Protagonizó el primer gran anuncio de inversión en consumo masivo de la gestión de Javier Milei en 2024 y ahora analiza desprenderse de su negocio en el país.
Se trata de la cadena de origen francés Carrefour, el mayor jugador en el supermercadismo local si se computa de manera combinada el peso de su facturación con su red de sucursales: 661 en cuatro formatos distribuidas en todo el país, a excepción de Santiago del Estero y Misiones.
En Córdoba, la segunda plaza nacional, Carrefour opera 54 bocas de hipermercado, market, maxi y express, la propuesta de cercanía cuyo crecimiento aceleró en los últimos años.
Según información publicada por el diario La Nación, la casa matriz de Carrefour en Francia decidió iniciar la búsqueda de un posible comprador para su negocio en la Argentina. La operación incluye el otorgamiento de un mandato de venta a Deutsche Bank para que evalúe el valor de sus activos y defina una lista de posibles candidatos para quedarse con Carrefour Argentina.
Esta información no fue desmentida ni confirmada a La Voz desde el equipo ejecutivo de Carrefour en el país. “No habrá comentarios por ahora”, fue la respuesta cauta dada a la consulta realizada por este medio.
La última noticia de alto impacto generada por Carrefour en Argentina fue en noviembre de 2024, cuando el CEO global, Alexander Bompard, visitó a Javier Milei y le confirmó una inversión de U$S 300 millones en la apertura de 27 nuevas sucursales Maxi y 60 Express en el país para los años 2025 y 2026. Se trató del primer gran anuncio en materia de consumo masivo que recibió la gestión libertaria.
Ahora, la novedad iría a contramano, en el marco de una entrategia global seguida por el grupo para focalizarse en mercados que considera estratégicos (Francia, España y Brasil) y dejar total o parcialmente aquellos que no entiende prioritarios.
Argentina habría entrado en esta última categoría y de allí el proceso iniciado por la multinacional para analizar una posible venta total o parcial. Según trascendió, buscar un comprador para un negocio de esta escala es un camino arduo que implica análisis y negociaciones que pueden insumir meses y hasta superar el año.
En este caso, las opciones estarían abiertas. Carrefour podría decidir desprendese por completo de su negocio en el país o de manera parcial, apoyándose en un socio tal como lo hace en una docena de mercados de Asia y África.
En 2012, Carrefour vendió su negocio en Colombia y en 2019 la filial china.
Rumania, Bélgica, Italia, Polonia y la Argentina son países donde opera de manera directa el negocio y sin socios. Todos fueron puestos bajo análisis por la gestión de Bompard. En apariencia, la decisión del gigante es mantener los europeos y retirarse de Argentina; o al menos evaluar la chance.
Más de 60 Carrefour Express en Córdoba
En la postpandemia, Carrefour inició una etapa de fuerte expansión de su formato Express, tiendas de menor superficie insertas en ciudades y a mano del consumidor al estilo de un mini súper. En Córdoba, a fines de 2024 superó las 40 sucursales de este tipo.
Según información difundida por la compañía en el país y actualizada a 2023; en su red de sucursales hay más de 400 integradas a la venta online, un canal que también escaló desde el 2020.
Como empleador, enrola un staff de alrededor de 18.000 personas; uno de las nóminas más importantes del país.
A la vez, su cadena de proveedores incluye al menos 190 pymes y mipymes abocadas a la fabricación de productos de su marca propia; una etiqueta con más de 5.000 bienes de todo tipo.
Según datos sectoriales, Carrefour fue, junto a Día, la cadena de mayor crecimiento en cantidad de bocas entre 2022 y 2025. Pero a diferencia de la marca española, sus sucursales son propias y no franquicias.