04 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Al margen

Análisis. Ajuste, dólar e inflación: ¿la solución de ayer es el problema de hoy?

El set de herramientas para empezar a corregir los problemas macroeconómicos empieza a palpar sus propios límites. Cómo y cuándo será el empalme con un plan estabilizador.

23 de marzo de 2024,

11:00
Daniel Alonso
Daniel Alonso
Ajuste, dólar e inflación: ¿la solución de ayer es el problema de hoy?
NEGOCIACIÓN. El ministro de Economía, Luis Caputo, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. El Gobierno negocia con el organismo la posibilidad de contar con fondos frescos como garantía para la salida del cepo cambiario. (@LuisCaputoAR)

Lo más leído

1
Financista detenido

Sucesos

City cordobesa. Como presunto líder de asociación ilícita y por intermediación financiera, detuvieron a Aníbal Casas Arregui

2

Sucesos

Investigado. Lavado de dinero: por vender dos departamentos en Miami, fue detenido un empresario cordobés

3

Política

Balance. Banco de Córdoba: fuerte caída de utilidades y otros datos importantes

4

Ciudadanos

Ambiente. Un informe afirma que Córdoba enfrenta una problemática estructural de contaminación por vertederos clandestinos

5

Sucesos

Justicia. La turbia “vecindad del Chavo” en el pabellón, una causa que golpea al Servicio Penitenciario de Córdoba

Las personas que se inclinan por una mirada sistémica aseguran que los problemas de hoy suelen ser la consecuencia de las soluciones de ayer. Siguen el pensamiento de Peter Senge, un ingeniero estadounidense que dirige el Centro para el Aprendizaje Organizacional del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).

¿El fenómeno ya empieza a aplicar para la estrategia que llevan adelante el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo?

Aparecen aquí, por lo menos, tres cuestiones: la sustentabilidad del ajuste fiscal, los múltiples impactos de la recesión con inflación y, adosados, el actual esquema cambiario.

Sobre este último y el régimen que adoptará a futuro, sobran las hipótesis en el rumbo hacia el desarme del cepo. Pero lo concreto, según el economista Enrique Szewach –fue director en el Banco Central entre 2017 y 2019–, es que el tipo de cambio oficial, que en diciembre pasado fue llevado a $ 800, hoy equivale a $ 486 en términos reales.

La foto es diferente si se mide por el tipo de cambio real multilateral, que es lo que prefiere mirar el Gobierno para demostrar que todavía hay un margen de competitividad.

Conferencia de prensa de Luis Caputo. (Clarin)

Política

Devaluación. “Muchachos… el dólar no va a subir”: Caputo usó la canción del Mundial y descartó devaluar

Roberto Pico

De todos modos, el ruido está, porque utilizar el valor del dólar como ancla frente a la suba de precios –tentación a la que han cedido todos los gobiernos– está obligando a una velocidad inusitada para bajar la inflación como sea. Y eso se gestiona con una recesión muy profunda.

Además, en la otra punta también hay una paradoja, ya que, si la inflación baja de manera veloz, el Gobierno se queda con mucha menos potencia en la licuadora de gastos.

Entonces, las soluciones de ayer sólo cubren un pedacito del trayecto a la estabilización y empiezan a ser el problema nuevo.

Lo plantean también Marcelo Capello y Marcos Cohen Arazi, del Ieral de Fundación Mediterránea. “El desafío es bajar la inflación sin deteriorar la competitividad, lo que exige no atrasar el tipo de cambio y, progresivamente, mejorar la competitividad estructural. En ese sentido, existe una preocupación con el actual proceso desinflacionario y es que no ocurra a expensas de atrasar nuevamente el tipo de cambio”, señalan.

Por lo pronto, el Gobierno estira como chicle esta fase hasta llegar a la esperada liquidación de divisas de la cosecha gruesa. La pregunta es si el atraso cambiario actual aguanta sin retoques. Y después, ¿qué?

Los empalmes

Caputo repite, a quien le pregunte, que se siente cómodo en un dólar de entre $ 900 y $ 930 (el tipo de cambio mayorista ronda los $ 855). Según cálculos del Ieral, los precios mayoristas actuales, medidos en dólares, son más altos comparados con fines de 2019.

En el territorio minorista, las variaciones semanales de alimentos y bebidas que releva la consultora EcoGo están apenas unas décimas por debajo de febrero, por lo que proyecta una inflación similar a la del mes pasado, sólo porque se difirió la suba tarifaria para el gas.

En cambio, hay un espanto generalizado por las boletas de energía eléctrica. ¿Es la etapa dura que pronosticó Milei? ¿O todavía falta para ver lo peor?

En ese espacio se juega el paso de una tortuosa red de caminos de tierra a una ruta elevada y pavimentada. Szewach habla de tres “empalmes”.

La inflación superaría el 250% este año.

Negocios

Tres claves que explican por qué no es sostenible la actual baja en los índices de inflación

Equipo Idesa

El primero. El remapeo de precios relativos no puede ser eterno. Tarde o temprano se manifestará un nuevo equilibrio, en el que será clave el escalón donde quedarán los salarios. Lo mismo con el dólar. Ambos tienen que montarse con un plan de estabilización.

