13 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Ropa

Industria. Claudio Drescher: “Me sorprende que la ropa de Shein y Temu no pague los impuestos que sí paga la nacional”

El presidente de la Cámara Argentina de Indumentaria reclama menor presión impositiva para poder competir. Confiesa: “El planteo de los gobernadores Llaryora y Pullaro me levantó el ánimo”.

12 de agosto de 2025,

17:55
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Federico Giammaría
Federico Giammaría
Claudio Drescher: “Me sorprende que la ropa de Shein y Temu no pague los impuestos que sí paga la nacional”
LLARYORA Y PULLARO. “El planteo de los gobernadores Llaryora y Pullaro me levantó el ánimo”, definió en diálogo con La Voz en Vivo Claudio Drescher, presidente de la Cámara Industrial Argentina de Indumentaria, en relación al discurso productivista del armado político de los mandatarios.

Lo más leído

1
Temporal de viento y tierra en Córdoba

Ciudadanos

Clima. Llegó el cambio de tiempo a Córdoba: frío, viento y una importante baja en la temperatura

2

Tevé

Generó dudas. Benjamín Vicuña se reencontró con Magnolia y Amancio y habló con la prensa de su futuro

3

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

4

Tevé

Lengua karateca. Moria Casán opinó sin filtro sobre el Wandagate: “Me hartó, me hinchó”

5

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

Argentina es uno de los pocos países del mundo que produce de manera local cada uno de los eslabones de la cadena textil-indumentaria: se inicia con la generación de fibra de algodón, de ovejas y de camélidos; pasa por las industrias de hilados y tejidos y termina en la confección y el diseño de prendas, bajo marcas de moda, que llegan al consumidor final. Así lo describe el centro de estudios Fundar, que precisa que el empleo total en el sector supera las 500 mil personas.

Como presidente de la Cámara Industrial Argentina de Indumentaria (Ciai), Claudio Drescher es la voz de las fabricantes de ropa. Empresario exitoso de larga trayectoria en el sector (creador de Caro-Cuore, Vitamina y, en sociedad con la diseñadora, de Jazmín Chebar), es un defensor de la industria que asegura no temerle a la apertura pero que reclama mejores condiciones de competencia. Tampoco les esquiva a las definiciones políticas: “El planteo de los gobernadores Llaryora y Pullaro me levantó el ánimo”, dice en relación al armado de la lista encabezada por la dupla de la Región Centro.

Respecto de su industria, y en diálogo con La Voz en Vivo, aseguró: “Los precios de la ropa aumentan muy por debajo de la inflación, muy marcadamente en los últimos 12 meses. Esto responde a varias razones. La primera es que hubo una disminución de los aumentos salariales en las paritarias. A eso se suma una baja en los aranceles de importación de materias primas. Esa combinación y una caída en la venta hizo que los precios vayan bajando.

–¿Pueden bajar más los precios?

–Es un tema que nos preocupa enormemente. Pensamos que se puede hacer mucho más. Tuvimos varias reuniones con el Gobierno, pidiéndole que hagamos cosas muy determinantes del punto de vista impositivo, para que realmente la ropa argentina pueda ser muy accesible para la población en todos los niveles. Y bueno, estamos esperando que las autoridades tomen cartas en el asunto.

Aumento del precio de la ropa indumentaria

Política

Medida. El Gobierno redujo impuestos para la importación de ropa, calzado y telas para bajar precios

Redacción LAVOZ

-¿Qué solicitaron?

–Pedimos primero que salga el Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) de todos los procesos productivos. Porque cuando yo compro un hilado pago IIBB, cuando lo mando a tejer lo pago de nuevo, cuando lo mando a teñir otra vez, al ser enviado a planchar, de nuevo. O sea que en los 11 o 12 procesos que lleva la construcción de una prenda ese impuesto se va repitiendo, como el impuesto al cheque. Es acumulativo y por supuesto perjudica. Todos nos sentimos muy mal con que los precios de la indumentaria, si bien bajaron, todavía siguen siendo altos. Pero hay que solucionar eso.

–O sea que no sólo a la Nación le caben tareas, allí hay responsabilidad de los gobernadores porque IIBB es provincial...

