28 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Datos económicos

Análisis. Aumentó la pobreza en Argentina: ¿qué pasó con la desigualdad?

En Argentina un 41,7% de las personas es pobre. Un nuevo informe de INDEC señala que la desigualdad también está en alza. A qué se debe el incremento y cómo se puede revertir esta tendencia.

15 de abril de 2024,

12:15
Equipo Idesa
Aumentó la pobreza en Argentina: ¿qué pasó con la desigualdad?
Gente en situación de calle que vive bajo los puentes de la ciudad de Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Mariela Parissi

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

2

Sucesos

Córdoba. Era “poliladrón”, delinquía en la comisaría y cayó porque su “dupla” no se prendió en el robo

3

Fútbol

Pase histórico. Vignolo dejó más dinero que nadie en Racing y podría debutar ante PSG

4

Sucesos

Justicia de Córdoba. Lo atacó y mató a puñaladas en la cama, pero zafó de la perpetua porque la víctima estaba despierta

5

Ciudadanos

Justicia de Córdoba. Decisión del TSJ: en casos de flagrancia, sólo jueces definirán las prisiones preventivas, no más fiscales

Una de las formas más comunes que utilizan los economistas para medir la desigualdad es el Coeficiente de Gini. Se trata de un índice con valores que oscilan entre 0 y 1. Cuando el valor se acerca a 0 indica una distribución más equitativa de los ingresos, mientras que valores cercanos a 1 denotan una mayor disparidad socioeconómica. En Argentina, el Indec informó recientemente que este indicador fue de 0,435 en el 4to trimestre del 2023, mostrando un aumento de la desigualdad en la comparación interanual.

Por otro lado, el porcentaje de personas por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 41,7% en el 2do semestre de 2023 (Indec) y, al comparar con respecto al 1er semestre del mismo año, la incidencia de la pobreza registró un aumento en las personas de 1,6 puntos porcentuales.

Son dos conceptos distintos pero complementarios. Mientras que la desigualdad señala las disparidades en la distribución de recursos dentro de una sociedad, la pobreza expresa la carencia o escasez de bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades básicas de las personas y hogares. Ambos fenómenos, que caracterizan a la economía de un país, experimentaron variaciones ascendentes.

Indigencia

Política

Indec. Difundieron los datos de la canasta básica: cuánto necesitó una familia para no ser pobre

Roberto Pico

El efecto de la inflación en la desigualdad

En el 4to trimestre de 2019 el Coeficiente de Gini tenía un valor de 0,439 para luego experimentar sucesivas caídas en los años siguientes. Sin embargo, esta reducción de la desigualdad coincidió con la pandemia por Covid-19, cuando la pobreza aumentó abruptamente como resultado de las medidas de confinamiento. El descenso del indicador no fue sinónimo de mejoras en el bienestar de la sociedad, sino que se explicó principalmente por una caída generalizada –achatamiento– en los ingresos de todos los estratos socioeconómicos, pero más pronunciada en los deciles más altos.

En 2023, hubo un cambio de tendencia, ya que el Coeficiente de Gini volvió a subir en el 4to trimestre de 2023 hasta un valor de 0,435. La reversión del proceso de caída que se venía observando en los años anteriores coincide con el rebrote inflacionario. La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor mostró una clara tendencia alcista durante todo 2023, comenzando con cifras en torno al 6% y finalizando el año con 25,5% de inflación mensual.

Precios - IPC Nac
Infogram

La inflación impacta de manera desigual en los ingresos de los distintos segmentos socioeconómicos. Los grupos de ingresos bajos por lo general son informales y cuentapropistas y carecen de mecanismos institucionalizados para ajustar sus salarios frente al aumento del costo de vida.

Mientras que los grupos de ingresos más altos, por lo general trabajadores formales, con instancias de negociación garantizadas por ley y ajustes periódicos, tienen mayor resguardo de su salario frente al aumento de precios. Al mismo tiempo, suelen tener mayores oportunidades financieras de resguardo, pudiendo recurrir a instrumentos que les permiten preservar sus ingresos y mantener su nivel de vida incluso en períodos de alta inflación.

Supermercados.

Negocios

Análisis. La cuarentena de bolsillos llevó el consumo a niveles pandémicos

Daniel Alonso

Un factor que también aumentó la desigualdad en el periodo fue la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los ingresos laborales. Como resultado de ello, miles de trabajadores de los deciles más altos dejaron de tributar sobre sus ingresos personales, implicando en muchos casos aumentos considerables en su ingreso disponible.

