En julio, la industria automotriz fabricó en el país 37.112 unidades, lo que representó caídas de 13,4% respecto a junio y de 16,5% en comparación con julio del año pasado. Hasta ahora, se habían registrado bajas mensuales, pero no en la comparación con el año pasado, lo que abre una señal de alerta en la industria argentina.
Los datos fueron informados este martes por la Asociación de Fábricas de Automóviles (Adefa), que apuntó a problemas de competitividad del sector, aunque advirtió que la causa está ligada a las vacaciones de invierno y al freno de distintas plantas industriales que están actualizando productos y sumando nuevas tecnologías a sus líneas de producción.
A pesar de esta disminución mensual, la producción acumulada de enero a julio de este año alcanzó las 287.590 unidades, lo que significa un crecimiento interanual del 10,1% frente al mismo período de 2024.
En la exportación, los resultados fueron aún peores. En julio se enviaron al exterior 18.225 vehículos, lo que implicó una baja de 19,9% mensual y de 35,7% interanual. El acumulado de exportaciones de enero a julio de este año llegó a 147.879 unidades, una reducción del 4,7% comparado con el mismo período de 2024.
En las exportaciones acumuladas en los primeros siete meses, los destinos principales que mostraron reducciones fueron:
- Brasil: -11.065 unidades.
- México: -1.104 unidades.
- Uruguay: -569 unidades.
- Colombia: -567 unidades.
En cambio, crecieron destinos como:
- Perú: 2.591 unidades.
- Chile: 1.542 unidades.
- América Central: 554 unidades.
- Venezuela: 852 unidades.
Plantas frenadas y falta de competitividad
Martín Zuppi, presidente de Adefa, explicó que “la contracción en la actividad de julio en producción y exportaciones se debió a ajustes estacionales producto del receso de vacaciones y tareas de mantenimiento y actualización tecnológica por nuevas inversiones en las plantas de algunas asociadas”.
Pero también advirtió problemas de competitividad, sobre todo al analizar los datos de exportación. “Es clave que sigamos enfocados en una agenda de trabajo conjunta que apunta a mejorar la competitividad y recuperar presencia en los mercados. Debemos estar atentos al crecimiento que muestran los destinos de la región y a la creciente competencia”.
Sobre este tema, Zuppi agregó que, junto al trabajo con el gobierno nacional “es fundamental sumar el compromiso de provincias y municipios en la reducción de la carga impositiva, como herramienta clave para potenciar la competitividad”.
Parte de esta problemática se tratará en el Foro de la Industria Automotriz (Fiac) y Auto Show, un evento organizado por el Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba (Clauto), que se realiza desde este jueves 7 en el Centro de Convenciones Córdoba.
Hay que advertir que en julio la venta mayorista a concesionarios fue de 50.186 unidades, 16,1% inferior a las entregas de junio, pero superó en un 51,9% el volumen de julio de 2024. Durante los primeros siete meses de 2025, las empresas colocaron un total de 349.187 unidades, lo que representa un aumento del 79,0% respecto a las 195.029 unidades comercializadas en el mismo lapso de 2024.