17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Economía

Economía. Banco Central: el silencio de las reservas internacionales

El desafío radica en que cada episodio de tensión financiera interna repercute de manera inmediata sobre el mercado cambiario y, por ende, sobre la capacidad de cumplir con la meta de reservas.

16 de agosto de 2025,

23:00
Gisela Veritier (*)
Banco Central: el silencio de las reservas internacionales
Banco Central

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

5

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

El nivel de reservas internacionales siempre tuvo enormes dificultades para ser un amortiguador frente a shocks externos. Según un relevamiento regional publicado esta semana, el país exhibe uno de los saldos más bajos de Latinoamérica en términos absolutos y en relación con el PIB, una posición que, lejos de ser coyuntural, se inscribe en una dinámica estructural de desequilibrio de la cuenta corriente y de fragilidad de la balanza de pagos.

A este diagnóstico se suma un aspecto técnico de alta relevancia global: las reservas internacionales en países emergentes cumplen funciones esenciales que van más allá de acumular activos. En primer lugar, actúan como colchón precautorio para absorber shocks externos, como interrupciones en los flujos de capital, caídas abruptas del comercio o crisis financieras internacionales.

Mercosur

Política

Apretón. El Banco Central endurece el cerco financiero: nuevos encajes y tasas que asfixian el crédito

Walter Giannoni

Además, permiten facilitar el pago de importaciones y el servicio de deuda externa, garantizando que el país pueda honrar compromisos de corto plazo, aun en condiciones adversas.

También funcionan como herramienta de intervención cambiaria, permitiendo al Banco Central suavizar la volatilidad del tipo de cambio y evitar depreciaciones disruptivas.

Industria

Política

Actividad. La industria crece en junio y julio, pero sigue 10% abajo de 2023

Redacción LAVOZ

Finalmente, son un indicador clave de la solidez y credibilidad del Banco Central, fortaleciendo la confianza de los mercados y facilitando el acceso a financiamiento en mejores condiciones.

Por todo esto, el desafío argentino no se limita a preservar el escaso stock existente, sino a incrementarlo. El nuevo programa con el FMI originalmente requería acumular reservas netas positivas hacia fin de año, pero el organismo flexibilizó la meta tras el desvío registrado: ahora se permite que las reservas netas cierren 2025 en torno a U$S 3.200 millones, lo que implica una reducción del objetivo en aproximadamente U$S 6.500 millones respecto al plan original.

Para alcanzarlo, el Gobierno debería sumar unos U$S 6.200 millones de divisas adicionales entre el presente y diciembre, cifra que combina el monto necesario para cumplir con la meta revisada más el déficit proyectado entre ingresos esperados y vencimientos de deuda. La revisión del acuerdo también eliminó la meta intermedia de septiembre y pasó a un esquema de evaluaciones semestrales.

Qué dijo el FMI sobre el arranque del programa

El First Review Under the Extended Arrangement Under the Extended Fund Facility (IMF Country Report No. 25/219, julio 2025) postula que el programa ha tenido un arranque sólido en materia fiscal y monetaria, con reducción de la inflación, eliminación de la brecha cambiaria, regreso temprano a los mercados internacionales y cumplimiento de la meta de superávit primario de 1,6% del PIB.

Sin embargo, marca varios puntos críticos: el incumplimiento de la meta de acumulación de reservas netas a mediados de junio; un déficit en cuenta corriente que se proyecta en 1,7% del PIB para 2025, frente al 0,4% previsto originalmente, debido al aumento de importaciones y del turismo emisivo; una creciente dependencia de flujos de cartera para financiar el déficit externo, y riesgos políticos derivados de las elecciones de medio término y de presiones de gasto desde el Congreso.

Martín Berardi

Negocios

Producción. Martín Berardi, presidente y CEO de Ternium: La industria tiene que levantar la voz

Daniel Alonso

El panorama para finales de este año es exigente. Según el análisis de flujos, se prevén egresos de divisas por alrededor de U$S 10 mil millones, fundamentalmente por vencimientos de deuda pública y del Banco Central entre agosto y enero. Del lado de los ingresos, se proyecta la llegada de unos U$S 7 mil millones provenientes de desembolsos de organismos internacionales y de colocaciones de deuda en moneda local, suscrita en dólares por inversores externos. En este marco, el éxito del programa dependerá de la capacidad para sostener el financiamiento y recomponer reservas en un entorno de déficit externo creciente, evitando disrupciones que comprometan la estabilidad cambiaria y la credibilidad de la política económica.

Más presión a la dolarización

En las últimas semanas, el Gobierno redujo las retenciones al complejo agroexportador con el objetivo de acelerar la liquidación de divisas y reforzar el ingreso de dólares comerciales. Esta medida busca aportar flujo inmediato al mercado oficial y fortalecer la posición de reservas en el corto plazo. Su impacto positivo dependerá, no obstante, de factores estacionales de la cosecha y de la disposición de los productores a desprenderse de stocks en un contexto de volatilidad financiera.

