07 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Comercio exterior

Industria. Comercio bilateral: Argentina y Brasil, un partido con la cancha inclinada

El costo argentino y las asimetrías hacen que a las empresas cordobesas les sea más conveniente desarrollarse desde el país vecino. El déficit comercial argentino se ubica en los valores más altos de los últimos dos años. Qué impacto tienen el costo laboral y la presión fiscal.

21 de junio de 2025,

08:29
Pablo Moragues
Comercio bilateral: Argentina y Brasil, un partido con la cancha inclinada
Ilustración Oscar Roldán.

Lo más leído

1
Homo Argentum. Foto: web.

Cine y series

Cine. Homo Argentum: cómo se podrá ver online y en qué plataforma

2

Motores

F1 en Monza. Ganó Verstappen y Colapinto volvió a sufrir con el Alpine

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.811 del sábado 6 de septiembre de 2025

4

Cine y series

Furor. Imperdible en Netflix: el misterioso thriller psicológico ideal para ver el fin de semana

5

Música

Bombazo. El anticipo exclusivo de Euge Quevedo a La Voz En Vivo: “Estamos pensando en...”

El elevado costo argentino y las asimetrías entre las economías de Argentina y Brasil plantean un escenario en el que a las empresas cordobesas con presencia en ambos mercados les resulta más conveniente concentrar sus operaciones desde el país vecino.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, ya advirtió en su reciente paso por Córdoba que la industria nacional está entre un 25% y un 30% más cara que la brasileña.

Brasil. Maceió, vacaciones de ensueño

Ciudadanos

Turismo. Los vuelos a Brasil podrían encarecerse unos U$S 200 para las próximas vacaciones de verano

Redacción LAVOZ

Más allá de la discusión sobre el tipo de cambio con el dólar, está claro que el costo laboral y la presión fiscal en nuestro país inciden en las empresas argentinas y terminan inclinando la cancha a favor de Brasil.

Los números son contundentes: según un relevamiento de la consultora Abeceb, el boom de patentamientos en el país está protagonizado por unidades brasileñas, que hasta mayo representaron 47% del mercado, frente al 44% de los vehículos de producción nacional.

Este fenómeno se traslada a todo el comercio bilateral. En mayo de 2025 el déficit con Brasil fue de U$S 535 millones, el mayor de los últimos dos años.

En el acumulado de 2025, el rojo comercial creció 28%, ascendiendo a U$S 2.427 millones, muy lejos de los U$S 58 millones de superávit acumulado durante los primeros cinco meses de 2024.

Comercio bilateral entre Argentina y Brasil. En millones de dólares FOB.
Comercio bilateral entre Argentina y Brasil. En millones de dólares FOB.

En mayo de 2025 las importaciones argentinas desde Brasil treparon a U$S 1.698 millones, un 6% más que en abril, pero un 55% más elevadas que las importaciones de mayo de 2024.

En contrapartida, las exportaciones argentinas al país vecino crecieron 20% durante el mes de mayo respecto del mes anterior y 4% comparadas con mayo de 2024.

Industriales con arco y flechas

“Nos abrieron el juego de golpe y estábamos con arco y flechas, y del otro lado vienen con armas de última generación a pelear el mercado argentino. Esta es la dificultad más grande que vamos a tener como industria. ¿Cómo nos transformamos? ¿Cómo soportamos el embate que estamos teniendo?”, señala Guillermo Abratte, director general de la fabricante de maquinaria agrícola Doble TT para Argentina y Brasil.

Contrario a lo ocurrido en Argentina, el país vecino, aparte de contar con un mercado enorme, posee industrias de gran magnitud que trabajan con estabilidad estructural desde hace mucho tiempo.

Esta situación, sumada a un mercado interno relativamente tranquilo en la actualidad, favorece que Brasil salga a buscar al mundo, encontrando una Argentina totalmente abierta y dispuesta a recibir sus productos.

