01 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Automotriz

Industria. Autopartistas advierten: un “Frankenstein automotriz” amenaza a la industria local

Un comunicado de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes denuncia cómo reglas laxas del Mercosur facilitan el ingreso de componentes chinos y deja para los proveedores locales un margen de sólo 16% de participación en la producción local.

30 de julio de 2025,

18:36
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Autopartistas advierten: un “Frankenstein automotriz” amenaza a la industria local
La producción de autopartes es competitiva en lo tecnológico pero no puede competir con los precios subsidiados de China. (Pedro Castillo/Archivo)

Lo más leído

1
Quebracho blanco

Ciudadanos

Córdoba. Villa Allende: a 20 días de su trasplante, ¿cómo está el quebracho de la Luchesse?

2

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.800 del miércoles 30 de julio de 2025

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

4

Actualidad

Tiempo loco. Se viene una semana en Córdoba con clima extremo: máximas de verano y mínimas bajo cero

5

Política

Jubilaciones. Tres economistas, un mismo diagnóstico: el colapso previsional exige una reforma urgente

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac) lanzó este miércoles una contundente advertencia sobre el futuro de la industria autopartista en el Mercosur, señalando que las nuevas normativas está marginando a los componentes locales y regionales.

Según la entidad, lo que alguna vez fue un motor de integración y desarrollo local, hoy opera bajo un velo que distorsiona la realidad de sus vehículos. El corazón del problema, según la Afac, reside en el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 14, que rige el comercio bilateral automotor entre Argentina y Brasil.

Un vehículo puede ser considerado de origen Mercosur y, por lo tanto, gozar de arancel cero en su tránsito recíproco entre Argentina y Brasil, aún cuando el 84% de sus autopartes provengan de fuera del bloque y tenga sólo 16% de componente local o regional.

Presentación de la Fiat  Titano

Negocios

Pick up. Para fabricar en Córdoba la Fiat Titano, ya ingresaron 800 trabajadores y en 2026 Stellantis sumará 1.000 más

Diego Dávila

Sucede que el precio FOB (valor del vehículo exportado) de un vehículo incluye 60% de piezas-materiales y 40% de valor agregado (costo salarial, valor industrial, amortizaciones, margen, impuestos, logística, etc.). Esta regla de origen permite hasta 50% de piezas importadas, por lo que sólo podrían ser regionales el 10% de los componentes restantes. De esta manera, se podría ensamblar un automóvil con solamente el 16% de piezas de todo el Mercosur (10% del 60%).

“Lo que se exporta como un vehículo Mercosur es, en un número creciente de casos, un ‘Frankenstein automotriz’ con un corazón asiático y con un futuro principalmente chino”, advierte la entidad.

Autos 0 km

Negocios

0 km. Un “boom” de ventas de autos en Córdoba, pero con un contagio desparejo en la cadena productiva

Diego Dávila, Walter Giannoni

La Afac denuncia una “sorprendente laxitud” en el Mercosur, que en algún momento le dio un fuerte impulso a la integración y desarrollo industrial, y que actualmente opera “bajo un velo que distorsiona la realidad de sus vehículos mal llamados ‘nacionales y regionales’, casi de manera cínica”, resalta con dureza.

Una maquinaria “perversa”

Este esquema de porcentajes mínimos de componentes regionales fue creado para fomentar la integración y la producción a gran escala; pero para la entidad se ha transformado en “una verdadera alquimia numérica que habilita una masiva elusión de aranceles aduaneros”, con una creciente participación de componentes de China, que ingresan sin pagar los impuestos correspondientes, “disfrazados burdamente bajo el paraguas de un supuesto origen regional”.

La Afac no duda en calificar la nueva mecánica como “perversa en su simplicidad”: las terminales automotrices, amparadas en estas flexibilidades, importan componentes claves desde mercados de bajo costo como los asiáticos. Al ensamblar estos componentes en Argentina o Brasil, el vehículo resultante, con apenas un 20% de contenido local o regional del total de las piezas, obtiene la “certificación” de origen Mercosur. Casos aún más “excepcionales y recientes” han permitido catalogar vehículos como “Mercosur” con un porcentaje cercano al 100% de sus autopartes de origen extra-bloque, evidenciando lo que denomina un “oportunismo extremo”.

Al respecto, los industriales argentinos aseguran que esto trae una amenaza de desindustrialización y pérdida de empleo, con el consecuente “debilitamiento progresivo y el riesgo inminente de desaparición de decenas de empresas autopartistas en Argentina y Brasil”.

Vehículos

Negocios

Autos. El parque automotor envejece: cuántos 0 km hay que vender para que rejuvenezca

Diego Dávila

Esta competencia desleal, según cálculos de Afac, ponen en riesgo en Argentina a 75 mil empleos directos en 10 provincias, ya que la mayoría de las empresas tienen un suficiente desarrollo tecnológico para ser competitivas, pero se ven “imposibilitadas de competir con los costos de los componentes chinos”, cuyos precios “no surgen de las fuerzas del libre mercado, sino de fuertísimos subsidios estatales”.