También el frente cambiario se vio tensionado por el impacto del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi). El resultado fue una mayor demanda precautoria de dólares y más presión en el tramo alto de la banda cambiaria. Esto obligó al Banco Central a intensificar intervenciones para contener desbordes a través del aumento de la tasa de interés, para así preservar el esquema de bandas, impactando negativamente en la actividad económica.

La combinación de incentivos para aumentar la oferta de divisas y las tensiones derivadas de los vencimientos de deuda interna configuran un escenario mixto: por un lado, genera ingresos adicionales por exportaciones; por el otro, desata presiones de dolarización de portafolios y vencimientos próximos que pueden absorber buena parte de esa oferta. El desafío radica en que cada episodio de tensión financiera interna repercute de manera inmediata sobre el mercado cambiario y, por ende, sobre la capacidad de cumplir con la meta de reservas.

La mirada de largo plazo exige colocar esta coyuntura en un contexto histórico más amplio. La generación de divisas se concentra en pocos sectores pero en diferentes ciclos económicos; el resto de la economía demanda dólares de manera creciente. Esto explica por qué, incluso en ciclos de crecimiento, la restricción externa reaparece y condiciona la política macroeconómica.

Cuando la apertura importadora no se acompaña de una diversificación y una sofisticación de la oferta exportadora, el resultado es un incremento recurrente de la vulnerabilidad externa y una dependencia mayor del financiamiento externo. La actual combinación de déficit de cuenta corriente, tensiones cambiarias y metas de acumulación de reservas se inscribe en esa histórica matriz estructural.

El aporte de Vaca Muerta

El desarrollo reciente de Vaca Muerta introduce un elemento disruptivo en esta ecuación. Argentina posee la segunda mayor reserva de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional del mundo. Proyecciones de organismos y consultoras estiman que las exportaciones de hidrocarburos podrían escalar de unos U$S 10.400 millones en 2024 a cerca de U$S 36.700 millones en 2030.

Bajo escenarios optimistas, la vuelta combinada de exportaciones de petróleo y de gas podría generar hasta U$S 25.400 millones anuales, cifra similar a la que hoy aporta el complejo agroindustrial. Incluso, la producción de petróleo podría alcanzar un millón de barriles diarios hacia fin de la década, con ingresos estimados en U$S 20 mil millones al año, a lo que se sumarían proyectos de GNL capaces de aportar hasta U$S 5 mil millones anuales adicionales a partir de 2028.

Este potencial no es sólo un alivio coyuntural: si se concretan las inversiones en infraestructura (oleoductos, gasoductos, plantas de licuefacción) y se garantiza un marco macroeconómico estable, Vaca Muerta puede diversificar y ampliar la base exportadora de forma estructural. Esto implicaría no solo mejorar la capacidad de acumulación de reservas, sino también reducir la volatilidad externa y la dependencia de financiamiento de corto plazo.

En definitiva, las medidas de estímulo a la liquidación de exportaciones, las intervenciones cambiarias o los acuerdos con el FMI son indispensables para sortear la coyuntura. Pero la verdadera fortaleza de las reservas, en un país emergente, se construye con la capacidad de generar divisas de manera sostenida y diversificada. Vaca Muerta, si se encamina con una estrategia coherente y de largo plazo, puede transformar ese silencio en una señal de solidez: pasar de reservas que callan por falta de respaldo a reservas que hablan por la fortaleza de la economía real.

Presidente electa de Cladea.

Temas Relacionados

  • Economía
Más de Negocios
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 17 de agosto

Redacción LAVOZ
Los Livetti

Ciudadanos

Gente Picante. Luciano Livetti: Llevar un alfajor es regalar un pedacito de Córdoba

Laura González

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial 17/08

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

Virginia Guevara
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:25

    Cosquín 2025

    Histórico. Lázaro Caballero convocó a 45 mil personas en su festival solidario: “Por Dios y la madre mía”

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

Últimas noticias

Juicio

Sucesos

Justicia provincial. Homicidio en barrio Colón: cuando el territorio “pesado” se traslada a Tribunales

Francisco Panero
Estudiantes

Fútbol

Primera Nacional. Estudiantes y tres puntos de oro: le ganó 1-0 a Estudiantes de Caseros y trepa en la Zona B

Redacción LAVOZ
Telekino.

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.389 del domingo 17 de agosto

Redacción LAVOZ
Masacre en Ecuador: un grupo armado asesinó a siete personas en un billar. (Captura de video)

Mundo

Ataque. Masacre en Ecuador: un grupo armado asesinó a siete personas en un billar

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design