15 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Ciberseguridad

Ciberataques: la otra pandemia que afecta a las empresas

La transformación digital avanza, pero son pocas las organizaciones que se preparan para protegerse. Cuáles son los embates más comunes. Qué deben tener en cuenta las compañías. En ciberseguridad, Bancor invertirá este año $ 1.000 millones.

14 de agosto de 2022,

00:02
Diego Dávila
Diego Dávila
Ciberataques: la otra pandemia que afecta a las empresas
La ciberseguridad es una necesidad que las empresas ponen en segundo plano hasta que un ataque les hace perder el control de sus datos. (Ilustración de Oscar Roldán)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

3

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Sucesos

Macabro. Identificaron los restos encontrados en el placar de Grasso: es una joven que tenía 22 años

Hay otra pandemia, más silenciosa que la del Covid, que afecta a las empresas: los ciberataques.

La mayor parte no se denuncia a la Justicia. Son pocas las empresas que se animan a hacerlo público, temiendo quedar desacreditadas ante sus clientes.

Otras “valientes” se animan a hacerlo público, con la idea de que ya es un fenómeno propio de estos tiempos y que es mejor mantener informados a sus accionistas y clientes, siguiendo políticas de compliance (cumplimiento normativo) y transparencia.

Este fue el caso de Osde, a finales del mes pasado, que informó inmediatamente a sus usuarios sobre un ciberataque. “En forma inmediata, se activó el protocolo correspondiente para estos casos y por este motivo algunos de nuestros sistemas fueron afectados”, resaltó en ese momento.

La transformación digital, que se profundizó en pandemia por el avance del cloud computing (lleva todas sus operaciones a la “nube” de internet y arma allí sus servidores), fue más rápida que sus políticas de ciberseguridad.

Hay empresas que lo consideran un problema de segundo orden, hasta que pierden el control de sus datos.

A esto se agrega una comunidad cada vez más sofisticada de atacantes, en general del exterior, que aplican tecnologías como inteligencia artificial para actuar, ya no masivamente, sino de manera focalizada, en función de las vulnerabilidades de cada organización.

No hay estadísticas acabadas. La mayor parte son ransomware, un software que secuestra bases de datos, discos, billeteras virtuales, sistemas operativos y back up (resguardos).

Los vectores de ataque son múltiples: el phishing (robo de identidad); el fraude BEC (business email compromise), por el cual un agente externo utiliza un correo de un ejecutivo para derivar operaciones generalmente financieras; o plataformas como Shodan.io, que revela las vulnerabilidades de cualquier sitio con sólo poner el número de IP.

En general, el atacante circula durante una semana a 10 días por los sistemas de una compañía. Una vez vulnerados, se comunica y exige un rescate en criptomonedas. Las cifras son completamente variables, ya que como el atacante lo considera un negocio incluso hay margen para pactar el monto. Incluso algunos tienen CRM (plataforma) donde uno ingresa un usuario y contraseña para chatear con su agresor y concretar el pago.

Si una empresa se resiste, le presentan los datos de grandes compañías argentinas que fueron vulneradas, la información que secuestraron y cuánto pagaron. La última tendencia, denominada ransom leaks, es hacer públicos los datos secuestrados si la empresa insiste en no pagar.

“Estos casos no siempre son denunciados; para mantener la reputación, las empresas prefieren mantener en reserva y si no hay denuncia, no lo conocemos ni podemos actuar. Pero esto es una tendencia global”, explica Franco Pilnik, fiscal de Instrucción de la Fiscalía de Cibercrimen de Córdoba.

Según el funcionario, también se dan acciones implementadas por empleados infieles o que fueron despedidos.

Por esta oficina, mientras que en un fin de semana pueden registrarse hasta 45 denuncias de estafas a particulares, los casos de empresas no superan la decena por mes.

“Nosotros recomendamos hacer la denuncia, independiente del resultado, por una cuestión de responsabilidad empresaria, pero también porque así se puede generar un mapa del delito”, agrega el fiscal.

