundamental: el dinero significa cosas diferentes para cada persona. Para algunos es seguridad, para otros libertad, para otros es una forma de construir un futuro. Pero mientras el ahorro se asocia a la protección y los sueños; la inversión, en cambio, se vincula a la especulación y el riesgo. Frascos sublima esos dos mundos y habla el mismo idioma que nuestros clientes”, analiza Minassian.

Las fintech generaron el producto que generó un avance nunca visto de los consumidores argentinos hacia las finanzas y la inversión en el mercado de capital. (La Voz/Archivo)
Las fintech generaron el producto que generó un avance nunca visto de los consumidores argentinos hacia las finanzas y la inversión en el mercado de capital. (La Voz/Archivo)

Urgente, educación financiera para todos

Para los equipos de la fintech, la respuesta de este producto prueba que existe una enorme demanda reprimida en soluciones de inversión pensadas en base a la realidad financiera de las personas. Y muchísimo por trabajar en educación financiera, una materia que todo el ecosistema fintech considera clave y que colabora en expandir.

Junto a las iniciativas del Banco Central Argentino y de la Comisión Nacional de Valores, la gran mayoría de las empresas invierte en educación financiera, una formación clave para que el ahorrista sepa lograr protección y crecimiento real de su capital. Lo propio hace la Cámara Argentina Fintech, y otras entidades vinculadas al mundo financiero.

“No nos engañemos porque todavía existe una profunda desigualdad en el acceso a la inversión”, reflexiona Minassian. La ejecutiva confirma que el plan de Naranja X es seguir habilitando la evolución de sus clientes inversores con la oferta de nuevos productos como Cedears y otros instrumentos. “Definitivamente seguiremos ampliando nuestro abanico. El compromiso es continuar empoderando a las personas para que tomen el control de su futuro y hagan valer el tiempo sobre el capital que tienen y que les demandó tanto esfuerzo conseguir”, cierra.

Temas Relacionados

  • Bonos
  • Ualá
  • Mercado Pago
  • Bolsa de Buenos Aires
  • Inversión
  • Inversiones
Más de Negocios
Alejandro Simón

Negocios

Alejandro Simón, CEO de Grupo Sancor Seguros. La litigiosidad en riesgos del trabajo es un desastre

Daniel Alonso
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este sábado 24 de mayo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Análisis Una apuesta difícil (recuperar la confianza), con resultado incierto

Juan Turello
Robo registrado: en barrio Lomas del Mirador los vecinos viven una ola de inseguridad. (La Voz).

Sucesos

Córdoba. Cayó por una mochila y la banda de “escruchantes” se vino abajo

Matías Calderón
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:09

    Cristina Salvarezza

    A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

Últimas noticias

Corazón Delator. Foto: captura pantalla

Cine y series

Para ver. Corazón Delator con Vicuña y Julieta Díaz y otros recomendados de Netflix

Redacción LAVOZ
Santiago del Moro

Tevé

Expectativa. Quién se perfila como ganador de Gran Hermano según las encuestas

Redacción LAVOZ
Colapinto en la clasificación del GP de Mónaco

Motores

🔴 EN VIVO | A todo o nada: Colapinto corre la clasificación en el GP de Mónaco

Redacción LAVOZ
Caída de X

Tecnología

Twitter. La red social X se cayó a nivel mundial

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10473. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design