20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Datos económicos

Análisis: Por qué los jubilados son los principales perjudicados de la estrategia de ajuste del gobierno

El equilibrio fiscal logrado mediante licuación de gastos es sólo sostenible mientras la inflación continúe en altos niveles, que no son deseados a nivel social. Razones de un ordenamiento integral del Estado, más que de aplicar un ajuste tradicional?

29 de febrero de 2024,

15:57
Emilia Mestre (*)
Análisis: Por qué los jubilados son los principales perjudicados de la estrategia de ajuste del gobierno
Imagen: Archivo.

Lo más leído

1
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

2

Ciudadanos

Apps. Negro sobre blanco: qué establece la ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

3

Política

Sobreseimiento. Denuncia: Gabriel Bermúdez, libre de culpa y cargo

4

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

5

Ciudadanos

Diversidad. En un contexto hostil, la Marcha del Orgullo se aleja de la unidad en Córdoba

El primer mes del año, que a la vez es el primer mes completo de gestión del nuevo gobierno, finalizó con un resultado financiero positivo de 500 mil millones de pesos, de acuerdo a los datos del Ministerio de Economía.

En un contexto donde gastar por encima de los ingresos ha sido una política transversal a diversas administraciones, no se trata de un logro menor. Poder convencer a la sociedad de tomar conciencia de que los crónicos déficits fiscales son una “política de Estado” equivocada, que lleva a excesos de deuda y emisión, es un paso esencial para salir de la decadencia.

Sin embargo, si se analiza la evolución del gasto público, se observa que el gasto primario cayó un 39% en términos reales, y allí la reducción de las transferencias corrientes y de capital a provincias equivale a 0,4 billones de pesos, mientras que la caída real en las jubilaciones equivale a casi 1 billón de pesos.

Oficialistas y opositores se enfrentaron en la discusión por el recorte de los fondos docentes.

Política

Legislatura de Córdoba: aprueban repudio al Gobierno nacional por el recorte del fondo docente

Redacción LAVOZ

Por lo tanto, el sustento del superávit fiscal fue la fuerte licuación de los gastos, sobre todo de jubilaciones, mientras que la contribución al superávit fiscal hecha por la reducción en las transferencias discrecionales a las provincias fue bastante menor. Sin embargo, generó más reacciones y drásticas amenazas que la disconformidad de los jubilados, exhibiendo así un gran desbalance entre la intensidad de los ajustes y la intensidad de los conflictos.

Se deben eliminar todos los programas nacionales en funciones provinciales

La eliminación de ciertas transferencias, como el Fondo Nacional de Incentivo Docente y los subsidios al transporte, causaron unánimes reacciones en contra por parte de las provincias.

Siguiendo lo establecido en la Constitución Nacional, las provincias se reservan para sí la administración municipal y de la educación básica. En este sentido, son las provincias con sus municipios las que regulan, financian y gestionan el transporte público urbano de pasajeros. Del mismo modo, son las provincias las que financian y gestionan las escuelas, por lo tanto, son ellas las que deben abonar la totalidad del salario docente. Esto evidencia que el Fonid y los subsidios nacionales al boleto de colectivo nunca deberían haber existido.

No obstante, históricamente, los funcionarios que asumen cargos en el Gobierno nacional se sienten tentados a brindar “ayudas” a las provincias y sus municipios en lo que son funciones exclusivamente provinciales y municipales. El Fonid y los subsidios al transporte urbano son sólo dos ejemplos de una práctica mucho más extendida. Si se considera la totalidad de los programas nacionales que existen en prácticamente todos los Ministerios nacionales pensados para “ayudar” a las provincias y municipios, se estima que el Estado nacional está gastando casi 3% del PIB en funciones que no son nacionales.

Si bien la eliminación de las transferencias discrecionales a las provincias va en la dirección correcta, debido a que representan una intromisión de la Nación en funciones que son de las provincias y sus municipios, el proceso no debería ser hecho de una manera tan abrupta y sin aviso. La terminación de los programas nacionales en funciones provinciales debe ser hecho en el marco de un nuevo acuerdo de coordinación fiscal y funcional entre la Nación y las provincias.

Caja de jubilaciones. Allí descansa uno de los más grandes desafíos para las autoridades que asumirán en la provincia a partir del 10 de diciembre. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Política

Anses: la motosierra de Milei incluye no pagarles a las cajas provinciales

Redacción LAVOZ

Este nuevo acuerdo de coordinación fiscal debería separar los tributos que financiarán al Estado nacional y fijar claramente las funciones nacionales (que son todas las funciones interprovinciales) y, por otro lado, definir cuáles serán los tributos que financiarán a las provincias y sus municipios para cumplir con las funciones provinciales y municipales. Un ordenamiento del federalismo con estas características permitiría incluso prescindir de la tan controvertida y denostada coparticipación de impuesto y los programas nacionales en funciones provinciales, ya que se estaría separando los tributos y funciones nacionales, por un lado, y los tributos y funciones provinciales y municipales, por el otro.