–Sí, yo hablo de todos los que tenemos que trabajar para hacer que la estructura impositiva sea muy buena, que paguen las partes que tienen que pagar y que le llegue a la población lo que necesita. Hay que reordenar. Les doy un ejemplo muy claro: un producto fabricado en Argentina que se exporta a Chile se vende allí 15% más barato que acá. El mismo producto. ¿Por qué?

–¿Por qué?

–Porque la tasa de interés allá no es el 40%, es el 6%. El IVA es menor, no existe IIB ni el impuesto al cheque. Hemos charlado muchísimo esto con el Gobierno con el fin de que empiece a trabajar para que la ropa sea más accesible para todos los niveles de la población. Esperemos que tome las ideas que llevamos.

–Se habla mucho del impacto de las plataformas chinas Shein y Temu en Argentina, ¿es un verdadero problema para el sector de la indumentaria o su impacto es acotado?

–Es un problema mundial. Por eso Francia aprobó una ley anti-Shein. Italia la está por promulgar. Estados Unidos subió los aranceles a Shein. Y no es un problema económico solamente, es ambiental. La ropa que fabrica Shein es ropa de descarte, por sus materiales sabemos que tiene un tiempo de vida muy corto, seis a ocho meses. Por eso los precios son muy buenos. Pero una persona que sabe comprar o ahorrar no compra en Shein, porque si bien es barato se convierte en basura a los seis meses y pega sobre la sustentabilidad. Las empresas Shein y Temu están siendo miradas por los congresos de 12 países para regular que no les manden esa acumulación de prendas que lo único que hacen es perjudicar la salud.

–¿Se resisten a la apertura?

–Nosotros creemos en una economía abierta, competitiva. No queremos mercados cerrados como los que ya tuvimos, porque eso termina perjudicando a la totalidad del país. La cámara de la indumentaria está dispuesta a competir con cualquier marca del mundo que venga, siempre y cuando estemos en las mismas condiciones. Lo que me llama la atención es que la ropa de Shein, Temu y demás no pague los impuestos que sí paga un productor nacional. Ahí es donde el Gobierno se equivoca porque comete una injusticia. Creo que lo primero que debe hacer un gobierno es defender el trabajo argentino, como harán los chinos, los estadounidenses. Entonces, hay que controlar que la ropa Shein no perjudique a la Argentina y que los que fabrican en otro país por lo menos paguen los mismos impuestos que nosotros.

–Cuando dialogan con el Gobierno, ¿ven un sendero de baja de impuestos?

–Que la ropa sea accesible sería maravilloso para nosotros. Somos los más perjudicados por los precios porque vendemos poco. El Gobierno nos trató muy bien pero la semana pasada tuvimos una noticia muy triste: eliminó la Secretaría Pyme. Estoy muy sorprendido y triste, porque las pyme son las motorizadoras del empleo en el país. Córdoba, que es una provincia industrial e importante, tiene un montón de pymes. Cada empresa grande trabaja con pymes. Por ejemplo, las terminales automotrices trabajan con una enorme de red de autopartistas. Toda industria del mundo, la japonesa, la alemana, hasta la china tiene pymes. Por eso cuando sacan la la Secretaría uno queda como preguntándose qué plan tiene este Gobierno.

–En ese sentido, ¿se achicó el sector? ¿Perdió empleo?

–Sí. Estamos viendo una caída de la actividad del 35% por falta de consumo y los pedidos a las fábricas y talleres de costura han decrecido a nivel bajísimo porque hay mucha gente que comenzó a importar; es parte de las reglas. Eso pega en el empleo. Saben que la Unión Industrial Argentina (UIA) dijo que se pierden 1.500 puestos mensuales.

Entusiasmo por Provincias Unidas

Drescher no esquivó definiciones políticas. “En su primer año el Gobierno hizo cosas muy positivas. Atravesábamos una situación inflacionaria invivible. En las familias de menores ingresos era donde había más angustia por no saber si se llegaba a fin de mes. Una angustia existencial. Haber bajado la inflación a los niveles en que está hoy, del 25%, 30% o 35%, aunque sea alta aún, nos hace sentir en Suiza luego de aquella montaña rusa. Por eso la gente aplaude”, dijo en referencia a la gestión de Javier Milei.

