En un marco general en el que el consumo masivo no logra recuperarse en el país, el Hot Sale, la primera promoción masiva de comercio digital, organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), logró mover las aguas. Confirma, de esta manera, su potencia como efeméride online y da cuenta del avance sostenido del canal digital como vía de compra entre los argentinos.
En eso coinciden dos grandes jugadores del e-commerce. El líder absoluto, Mercado Libre (Meli), y Tiendanube, la plataforma que aloja más de 60 mil tiendas en el país.
Ese buen desempeño confirmó lo que viene siendo una tradición en los últimos años: el Hot Week. El evento lanzado inicialmente por tres días se prolongó desde este 15 de mayo hasta el domingo 18 (en el caso de la propuesta oficial de Cace) y hasta el lunes 19 en Mercado Libre como Hot Week.
Bajo esa etiqueta, las marcas participantes sigue ofreciendo descuentos, promociones y alternativas de financiación similares a las del primer tramo de la promoción.
Las ventas respecto de 2024
“Mercado Libre superó las 4,5 millones de unidades vendidas al cierre de los tres días de Hot Sale, superando el récord logrado en la edición 2024. Los productos de tecnología y los pequeños y grandes electrodomésticos continuaron liderando las ventas, al igual que productos de belleza, moda y de supermercado. La financiación continuó teniendo un gran protagonismo: el 50% de las compras realizadas en cuotas fueron sin interés”, informaron desde Meli.
Y confirmaron que la extensión de la fecha especial Hot Week, manteniendo su propuesta de valor con más de seis millones de productos en oferta, hasta 45% de descuento y hasta 18 cuotas sin interés hasta el domingo 19 de mayo.
“Los resultados que estamos teniendo durante esta nueva edición de Hot Sale sostienen la tendencia de reactivación del consumo discrecional que venimos viendo en nuestra plataforma en los últimos meses, donde observamos un crecimiento en ventas de productos con tickets más altos como electrodomésticos, tecnología, deportes y belleza"”, indicó Adrián Ecker, country manager de Mercado Libre Argentina.
Por su parte, voceros de Tiendanube también calificaron de “éxito” al Hot Sale: la facturación total de las tiendas en el Hot Sale fue más de $46 mil millones; un 63% arriba de la edición 2024. Las operaciones de venta crecieron 19% interanual y hubo 47% más productos vendidos (1,64 millones de unidades).
Este salto se da, vale mencionar, sobre un stock mayor de tiendas; ya que la plataforma que permite a las marcas montar su propio e-commerce sigue sumando usuarias.
“Lo que estamos viendo es una demanda sostenida por parte de los consumidores, que siguen eligiendo comprar online por conveniencia, acceso a promociones y variedad. El crecimiento de 19% en ventas refleja un hábito de consumo cada vez más consolidado”, analizó Franco Radavero, country manager de Tiendanube Argentina.
Respecto de las plazas desde donde se realizaron las compras, casi la mitad de los consumidores (47,4%) se ubicaron en CABA y GBA, seguidas por Buenos Aires (14,6%), Córdoba (8,6%) y Santa Fe (7,8%).
Qué descuentos reales se ofrecieron y sobre qué productos
Un informe interesante realizado por Fundación Ecosur, vinculada a la Bolsa de Comercio de Córdoba, relevó los precios de 1.800 productos de electrónica, indumentaria y electrodomésticos en Mercado Libre durante los primeros dos días del Hot Sale con respecto a los precios promedio vigentes a fin de abril y primeros dos días de mayo.
El objetivo fue cuantificar los descuentos reales aplicados en la promoción. Los productos de electrónica disminuyeron sus precios 0,7% en promedio y los electrodomésticos 2,9% en promedio. Las mayores bajas se observaron en heladeras, cuyas reducciones superan el 8% en promedio. Le siguen los auriculares y cafeteras, con disminuciones arriba del 5%.
La indumentaria, en promedio, tuvo baja de precios del 2,2%. Se destacan descuentos considerables en zapatillas deportivas (6,6% promedio), camperas de ropa urbana (5,9%), remeras, musculosas y chombas de ropa urbana (5,3%) y en buzos deportivos (4,7%).
Fuera de los promedios, Ecosur detectó recortes de precios importantes. “El 24% de los productos relevados de electrodoméstica y electrónica y el 11% de los de indumentaria disminuyeron más de un 10% sus precios para el Hot Sale. Incluso se observaron en algunos casos disminuciones máximas cercanas al 50% en indumentaria y al 80% en electrónica y electrodomésticos”, enumeró el informe.
Qué fue lo que más compraron los cordobeses en el Hot Sale
Al ser la plataforma que gestiona la cuota más jugosa del e-commerce en el país, Mercado Libre es la muestra más jugosa de los rasgos que tuvo este Hot Sale.
Según información difundida por el marketplace, los tres productos más vendidos en Córdoba fueron:
- Secarropas frontal.
- Freidora de aire.
- Protector térmico capilar.
A nivel país, el top cinco de productos más vendidos por facturación fueron:
- TV Samsung 50 pulgadas UHD.
- Heladera No Frost.
- Celulares Samsung (distintos modelos).
- Lavarropas Inverter carga frontal 11kg.
- Kit Starlink.
Los cinco más despachados por cantidad de unidades vendidas fueron:
- Zapatilla deportiva
- Suplemento Creatina monohidratada
- Perfume La Vie est Belle (Lancôme)
- Sérum Facial Ácido Hialurónico
- Auriculares in-ear inalámbricos
Una curiosidad destacada desde Meli fue que el cómic El Eternauta de Héctor Germán Oesterheld (Editorial Planeta) se mantuvo en el puesto 1 de los libros más vendidos durante los tres días de Hot Sale, reflejando el furor que generó la serie argentina en Netflix.