Con el trabajo remoto, hay más posibilidades de que los ciberataques aumenten en las redes de las empresas. (Javier Ferreyra/Archivo)
Con el trabajo remoto, hay más posibilidades de que los ciberataques aumenten en las redes de las empresas. (Javier Ferreyra/Archivo)

Iniciativas oficiales

En este marco, el Laboratorio de Innovación de la Municipalidad (CorLab) creó el Cyber-Security Hub, que reúne a 40 organizaciones entre empresas, universidades, compañías tecnológicas y startups (emprendimientos de base tecnológica).

La idea es concientizar acerca de esta problemática; generar espacios de capacitación para crear talento; formar equipos de trabajo y generar estadísticas.

“La idea es seguir el llamado Modelo Málaga, un hub de desarrolladores de soluciones que, con el apoyo de Google, convirtió a esta ciudad española en una referente europea”, explica Luciano Crisafulli, director general de CorLab.

La clave es la capacitación. De ahí que trabaja con la universidades Nacional de Córdoba (UNC), Blas Pascal, Siglo 21, Tecnológica Nacional (UTN) y el Instituto Universitario Aeronáutico (IUA) y preparan cursos de capacitación para empresas.

En Córdoba ya hay cerca de 30 empresas (con equipos en promedio de 15 a 20 personas) que desarrollan soluciones. Las líderes en este proyecto son la internacional Proofpoint, que en esta ciudad tiene 47 personas, y la multinacional argentina VU Security, fundada por Sebastián Stranieri, que en Córdoba tiene a una decena de personas. Ambas tienen exintegrantes de Intel y McAfee.

Proofpoint

Negocios

Otra tecnológica estadounidense llega a Córdoba, de la mano de exintegrantes de Intel

Diego Dávila

Por su parte, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia creó el CSIRT Córdoba. Los CSIRT (Computer Security Incident Response Team) son centros de respuesta y alerta temprana de seguridad informática, que gestionan este tipo de eventos. Pueden gestionar, asesorar, capacitar y sensibilidad sobre la ciberseguridad y ser referentes en el registro de incidentes y la difusión de buenas prácticas para ciudadanos, empresas, instituciones y el estado.

Allí la idea es trabajar con las empresas que manejan grandes volúmenes de datos y con los proveedores de internet y de servicios de ciberseguridad, en base a dos líneas de abordaje.

“Por un lado, se trabaja con las empresas con equipos responsables de ciberseguridad y que manejan grandes volúmenes de datos y transacciones. El plan es sumarlos como adherentes al proyecto y construir soluciones, programas y acciones de prevención. Por el otro, se busca crear una plataforma para que las empresas y personas que sufren algún tipo de ciberataque puedan encontrar algún asesoramiento, respuestas y buenas prácticas”, explica Gonzalo Valenci, subsecretario de Vinculación Tecnológica Productiva.

Inversión

Los bancos, a nivel mundial, fueron los primeros blancos del ciberataque. Por eso, son los que más avanzaron.

El Banco de Córdoba (Bancor), por ejemplo, invertirá este año más de 1.000 millones de pesos –10% del gasto administrativo de la entidad sin contar salarios– en prevención, tecnología y mitigación del ciberdelito.

Hace dos años, lanzó su campaña Alerta de Seguridad, la primera a nivel nacional en medios tradicionales de comunicación, apuntando directamente a capacitar a los clientes. Al año siguiente inició Ojo con la Ciberestafa, cuya segunda versión se está realizando actualmente.

También trabaja en cooperación con la UNC en capacitación. Con el Ministerio Público Fiscal de la Provincia firmó convenios para perseguir judicialmente estafas que lograron la imputación y prisión de 70 ciberdelincuentes. A su vez, Bancor selló convenios con 38 bancos para perseguir cuentas delictivas.

Paralelamente, tiene la línea 0810-222-0044 que atiende las 24 horas los siete días de la semana. Realiza capacitación continua y cuenta con planes para cada contingencia posible, destinados a recuperar los procesos que puedan llegar a verse afectados ante un posible ciberataque y así mantener los niveles operativos afectando lo menos posible al servicio.