Sin embargo, agregó: “Empezamos a notar que este gran éxito requiere de dos o tres pasos más. Hoy hay que hacer que el desarrollo productivo empiece, que el empleo se genere y el mercado empiece a consumir. Si el primer éxito no logra empalmarse con el segundo y tercer paso habrá problemas que el Gobierno tiene que observar. En junio y julio cayó el consumo muy fuerte, empieza la mora en tarjetas. Al no subir el poder adquisitivo se va a demorar la reactivación que queremos. Y si me permiten, me parece que los gobernadores que se han reunido, sobre todo los de dos provincias tan importantes como Córdoba y Santa Fe, le han hecho llegar al Gobierno algo muy importante.

–¿Coincide con el planteo de Llaryora y Pullaro en el marco de Provincias Unidas?

–Han tenido valentía porque hoy no es fácil hacer estas observaciones. Lo considero muy meritorio, en especial en esos dos casos. Ojalá que el Gobierno escuche. Los gobernadores tienen una virtud enorme, son gente que viene en la gestión desde hace muchos años y creo que eso es importante para gobernar un país además de tener un libro de texto o un paper con objetivos.

–¿Lo entusiasma entonces la alternativa política que lanzaron los gobernadores?

–La verdad es que sí, sinceramente. Me levantó el ánimo. Sobre todo si hay una coincidencia democrática y el Gobierno sabe escuchar y aprende de los gobernadores, de su experiencia de tantos años de gestión. Córdoba es una provincia que respetamos y admiramos mucho porque logró tener una coexistencia política armónica que para mí es un orgullo.

Temas Relacionados

  • Ropa
  • Indumentaria
  • Industria
  • Importaciones
Más de Negocios
Club La Voz

Negocios

Consumo. En Argentina, el mayor vendedor de café y el segundo de hamburguesas es una petrolera

Redacción LAVOZ
Arcor

Negocios

Resultados. En el primer semestre, Arcor obtuvo una ganancia neta de $ 58.583 millones

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Servicio de chapa y pintura multimarca en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Chapa y pintura multimarca en Maipú Garage

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Sesión en la Legislatura de Córdoba.  (Archivo /La Voz)

Política

Rosca legislativa. La Unicameral, con sesiones a demanda “y sin demanda”

Verónica Suppo
Juicio

Sucesos

Violencia urbana. Juzgan homicidio de un joven cometido en territorio “denso” de la ciudad de Córdoba

Francisco Panero
Puesto de verificación

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras para la verificación policial en plantas y turnos inmediatos en servicios privados exprés

Nicolás Sosa Tillard, Matías Calderón
Milei en Villa Celina, La Matanza

Política

Análisis. La crisis de los modelos de organización política

Edgardo Moreno
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

  • 00:10

    Los All Blacks ayudaron a mover una camioneta atascada en plena calle en Buenos Aires. (Captura de video)

    Video. Los All Blacks ayudaron a mover una camioneta atascada en plena calle de Buenos Aires

  • Incendio en una vivienda en La Calera (Policía).

    Siniestro. Combaten un incendio en una vivienda de La Calera

  • Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron (Gentileza / Clarín)

    Villa Soldati. Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron

  • 08:20

    Tamara Báez se cansó de L-Gante y reveló cuánta plata le pasa de cuota alimentaria: “No me mantiene”

    Todo vuelve. Así confirmó L-Gante la reconciliación con Tamara Báez (y cómo dejó a Wanda como “un pasatiempo”)

  • Robo en barrio Villa Adela (Captura de video).

    Inseguridad. Un ladrón ingresó al patio de una casa y se llevó el motor de la bomba de la pileta

  • Una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridas en la fiesta del Día de las Infancias (Captura de video)

    Video. Batalla campal: una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridos en la fiesta del Día de las Infancias

  • Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

    Jujuy. Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

Últimas noticias

FIAC Foro Internacional Automotriz Córdoba

Editorial

Vehículos. Por una industria automotriz competitiva

Redacción LAVOZ

Opinión

Elecciones. Por qué ir a votar

Jorge Horacio Gentile
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10554. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design