En Brasil, la situación es similar. Allí las terminales, autopartistas y varios sectores industriales de esta cadena pidieron a su Gobierno no otorgar desgravaciones arancelarias para la importación de vehículos semi armados y/o desarmados, con el fin de evitar que el país se convierta en un “mero punto de ensamblado”.

En este marco, la entidad industrial exige una “revisión urgente y profunda del ACE 14”, lo cual –asegura– no implica cerrar las puertas al comercio, sino de garantizar “reglas de juego transparentes y equitativas que fomenten la inversión y el desarrollo local y regional”.

En este marco, Afac propone estas acciones:

  • Adecuar los porcentajes y sistema de medición de contenido local o regional exigidos, elevando el umbral de contenido de origen Mercosur.
  • Fortalecer los controles aduaneros, para verificar el verdadero origen de las autopartes importadas y evitar triangulaciones.
  • Incentivar la producción local de autopartes con políticas públicas que fomenten la inversión.
  • Promover la integración productiva regional genuina, con la integración de cadenas de valor entre Argentina y Brasil.

Al respecto, concluye: “El Mercosur corre el riesgo de convertirse en un mero punto de ensamblaje, con su corazón productivo automotriz latiendo, cada vez más, al ritmo de las fábricas del otro lado del mundo”.

Temas Relacionados

  • Automotriz
  • Automoviles
  • autopartes
  • Mercosur
  • Industria
Más de Negocios
Sebastián Beato Acara

Negocios

Vehículos. El aumento de los patentamientos de 0 km alienta la apertura de concesionarios

Diego Dávila
María Paula Cassiani, gerenta Comercial de Carter’s en Argentina.

Negocios

Ropa. La mayor marca infantil de EE.UU. quiere 30 locales en Argentina: En Córdoba, la venta es espectacular

Florencia Ripoll

Espacio de marca

Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Mundo Maipú
Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Paulo Dybala

Fútbol

Ex Instituto. ¿Qué pasó con Paulo Dybala? De la cirugía en Londres a su parate: cuándo vuelve a brillar “la Joya”

Hernán Laurino
Pérez  Moreno

Política

Análisis. Tribunales de la Provincia, con la credibilidad en la mira

Roberto Battaglino
Milanesa y lasagna

Comer y beber

A salón lleno en Villa Allende. El secreto para trabajar “a full” sigue siendo el mismo de siempre

Nicolás Marchetti
Uber está activa en Córdoba desde hace un mes. (Pedro Castillo / La Voz)

Ciudadanos

Análisis. ¿Y si en lugar de oponernos a las apps de transporte modernizamos el sistema de taxis?

Virginia Giordano
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Tragedia en Ecuador: el video del escalofriante siniestro en el Rally Vuelta que dejó dos muertos

    Imágenes sensibles. Tragedia en Ecuador: el video del escalofriante siniestro en el Rally Vuelta que dejó dos muertos

  • 00:56

    Un avión de combate de la Marina de Estados Unidos se estrelló en California (Gentileza)

    De milagro. Un avión de combate de la Marina de Estados Unidos se estrelló en California

  • La terrible foto de María Julia Olivan tras quemarse el cuerpo en un accidente doméstico: “Zafé...”

    Terrible. María Julia Oliván habló desde el hospital tras sufrir graves quemaduras en un accidente

  • 04:50

    Condenaron a 16 años de prisión al ex gobernador Alperovich

    Video. José Alperovich fue grabado fumando mientras cumple prisión domiciliaria por problemas respiratorios

  • 00:29

    Selección argentina Brasil

    Se grita como un gol. Otro jugador de la Scaloneta será papá: así lo anunció Ángel de Brito

  • Así se usan los asientos cama del colectivo.

    Buen tip. Chofer cordobés mostró cómo usar bien el asiento cama del colectivo y sorprendió a todos: “Cómo nunca...”

  • Efectivos del Duar y un servicio de emergencias rescataron en calle Vélez Sarsfield al operario que cayó en la bóveda.

    Incidente laboral. Córdoba: un operario cayó en una bóveda de 5 metros de profundidad y resultó herido

  • El hombre no lo había notado hasta que se lo marcaron.

    Costumbres. Un colombiano se mudó a Argentina y se volvió adicto a una frase típica: “No sé cómo viví sin decirla”

Últimas noticias

Energizantes

Ciudadanos

Bajo la lupa. Alerta por bebidas energizantes en adolescentes: cómo afectan al sueño y al desarrollo cerebral

Redacción LAVOZ
Parque solar La Salvación (San Luis). Allí se genera gran parte de la energía que consume Mc Donald's en el país (Gentileza Arcos Dorados).

Ciudadanos

McDonald’s Argentina avanza con energía renovable: más de la mitad de su consumo ya es verde

Virginia Digón
El lugar donde encontraron los restos de Brenda Torres. (Pedro Castillo/La Voz)

Sucesos

Hallazgo. Hallan el resto del cuerpo de Brenda Torres y hay dos detenidos, que eran conocidos de ella

Matías Calderón
Forrajes conservados.

Actualidad

Dietas. Córdoba, sede del mayor evento nacional sobre forrajes conservados

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10542. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design