Billetes deteriorados en el Banco Central. (BCRA/Clarín)

Política

Argentina. El BCRA estudia quemar billetes: bóvedas llenas de dinero y el “método Brasil”

Redacción LAVOZ

La coyuntura impulsa a la industria argentina, acostumbrada durante mucho tiempo a desenvolverse en un entorno cerrado, a reacomodarse para poder mantener el ritmo de la creciente apertura.

Para las empresas locales, esta adaptación significa, entre otras tareas, desentrañar el contexto laboral e impositivo que afecta el intercambio bilateral.

“Necesitamos nivelar el tablero para que la industria argentina pueda competir con el mundo”, advierte Abratte.

Ramón Ramírez, CEO de la autopartista Maxion Montich, menciona que “en este último período estamos perdiendo operaciones de exportación y, lamentablemente, por mera supervivencia, aumentando las importaciones por una cuestión de competitividad. Claramente, esto da vuelta la balanza comercial, que es lo que está pasando”.

Por su parte, Alejandro Piccioni, gerente general de Sohipren, fabricantes de equipos oleohidráulicos, manifiesta que “estamos en condiciones de competir siempre y cuando el escenario sea igual para todos”.

Para la mayoría de los referentes de la industria local, un aspecto fundamental es saber hoy cuáles son los costos reales y que estos se mantengan estables.

Eduardo Borri, presidente de Metalfor, fabricante de pulverizadoras y fertilizadoras autopropulsadas y de arrastre, aporta: “Todavía sigue siendo mucho más favorable producir en Brasil que producir en Argentina. Los que tenemos plantas industriales de un lado y del otro sabemos que incluso con menores escalas de producción, porque nuestras plantas en Brasil producen menos que en Argentina, existen costos más competitivos para producir”.

Por qué hay desbalances

Según los industriales, hay dos temas estructurales en nuestro país que continúan generando desbalances: el costo laboral y la presión fiscal.

En cuanto al primer punto, la queja se sostiene en la falta de actualización de leyes y convenios colectivos y en la industria del juicio.

Piccioni advierte que en costo laboral la Argentina está entre un 25% y un 30% más cara que Brasil, lo cual atenta directamente contra la chance de mantenerse en el mercado externo.

El comercio automotriz entre Argentina y Brasil es una de las actividades donde más se nota el desbalance entre ambas economías. (La Voz / Archivo)
El comercio automotriz entre Argentina y Brasil es una de las actividades donde más se nota el desbalance entre ambas economías. (La Voz / Archivo)

A su turno, Ramírez explica que “hoy estamos trayendo productos terminados desde Brasil para atender el mercado local porque si no, lo hace el cliente. Los problemas de balanza comercial y de competitividad van de la mano”.

El otro ítem que causa preocupación de manera recurrente es la presión fiscal.

“Los impuestos absolutamente distorsivos, como puede ser el Impuesto al Cheque, siguen afectando toda la operación y generando costos adicionales; desde el punto de vista tributario, hay que continuar trabajando en todos los niveles jurisdiccionales: nacional, provincial y municipal”, señala el CEO de Maxion Montich.

“Como país estamos más caros impositivamente en un 50%, en forma directa o indirecta. Tenemos que trabajar en todos los estamentos públicos en un plan estratégico de competitividad que contemple de manera especial la carga impositiva”, solicita Piccioni.

La consecuencia de este panorama es que resulta más fácil exportar desde Brasil a la Argentina que viceversa.

Gol Líneas Aéreas.

Negocios

Logística. Córdoba suma transporte de carga aéreo con Brasil

Redacción LAVOZ

“Un bien de capital, una maquinaria agrícola, como en el caso de Metalfor, sería impensado que nosotros lo exportemos desde Argentina, aunque tuviésemos competitividad, debido a que los bancos públicos en Brasil no financian productos importados de la misma manera que lo hacen nuestros bancos públicos”, ejemplifica Borri.

Mientras que la cuestión arancelaria no es un factor decisivo en este tema, Piccioni menciona que es fundamental lograr agilidad operativa y administrativa en el comercio exterior, sin que ello implique un costo para el Estado nacional.

