A partir del 1° de agosto, los usuarios de billeteras virtuales verán una baja en la rentabilidad diaria que obtienen por su dinero en cuenta.
Es que el Banco Central (BCRA) aumentó de 20% a 30% el encaje obligatorio que deben mantener los fondos comunes de inversión (FCI) que las apps utilizan para ofrecer intereses a sus clientes.
Qué cambió y por qué impacta directamente en tu billetera
Los encajes son una porción del dinero que los bancos deben mantener inmovilizada (a tasa cero) en el BCRA por motivos de estabilidad financiera. Hasta ahora, los fondos money market (de alta liquidez y rescate inmediato) tenían un encaje más bajo que otros depósitos. Pero eso cambió.
Con esta medida, los bancos ya no pagarán tasas tan altas a los FCI, que a su vez trasladarán ese menor rendimiento a las billeteras virtuales. Por eso los pesos rendirán menos por día.
Cuánto rinden hoy y qué pasará desde agosto
Actualmente, el rendimiento promedio de los money market ronda el 25% anual, aunque varía según la app. Con esta modificación, los usuarios podrían ver una caída de hasta 2 o 3 puntos porcentuales, salvo que haya un movimiento en el resto de las tasas del sistema financiero.
Desde el sector señalan que el ajuste busca desalentar el “efecto plazo fijo inmediato” que ofrecían estas billeteras, impulsando inversiones a más largo plazo.
Qué alternativas tiene el ahorrista
Para quienes priorizan el rendimiento por sobre la disponibilidad inmediata, los FCI T+1 (que permiten rescates en 24 horas) podrían ser una opción. Combinan cuentas remuneradas con instrumentos de mayor rendimiento, como bonos o plazos fijos, y no se ven tan afectados por la nueva regulación.
Otra posibilidad es recurrir a plazos fijos tradicionales, aunque implican inmovilizar el dinero por más tiempo. O explorar opciones como bonos del Tesoro en pesos o fondos con estrategia de cobertura cambiaria, según el perfil de riesgo.
Por qué el Banco Central tomó esta medida
El BCRA busca restringir la liquidez para sostener la estabilidad monetaria tras la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que generaron un exceso de pesos. Además, la medida busca alinear las condiciones entre distintos tipos de depositantes y reducir la volatilidad del sistema.
En ese contexto, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, explicó: “A mayor encaje, menor tasa se puede ofrecer”.