¿Cuándo ocurrirá eso? Lo habitual es que una recesión del tenor que atraviesa hoy la economía dure entre 12 y 15 meses y se tome un tiempo similar para volver al nivel de actividad que tenía cuando sobrevino la caída.

Pero la que estamos atravesando no es una recesión cualquiera, por dos razones: por un lado, fue generada adrede; por el otro, ocurre como la antesala de un buscado cambio de régimen económico.

Aun con el empuje del agro, de los hidrocarburos y de la minería, la Argentina cerrará 2024 con saldo negativo en su producto interno bruto (PIB), y todas las fichas se mueven hacia 2025. Recién allí asomarían una baja sustentable de la inflación y una recuperación de los salarios reales.

El segundo. Lo que hoy vemos es un ajuste fiscal tosco y engañoso en algunas puntas. Es que a los recortes (poda real o efecto inflacionario) se suman las deudas corrientes. Es como evitar el pago de la tarjeta de crédito para que la plata alcance.

Por ahora, la única herramienta de enlace es una reforma fiscal que, desde ya, no puede quedarse sólo con los condimentos que hoy están dando vueltas, como las modificaciones a Ganancias. La expectativa es que el Estado (nacional, provincial y municipal) eficientice su nivel de gasto al punto de reducir la presión impositiva.

El tercero. Si el camino hacia un cambio de régimen logra sostenerse, en algún momento deberán aparecer los incentivos para la inversión privada. Ese nuevo entorno tendría que gestar, entre otras cosas, cambios en las regulaciones laborales y un ecosistema que impulse la competitividad de la producción.

Temas Relacionados

  • Al margen
  • Exclusivo
Más de Negocios
Foro Somos Pymes

Negocios

Financiamiento. Lejos del crédito, las pymes deben preparar sus carpetas para cuando bajen las tasas

Pablo Moragues
Renault

Negocios

Industria. Se recuperó la producción automotriz, pero todavía está debajo de 2024

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Con el canje de cereal, transformá tus granos en un medio de movilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Canje de cereal. Transforma tus granos en un medio de movilidad

Mundo Maipú
Pausa expectante antes de las elecciones en Argentina

Espacio de marca

Becerra  Bursátil

El día en los mercados. Pausa expectante antes de las elecciones en Argentina

Becerra Bursátil
Conocé OnStar, la tecnología de Chevrolet que te cuida y conecta tu vehículo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia satélital. Conocé OnStar, la tecnología de Chevrolet que te cuida y conecta tu vehículo

Mundo Maipú
Cinco errores que evitar a la hora de reformar tu cocina

Espacio de marca

Grupo Edisur

Remodelación. Cinco errores que evitar a la hora de reformar tu cocina

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Carlos Sadir, gobernador de Jujuy

Política

Mapa político. El PJ y la UCR, cada vez más mezclados en Córdoba

Mariano Bergero
España. El presidente Javier Milei en el Foro Económico de Madrid, este 8 de junio de 2025. (AP / Manu Fernandez)

Política

Elecciones 2025. Milei y el cisne negro que puede impactar en Córdoba

Julián Cañas
kempes

Fútbol

Matador. Messi y la duda que plantea Kempes: “¿Y si gana otra Copa del Mundo?”

Agustín Caretó
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Energepic.com)

Sucesos

Justicia. Córdoba: hace 15 años su socio lo engañó, vació la empresa y aún no puede cobrar una fortuna de indemnización

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Incidentes en el cierre de campaña. Le pegaron un botellazo en la cabeza a un periodista. (Captura)

    Violencia. Incidentes en el acto de Milei en Moreno: le pegaron un botellazo en la cabeza a un periodista

  • Tragedia en Lisboa: un tranvía turístico descarriló y dejó al menos 15 muertos

    Portugal. Tragedia en Lisboa: un histórico tranvía turístico descarriló y dejó al menos 15 muertos

  • Se sacó una foto con Wanchope.

    Viral. Fue a recibir a su hermana al aeropuerto y terminó corriendo porque vio a Wanchope Ábila: el video

  • El chofer dio su última vuelta.

    Tiernísimo. “Gracias por tu servicio, Hernán”: la emotiva despedida de un colectivero que se volvió viral

  • 02:07

    Natalia Oreiro

    La mujer de la fila. Natalia Oreiro cuestionó la visión de Guillermo Francella sobre el cine: Es subestimar al público

  • 00:28

    El video de cómo Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela

    Tensión. El video de cómo EE.UU. destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela

  • Cuánto cuestan las prendas que vende Lilita Carrió en su marca de ropa

    Video. Carrió apuntó a La Libertad Avanza por las escuchas a Karina Milei: “Les pasa por poner gatos”

  • La conversación sorprendió a todos.

    No se puede creer. Fue a una cita por Tinder, la chica lo dejó plantado y su reacción sorprendió a todos: la venganza inesperada

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Cambio de horario en Argentina (Imagen ilustrativa)

Opinión

Debate. El impacto económico de modificar el horario

Alejandro D. Jacobo
Pablo Quirno.

Editorial

Cotización del dólar. El Estado vuelve a intervenir después del cepo

Redacción LAVOZ
Chumbi 4 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10576. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design