Asimismo, señala que cuando “culmina una exportación y se limpian todos los gastos, es muy común encontrar costos que no habían sido tenidos en cuenta. Hoy estamos jugando muy fino con los números, porque cuando aparecen gastos que no habían sido calculados, se da vuelta la utilidad de una empresa”.

Vaivenes e incertidumbre

Generar un contexto económico signado por la estabilidad todavía sigue siendo una tarea pendiente, lo cual atenta contra la previsibilidad.

Según Abratte, “aunque se están haciendo bien las cosas, es un proceso doloroso que tenemos que atravesar y es difícil hacer todo junto; el tema es cómo soporta la industria la coyuntura y no se cae hasta que esto se nivele”.

Precisamente, Borri observa que, en el marco de una relación bilateral que siempre ha tenido muchos altibajos, no es realista esperar que el déficit se corrija en el corto plazo: “el desequilibrio se produjo rápidamente, pero el reacomodamiento va a demorar”.

En tanto, mientras el mercado internacional sigue adaptándose a la política arancelaria estadounidense, el contexto provoca nuevas reglas y una oportunidad para la región, sobre todo por un entorno geopolítico sin guerras, sin mayores problemas de energía y sin conflictos étnicos.

Sohipren, una empresa que exporta buena parte de su producción, entre otros destinos, a Brasil. (Pedro Castillo/Archivo)
Sohipren, una empresa que exporta buena parte de su producción, entre otros destinos, a Brasil. (Pedro Castillo/Archivo)

“La región está muy bien vista y, obviamente, el país más atractivo es Brasil. ¿Por qué? Porque tiene reglas claras. Puede que sean difíciles, pero lo importante es que son claras”, destaca Piccioni.

Por ello, el industrial se suma al reclamo de un plan de competitividad y una estrategia productiva sostenibles que otorguen previsibilidad a la Argentina.

Otro aspecto que preocupa a los productores locales es la recurrencia a los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) para sostener la política macroeconómica. “No hay una reforma de fondo y lo que hace falta es una ley”, asegura el directivo de Sohipren.

Un riesgo a futuro: ¿puede ampliarse más el déficit con Brasil?

La situación deficitaria de la relación bilateral con Brasil abre el interrogante de si se prolongará en el tiempo y si es un tema que deba provocar preocupación.

Elisabet Bacigalupo y Mariángel Ghilardi, economistas de la consultora Abeceb, explican que, aunque el déficit comercial con Brasil es estructural y en sí no constituye una preocupación, sí es dable debatir su magnitud y la tasa de crecimiento.

Es más, vaticinan que, con la actual configuración económica de nuestro país, es de esperar una ampliación del rojo “por la apreciación del peso, un real más debilitado en perspectiva histórica y un crecimiento económico más fuerte en Argentina que en Brasil, a lo que se suma la apertura y la desregulación”.

En el mediano plazo, según su opinión, la evolución del déficit tenderá a estabilizarse. En este marco, serán claves las mejoras en materia de competitividad sistémica que la Argentina pueda impulsar en los próximos años.

Bacigalupo y Ghilardi recuerdan también las diferencias de escala y de estructura productiva existentes en la relación, y la especialización en bienes manufacturados e intermedios en Brasil en comparación a los bienes más primarios en Argentina. Asimismo, destacan que el intercambio bilateral es altamente dependiente del ciclo económico de los países.

Las economistas advierten además que en materia de competitividad sistémica todavía hay mucho por hacer.

“El costo argentino, ya sea impositivo, laboral, financiero o logístico, sigue siendo alto. La buena noticia es que las autoridades han empezado con una importante agenda desreguladora a la que se sumará la intensificación de las reformas, impositiva y laboral, que se esperan poselecciones legislativas”, destacan.

Constitución. Cristina Kirchner en balcón tras la prisión domiciliaria, con tobillera. (Gentileza Clarín)

Política

Análisis. Después de la tormenta política, la economía muestra sus urgencias

Juan Turello

Estas reformas son clave para apuntalar la competitividad y reducir las brechas que hoy desfavorecen a la Argentina frente a socios como Brasil.

