Arcor anunció la recompra total de sus obligaciones negociables (ON) clase 18 en dólares, regidas por la ley de Nueva York, que vencían en 2027 y pagaban una tasa de 8,25%. Esta reestructuración de su deuda está condicionada a una nueva emisión de ON en dólares, también bajo la misma legislación, que se licitará este miércoles 23 de julio.
La nueva emisión de ON vence en ocho años (en 2033) y tendrá un monto nominal de hasta U$S 300 millones, ampliable a U$S 400 millones.
Los intereses de estas nuevas obligaciones se pagarán semestralmente, y la amortización del capital se realizará en tres cuotas anuales consecutivas. El monto mínimo de suscripción por cada ON será de mil dólares.
A nivel internacional, las ON fueron calificadas como B+ (perspectiva estable) por Fitch Ratings Ltd., aunque no cuentan con calificación en Argentina.
El objetivo declarado para los fondos netos de esta emisión es refinanciar las ON clase 18 y otras deudas a corto plazo con vencimiento en 2025 (hasta el 50% de la colocación). El excedente podría destinarse a capital de trabajo en Argentina durante este año.
Tasas competitivas
La operación se realiza en un momento de incertidumbre en el mercado financiero argentino. Sin embargo, hay que destacar que la compañía fundada por Fulvio Pagani hace 74 años logra financiarse a tasas por debajo de las que puede conseguir el sector público argentino.
En junio, el Gobierno de Córdoba, la primera institución pública del país en acceder a financiamiento externo desde diciembre de 2017, emitió un bono por U$S 725 millones, también bajo ley del estado de Nueva York, que vence en 2032, con un esquema de amortización en tres pagos anuales en el quinto, sexto y séptimo años. El bono se emitió bajo una tasa del 9,75% anual y logró una calificación de las agencias Moody’s y Fitch Ratings, que asignaron notas de Caa2 y CCC+, respectivamente.
En el caso del Estado nacional, si realiza alguna colocación de deuda en el mercado internacional, y teniendo en cuenta que el riesgo país medido por JP Morgan se ubicó este martes en 759 puntos, Argentina pagaría una tasa en torno al 12%.
Cabe destacar que Arcor hizo otra colocación de ON case 26 el 22 de mayo pasado, por U$S 68,4 millones, con vencimiento en mayo 2027 y pagando un cupón de 6,75% anual, y ON clase 27 por $ 33,3 con vencimiento en mayo 2026 con una tasa variable equivalente a la tasa Tamar privada más 2,74%.
Arcor fue fundado en Arroyito en 1951. La original fábrica de caramelos se convirtió en la actualidad en un grupo productor de alimentos de consumo masivo, agronegocios y packaging, con presencia en más de 100 países de los cinco continentes.
Tiene 49 plantas industriales en el mundo, de las cuales 25 están en Argentina y cuatro de ellas en Córdoba: en Arroyito, en Colonia Caroya, en Córdoba capital y en Villa del Totoral. También tiene una fábrica en Angola (África), y oficinas comerciales en cuatro continentes.
Con más de 20 mil colaboradores, facturó el año pasado U$S 3.800 millones.
A través de Bagley (controlada por Arcor y por Danone), la compañía buscó tomar el total del paquete accionario de Mastellone Hnos., dueña de La Serenísima, con una propuesta de compra del 51,3% del capital social (actualmente tiene algo menos del 49%), alternativa que encontró el rechazo de la familia Mastellone y del fondo de inversión Dallpoint, dueños de la líder láctea.