“Desde que comenzaron las campañas de difusión masiva, se ha registrado una baja en los ciberfraudes por redes sociales, ya que los clientes están más alertas. Sin embargo, el delito migra y se crean nuevos vectores de fraudes”, destacó la empresa ante una consulta de La Voz.

Todas las empresas son potenciales candidatas a recibir un ciberataque, aseguran los especialistas.
Todas las empresas son potenciales candidatas a recibir un ciberataque, aseguran los especialistas.

Qué se puede hacer: prevención y planes de contingencia

No importa que la compañía tenga servidores físicos o estén en la nube. Lo importante, aseguran los especialistas, es estar preparados y entender que esto forma parte de una nueva realidad.

Enrique Dutra, socio gerente Punto Net Soluciones, advierte que es importante verificar qué se conoce de la empresa en internet, por lo cual lo ideal es hacer test de vulnerabilidad y recorrer plataformas como Shodan.io, que exponen las debilidades.

Lo segundo es tener un plan de contingencia, que incluya desde las acciones técnicas –por ejemplo, recomienda no apagar los servidores ante un ataque–, cómo y a quiénes comunicar y cómo continúa el negocio sin sus sistemas informáticos habituales –facturación manual, por ejemplo– de manera tal de evitar situaciones de caos –que generen más pérdida de información– y que el proceso de trabajo sea ordenado.

“Muchas empresas protegen la tecnología, cuando lo que hay que proteger son los datos según los procesos de negocios. Hay que entender que cualquier organización puede ser víctima de un ciberataque”, agrega.

Por su parte, Miguel Solinas, profesor de las facultades de Ciencias Exactas, en carrera de grado, y de Famaf, en cursos de posgrado, de la UNC, apunta a la capacitación permanente porque, advierte, la mayor parte de las empresas e individuos son “analfabetos” en temas de ciberseguridad.

En este marco, recomienda definir espacios seguros para los activos basados en tecnología; es fundamental comprometer al “número uno” de la compañía; capacitar en prevención y mantener actualizada la tecnología contra los ciberataques.

Al respecto, reflexiona: “A nadie le dijeron que tenga cuidado porque internet es insegura, nadie instruyó a los usuarios para hacer el uso debido y minimizar los riesgos. No es una cuestión de presupuesto, sino de una política que incluya la tecnología, la capacitación de las personas, las políticas (las directivas) y el compromiso de la máxima jerarquía de una empresa”.

Temas Relacionados

  • Ciberseguridad
Más de Negocios
Puerto seco Cacec

Negocios

Comercio exterior. Córdoba, camino a superar los U$S 10 mil millones en exportaciones

Diego Dávila
Industria

Política

Actividad. La industria crece en junio y julio, pero sigue 10% abajo de 2023

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Club Atlético Talleres .
La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Tres mil efectivos policiales en la seguridad para este domingo

Política

Análisis. Una película que ya vimos, retoques en el guion y actores repetidos

Roberto Battaglino
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

Francisco Panero
Entrenamiento abierto de Los Pumas

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

Gabriela Martín
Cada vez más personas acuden acuden a chatbots que ofrecen apoyo emocional.

Cultura

Análisis. Psicosis por IA: los riesgos de una vida sin relato

Ernestina Godoy
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

Últimas noticias

Cyrano, con el Puma Goity

Escena

Comentario. Cyrano, un lujo tangible: el clásico que propone un encuentro cercano con la fiesta del teatro

Juan Manuel Pairone
Caso Grasso: quién es Milagros Basto, la chica que hallaron muerta en el departamento de los imputados

Sucesos

Justicia. Caso Grasso: quién es Milagros Bastos, la chica que hallaron muerta en el departamento de los imputados

Redacción LAVOZ
Elecciones en Bolivia.

Mundo

Elecciones en Bolivia. Un país a punto de estallar

Franz Flores Castro
Ampollas de fentanilo contaminado. (Gentileza)

Editorial

Salud. Fentanilo contaminado: una crisis sanitaria

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10556. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design