A la hora de explicar por qué es más fácil exportar desde Brasil a la Argentina que a la inversa, Bacigalupo y Ghilardi apuntan a varios factores.

“En primer lugar, la reactivación del mercado argentino, aunque parcial, ofrece nichos de consumo insatisfechos que Brasil puede cubrir con ventaja. En segundo lugar, el país vecino sigue teniendo hoy costos más competitivos y una escala productiva mayor”, aseguran.

También puntualizan que, si bien la Argentina muestra avances importantes, todavía enfrenta “barreras” no arancelarias: más volatilidad cambiaria, elevado riesgo país y mayores costos financieros de exportación.

Entre los sectores que más sienten el impacto de la situación, está el automotor, relevante por excelencia en el comercio bilateral. En los primeros cuatro meses de 2025, este rubro representó el 40% del flujo comercial entre ambos países.

“Ante la recuperación del mercado interno de vehículos, los brasileños ganan terreno y ya representan el 47% de los patentamientos locales, superando incluso a los de producción nacional, que el año pasado alcanzaban el 58% del total. En este contexto, también crecieron las importaciones de autopartes, mientras que las exportaciones a Brasil se incrementaron levemente. El resultado fue un déficit automotor de U$S 1.425 millones, más del triple que el año pasado”, agregan las economistas.

Temas Relacionados

  • Comercio exterior
  • Industria
  • Industria Automotriz
  • Edición impresa
Más de Negocios
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 7 de septiembre

Redacción LAVOZ
Ecovatio

Entrevistas

Gente picante. Andrés Oberti: “El panel es el único electrodoméstico que genera plata”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Mundo Maipú
Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Chapa y pintura. Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Mundo Maipú
Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Espacio de marca

Belgrano .

Semillero celeste. Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Belgrano .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Dan contra Juez: una detonación libertaria de alto impacto en Córdoba

Virginia Guevara
Lionel Messi

Fútbol

Lionel. Messi, entre la despedida y la ilusión de lo eterno

Gustavo Farías
Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Milei, en el barro bonaerense, y la pimienta de los peronistas en Córdoba

Julián Cañas
Fotos

Córdoba ciudad

Córdoba. Urbe mutante, la solución que proponen estudiantes de la UNC al hacinamiento y el déficit habitacional

Benita Cuellar
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Río Cuarto

    PBA 2025. Las perlitas de las elecciones: Fiscal detenido, votante que escapó para no ser presidente de mesa y más

  • 01:02

    Cami Homs

    No quiere saber nada. Cami Homs abandonó un móvil cuando le preguntaron sobre Tini y Rodrigo De Paul

  • 00:03

    Tini y Rodrigo De Paul y Lali

    Sin rivalidad. Tini y Rodrigo De Paul, en el show de Lali en Vélez: los videos que revolucionaron las redes

  • Le pidió casamiento.

    Emotivo. Le pidió casamiento a su pareja tras 57 años juntos y sorprendió a toda su familia

  • 01:30

    Kapanga

    ¿Hizo trampa? El Mono de Kapanga contó una “bilardeada” que dejó a Fede Bal fuera de MasterChef Celebrity

  • 00:36

    Tartu

    Qué ironía. Tartu redobló la apuesta y continuó descalificando el cuarteto: “Música para sordos”

  • 05:10

    Los videos de Nicolás Maduro

    Disputa. Los insólitos videos de Maduro para exhibir su “poderío militar” en medio de la tensión con EE.UU.

  • 00:06

    Impactante accidente en la puerta de Corteza Mall

    Videos. Así fue el espectacular choque en el camino Intercountries de Córdoba

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Q'lokura en vivo en un colectivo

Espectáculos

En fotos: mirá a Q'lokura en vivo arriba del colectivo.

Comicios. Imágenes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, este 7 de septiembre. (Gentileza Clarín)

Política

🔴 En vivo | Elecciones en provincia de Buenos Aires: cerraron los comicios y se esperan los resultados

Redacción LAVOZ
Telekino.

Servicios

🔴 EN VIVO | Telekino: los números ganadores del sorteo 2.392 del domingo 7 de septiembre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10579. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design