El miércoles 27 y el jueves 28 se realizará en el Centro de Convenciones Córdoba la segunda edición de Expo Parques Industriales Córdoba 2025, un evento que reúne emprendimientos de este tipo de todo el país y a representantes de Alemania, de Brasil, de Paraguay y de otros países de la región.
El evento, con entrada libre y gratuita, es organizado por la Asociación de Parques Industriales Argentinos (Apia); por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia; por Deycé, y por La Voz.
Tras el éxito de la primera edición el año pasado, el evento vuelve a poner en relevancia a este sector, con el eje en cuatro aspectos fundamentales para las 25 mil empresas que se alojan en los 650 parques industriales del país: sustentabilidad, para un manejo eficiente de los recursos naturales y los residuos; ahorro energético, para el control de los costos y de la competitividad; innovación, para no perder el tren del avance tecnológico, e internacionalización, para apuntar a mercados globales.
La Segunda Expo Parques Industriales contará con más de 40 stands; una “isla verde” con todas las acciones sustentables, entre ellas el Parque de Economía Circular de Cormecor; el parque industrial de San Francisco, el primero en el país que mide la huella de carbono, y un área por la que el público caminará como si fuera dentro de un parque industrial.
“La expectativa es de alguna manera repetir y potenciar lo que se hizo en el primer encuentro de parques industriales; el objetivo es atraer el interés de todo el espectro industrial de la provincia en particular, y del país en general”, afirmó Rodolfo Games, presidente de Apia.
El ejecutivo encabezó este martes el Foro de Parques Industriales, que se realizó en el auditorio de La Voz, donde se presentaron los principales contenidos y protagonistas que se expondrán en ambos días.
El encuentro previo a la Expo contó con la participación del ministro de la Producción de la Provincia, Pedro Dellarossa, quien destacó: “En esta segunda edición, más potente que la del año pasado, toma relevancia porque muestra la economía y la productividad de los parques industriales. Con esto, Córdoba vuelve a ser el centro de convocatoria de grandes industrias. Invitamos a que todos vean esta muestra porque es hacia donde el mundo va caminando”.
Actualmente, Córdoba cuenta con 67 parques industriales aprobados de forma definitiva que dan alojamiento a nueve mil empresas, no sólo productivas, sino también de logística, uno de los rubros que más crecieron en el uso de este tipo de urbanización industrial. Pero, además, hay 35 en proceso de aprobación y 20 proyectos que están en definición, por lo cual se podría llegar a un total de 120 parques industriales en los próximos años.
“Estamos muy contentos, muy conformes, porque esto visibiliza a todos los parques industriales del país, pero en especial a Córdoba, que es la provincia, sin lugar a dudas, más productiva del país”, agregó Leonardo Beccaría, gerente del Parque Industrial de San Francisco y presidente de la Mesa Provincial de Parques Industriales.
Primera jornada
La Segunda Expo Parques Industriales abre sus puertas este miércoles 27 a las 9.30.
A las 10.30, está prevista la primera charla sobre “Sustentabilidad e innovación”, con los ministros Dellarossa (Producción), Fabián López (Infraestructura y Servicios Públicos) y Victoria Flores (Ambiente y Economía Circular), que presentarán el programa Parques Verdes.
A las 12, está previsto el acto inaugural, con la presencia del gobernador Martín Llaryora y de otras autoridades provinciales y de la ciudad.
Entre las actividades destacadas, a las 14.30, está prevista la presentación del español Josu Gómez Barrutia y de la colombiana Laura Suárez sobre ciberseguridad. Mario Ravera (Ceprocor) hablará sobre economía circular.
A las 16, hablará el economista Martín Redrado, mientras que el cierre de la primera jornada estará a cargo de Álvaro García Defilippi, secretario de Parques Industriales de la Provincia, y de Beccaría, sobre la actualidad de los parques industriales y sobre el modelo Córdoba.
Los interesados deben inscribirse en este formulario o a través de la cuenta en Instagram de Expo Parques Industriales Córdoba 2025.
Un “hermanamiento productivo” entre Paraná y Córdoba
La política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, puso en jaque a la economía del estado de Paraná, en Brasil, fuertemente basado en la madera, de la cual buena parte de la producción se destina a la exportación al gran mercado del Norte.
Por esta razón, una delegación de empresarios de esa región llegó a Córdoba para proponer una alianza estratégica entre las industrias de ambas zonas, con el plan de lograr que la industria cordobesa ponga valor agregado a la madera y se pueda exportar desde Argentina a mercados latinoamericanos, e incluso a Estados Unidos.
En este marco, participarán de la Segunda Expo Parques Industriales representantes de la Federación de Industrias del Estado de Paraná (Fiep) y de la Asociación Comercial e Industrial de Cascavel (Acic), una ciudad con apenas siete décadas, con más de 364 mil habitantes y con un desarrollo productivo y comercial pujante.
La idea fue presentada a los empresarios cordobeses y al propio ministro Dellarossa, quienes se encontraron en el Foro de Parques Industriales este martes. La idea parte de las similitudes entre las economías de Córdoba y de Paraná.
Al respecto, Beccaría confirmó que ya se han mantenido conversaciones y que la decisión es avanzar en estas negociaciones. El objetivo es “trabajar en conjunto con los parques industriales de Córdoba”.
Aunque no hay una fecha definida aún, antes de fin de año, una delegación de empresarios brasileños vendrá a Córdoba y lo mismo harán industriales de esta provincia en el estado brasileño, para evaluar potenciales alianzas productivas.
La presentación del Parque de Economía Circular
En el marco de la Segunda Expo Parques Industriales, se presentará también el Parque de Economía Circular, ubicado en el Complejo Ambiental Piedras Blancas, gestionado por la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor), que no sólo gestiona residuos, sino que además ofrece oportunidades para la creación de empresas que producen utilizándolos como insumos.
Actualmente, el parque tiene dos industrias instaladas: Geocycle, de Grupo Holcim, dedicada a tratar residuos que luego se utilizan como combustible alternativo en hornos de su planta en Malagueño, y Contrini, especializada en el tratamiento de neumáticos fuera de uso. Además, se están evaluando dos nuevas empresas. De esto hablará la presidenta de Cormecor, Constanza Mías.