Jubilados, los más perjudicados del ajuste

La reducción en el valor real de las jubilaciones y pensiones se explica por la diferencia entre la aplicación de la fórmula de movilidad y la inflación.

Los países ordenados tienen muy baja inflación, de no más de 2% o 3% anual. Por lo tanto, el índice de movilidad jubilatoria en estos países no genera ninguna discusión o preocupación. Eligen índices vinculados a inflación, salarios o una combinación de ambos, pero no pierden tiempo en esta discusión.

En Argentina, la situación es diferente. Con niveles de inflación anuales extremadamente altos, la discusión sobre cómo se ajustan las jubilaciones pasa a ser relevante, dado que, al ser el principal componente de gasto público, resulta tentador para las autoridades económicas jugar con la fórmula de movilidad para que las jubilaciones se licúen con la inflación y, de esta manera, mantener controlado el gasto.

Sin embargo, el tema de la movilidad está tan politizado que ir hacia una fórmula “normal” trae protestas de opositores y grandes discrepancias. En la actualidad, la fórmula de movilidad que rige se aplica cada 3 meses y surge de la sumatoria de un 50% por variación de los salarios y 50% por el aumento de la recaudación de tributos que financian la Anses.

Hay que señalar que esta fórmula fue inventada en 2008 cuando el Indec distorsionaba la medición de la inflación. En 2016 el Indec fue normalizado y la fórmula de movilidad se cambió a 70% inflación y 30% salarios. En 2019, el gobierno de Alberto Fernández vuelve a la fórmula anterior, no por una razón técnica, sino por una impronta de restauración de las normas que había en el gobierno de Cristina Fernández.

Lo que corresponde es ajustar las jubilaciones de manera mensual por la inflación pasada, dado que es la inflación la que erosiona las jubilaciones, y dejar de hablar de la movilidad para pasar a hablar de la agenda de políticas estructurales para ordenar el sistema previsional que es estructuralmente deficitario.

El camino hacia una estrategia fiscal sostenible

El ajuste basado en la licuación se sostiene mientras se mantenga la inflación. Cuando la inflación empieza a bajar se produce el efecto inverso. Por un lado, porque los sindicatos y las organizaciones sociales presionan para recomponer salarios y planes sociales y, por otro, porque los ajustes por fórmula de movilidad también tienden a recomponer jubilaciones y asignaciones familiares.

Por lo tanto, para alcanzar un equilibrio financiero sustentable sin inflación es imprescindible un ordenamiento integral del Estado. Se necesita un acuerdo de coordinación entre los tres niveles de gobierno para unificar impuestos nacionales, provinciales y municipales y eliminar solapamiento de gastos nacionales por encima de los gastos que ya hacen las provincias y sus municipios para cumplir con sus funciones. En otras palabras, es necesario avanzar en la unificación y la simplificación de impuestos y que cada jurisdicción sea responsable de generar los ingresos suficientes para cubrir sus gastos. Esto no sólo traerá aparejado el equilibrio financiero sino también la mejora en la gestión pública.

(*) Equipo Idesa

Temas Relacionados

  • Datos económicos
  • Jubilación
  • Jubilados
  • Exclusivo
Más de Negocios
Apertura de las Jornadas de Supermercadismo

Negocios

Consumo. Con caída de 5% en las ventas, los supermercados se suman al pedido de bajar impuestos

Diego Dávila
Logística Envíos Comercio electrónico

Negocios

"Grata sorpresa". El consumo electrónico creció 79% este año y Mercado Libre le saca 20 puntos a Temu y Shein

Florencia Ripoll

Espacio de marca

Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Saurus barrel fermented pinot noir (Javier Ferreyra).

Comer y beber

Neuquén. La cepa de vinos más difícil encontró su lugar en la Patagonia

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

  • El perro estaba en una góndola de las verduras.

    Se escondió. Un perro apareció atrapado entre las verduras de un supermercado y el rescate se volvió viral

Últimas noticias

Chumbi. 21 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Juegos Panamericanos Junior

Poli

Asu 2025. El cordobés Ahumada se colgó plata en el esquí acuático y Argentina trepa de los Juegos Panamericanos Junior

Redacción LAVOZ
Diputados

Política

Megasesión. Diputados: la oposición logró los votos y aprobó los ATN, el proyecto de los gobernadores

Carolina Ramos
El telescopio de la Nasa descubrió la luna más pequeña de Urano

Ciencia

Hallazgo. El telescopio de la Nasa descubrió la luna más pequeña de Urano

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design