El Estado puede reducir la desigualdad

La reducción de la desigualdad es un objetivo ampliamente compartido en la sociedad. Sin embargo, para alcanzar este ideal. La estabilidad macroeconómica es el principal factor para la promoción de una distribución más equitativa del ingreso a largo plazo. Cuando la economía experimenta periodos de crecimiento sostenido y baja inflación, se generan mayores oportunidades de empleo y se fortalecen los ingresos de los trabajadores. Asimismo, un entorno macroeconómico estable fomenta la inversión y el desarrollo empresarial, lo que puede contribuir a la generación de trabajos y a la mejora de las condiciones de vida de manera sostenible.

La intervención del Estado a través de políticas públicas también tiene una redistribución de ingresos, a través de mecanismos como los impuestos y la ejecución del gasto público. La manera en que se diseñan y aplican estas políticas puede determinar la equidad económica a largo plazo.

En primer lugar, se necesita de una modernización laboral con políticas que estimulen a las empresas a generar empleo genuino, eliminando barreras a la contratación y costos de despido injustificados e imprevisibles. Luego, con respecto a lo previsional, el ordenamiento requiere que se adapten las normas previsionales a la realidad y se contemplen los cambios que permitan absorber los impactos del envejecimiento poblacional. Finalmente, en el ámbito impositivo, es fundamental una estructura tributaria más progresiva para avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa.

Temas Relacionados

  • Datos económicos
  • Exclusivo
  • Gobierno de Milei
  • Pobreza
  • Pobreza en Argentina
Más de Negocios
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto

Redacción LAVOZ
Techint busca estudiantes para más de 200 prácticas: qué perfiles requiere y cómo postularse

Servicios

Oportunidad laboral. Techint busca estudiantes para más de 200 prácticas: qué perfiles requiere y cómo postularse

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Entró a una comisaría de Córdoba y pidió que lo detengan.

Sucesos

Córdoba. Era “poliladrón”, delinquía en la comisaría y cayó porque su “dupla” no se prendió en el robo

Matías Calderón
julian vignolo

Fútbol

Pase histórico. Vignolo dejó más dinero que nadie en Racing y podría debutar ante PSG

Agustín Caretó
Mariela Parissi

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

Francisco Panero
Tribunal Superior de Justicia

Ciudadanos

Justicia de Córdoba. Decisión del TSJ: en casos de flagrancia, sólo jueces definirán las prisiones preventivas, no más fiscales

Ary Garbovetzky
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Detuvieron al acusado por el homicidio de Candela Azoya.

    Caso Candela Azoya. Estuvo prófugo más de un año, acusado de matar a una joven: lo hallaron oculto en un hogar religioso

  • Constitución. Cristina Kirchner en balcón tras la prisión domiciliaria, con tobillera. (Gentileza Clarín)

    Oposición. Cristina habló e ironizó por el escándalo de la Andis y el fentanilo: “Siempre es culpa de los kukas”

  • Se sorprendió por la verdura.

    Polémica. “La comida es una mierda”: un argentino mostró las frutas y verduras en EE.UU. y se volvió viral

  • 01:11

    Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela (Gentileza)

    Tensión. Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela

  • La pareja se lo tomó con humor.

    ¿Engaño? Una pareja reservó un hotel “a 100 metros de la playa” y lo que descubrieron los dejó sin palabras

  • La joven se sorprendió al llegar al país.

    “Nada me gustaba”. Una venezolana contó el choque cultural que vivió al comprar ropa en Argentina y se viralizó

  • 00:18

    Murió un torero en Portugal (Captura de video).

    Imágenes sensibles. Un joven torero murió durante su debut en Portugal

  • 00:20

    Gendarmería secuestra marihuana.

    Video. Camuflaban marihuana en tres bancos de madera y una mesa plegable: dos mujeres serán deportadas

Últimas noticias

Pedro y Lali. Foto: web.

Mirá

¿Campanas nupciales? La foto que despertó rumores de casamiento entre Lali Espósito y Pedro Rosemblat

Redacción LAVOZ
Messi y la felicidad de jugar otra final

Fútbol

A la final. La confesión de Messi luego de ser héroe en la clasificación del Inter Miami: Tuve miedo

Redacción LAVOZ
El cruce entre Pagano y Lemoine interrumpió la sesión en el Congreso (X/@lilialemoine).

Política

“Guerra de celulares”. El bochornoso cruce entre las diputadas Lemoine y Pagano en el Congreso

Redacción LAVOZ
Córdoba clima.

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10569. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design