La iniciativa forma parte de un proyecto integral de modernización que ya superó exitosamente su fase piloto en las tecnicaturas superiores de Recursos Humanos y Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
En alianza con una consultora local, la institución puso a disposición de los docentes y alumnos una herramienta capaz de resumir clases, responder consultas sobre los contenidos y reformularlos en formatos más dinámicos y accesibles.
“Durante el semestre que está finalizando aplicamos un asistente de IA que permite reforzar la comprensión de los temas abordados y acompañar el estudio de manera personalizada. Es un recurso más para que nuestros estudiantes optimicen su proceso de aprendizaje”, explicó el director académico, Gustavo Mallea.

El académico destacó que el sistema también brindará soporte sobre las clases grabadas, facilitando la revisión y consolidación de conceptos.
“Estamos muy conformes con los resultados y la gran aceptación que tuvo tanto entre docentes como alumnos. El próximo paso será extender su uso al resto de las carreras”, agregó.
Además de las mencionadas tecnicaturas, Cervantes ofrece formación en Analista de Sistemas, Desarrollo Web y Aplicaciones Digitales, Gestión Inmobiliaria, Marketing, Administración de Empresas e Higiene y Seguridad Laboral.
Sobre el sentido de esta innovación, Mallea definió: “Los cambios acelerados y las transformaciones constantes del entorno nos exigen repensar el sistema educativo, dejando atrás inercias y modelos rígidos. Luego del hito que significaron nuestras aulas híbridas, avanzamos hacia nuevas herramientas mediadas por la tecnología”.

Desafíos
En línea con esta visión, Mallea reflexionó sobre los desafíos que enfrentan las instituciones frente a las nuevas generaciones de estudiantes y la evolución del conocimiento.
“Las instituciones educativas tenemos la responsabilidad de construir una gestión académica reflexiva, flexible y comprometida, que vea en la innovación tecnológica una oportunidad para fortalecer la calidad, la inclusión y el sentido humano de la educación”, sostuvo.
Asimismo, destacó la importancia de articular con otros sectores de la sociedad y recordó la implementación de las “Becas Humberto Francisco Vitale”, un programa que beneficiará a 30 alumnos destacados de todas las escuelas de Córdoba para cursar cualquier carrera de manera gratuita.

“Recientemente lanzamos el podcast Aula Cervantes, un espacio para abrir el debate sobre los desafíos de la educación superior y compartir experiencias que enriquezcan la formación. Este trabajo se complementa con una política activa de vinculación institucional, sustentada en más de 200 convenios firmados con empresas y organizaciones”, concluyó.
Más información
Para realizar consultas o recibir más información sobre Institución Cervantes comunicate por los siguientes canales:
























