23 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Vuelos

Informe de la Bolsa. A pesar de una baja de impuestos, Argentina sigue teniendo los vuelos más caros de la región: los números

La Fundación Ecosur comparó los precios de pasajes internacionales y domésticos entre países. Insiste en que la desregulación ayudará a que se abaraten.

17 de julio de 2024,

16:07
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
A pesar de una baja de impuestos, Argentina sigue teniendo los vuelos más caros de la región: los números
RECARGA. En vuelos internacionales, el componente de tasas e impuestos en Argentina lleva a casi el doble el precio de un pasaje. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Lo más leído

1
Patio

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

2

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

3

Política

Andis. Qué dice la primera encuesta sobre la imagen de Milei tras el escándalo de las presuntas coimas

4

Sucesos

Córdoba. Allanaron la Municipalidad de Villa Giardino por la megaestafa de terrenos en Punilla

5

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

Pocos días después de que el Gobierno nacional publicara un decreto que avanza fuerte en desregular el mercado aerocomercial en el país, la Bolsa de Comercio, desde la Fundación Ecosur –su brazo de análisis económico– volvió a poner la lupa en el alto costo de los pasajes en el país.

Retomando un tema que ya analizó en otros momentos, Ecosur comparó precios de vuelos de referencia en Argentina y los otros cinco mayores países de sudamérica: Brasil, Perú, Colombia, Ecuador y Chile. Francisco Ballester

En el grupo, Argentina sigue exhibiendo los valores más caros en vuelos internacionales, y los segundos mayores en cabotaje.

Sin embargo, el dato positivo destacado por el trabajo de los economistas Francisco Ballester y Valentina Vijarra es que la diferencia con otros países se redujo respecto del año pasado debido a reducción de dos impuestos: Bienes Personales y percepción de Ganancias.

Flybondi.Oferta laboral.Pilotos.Avión.Aviones.Aerolíneas.

Negocios

Vuelos. Desregulación aérea: apoyo de las “low-cost” a la liberación, que aún no hará bajar los pasajes

Florencia Ripoll

“Tomando vuelos de American Airlines a Miami, el costo total para Argentina es de 0,242 dólares por milla, valor que casi duplica a otros países como Chile y Brasil, cuyos precios finales son de 0,120 y 0,124 dólares por milla, respectivamente”, enumera el informe.

Al medio de esos extremos se ubican Ecuador, Colombia y Perú, con precios finales de 0,131; 0,161 y 0,212 dólares por milla; respectivamente.

Los valores citados son aquellos que paga el pasajero, y su cuantía se explica en gran medida por la alta carga de impuestos que incluyen; en especial en el caso argentino.

“La razón principal del elevado precio en Argentina radica en los impuestos y tasas locales, que ascienden a 0,104 dólares por milla, siendo los más altos de la región”, precisa Ecosur. “Esta cifra contrasta notablemente con países como Ecuador y Colombia, donde los impuestos y tasas locales son de 0,051 y 0,065 dólares por milla, respectivamente”, agrega el informe.

Aunque la tarifa aérea base en Argentina (0,129 dólares por milla) no es la más alta, el peso de los impuestos y tasas locales la termina haciendo más cara.

Baja impositiva y reducción del 11%

La Bolsa destaca como positivo el hecho de que, respecto de 2023, las tarifas en Argentina se redujeron 11% (medidas en dólares). Esto se debe principalmente a la eliminación de la percepción del impuesto a los Bienes Personales (Percepción 5272) que representaba el 25% de la tarifa aérea, y a la reducción de la percepción de Ganancias (Percepción RG 4815) de 45% a 30%.

De todas maneras, el peso de los impuestos y tasas locales es de 0,104 dólares por milla para los argentinos, más del doble que en Perú y Ecuador (0,040 y 0,051 dólares por milla respectivamente).

La lista de los impuestos y tasas que cobra Argentina incluye: tasa de seguridad de la aviación, tasa aeroportuaria, tasa de seguridad, tasa de inmigración e impuesto al turismo (tasa al ticket), a los que se suman el Impuesto PAIS y los adelantos correspondientes al Impuesto a las Ganancias (Percepción RG 4815).

“La situación argentina es aún más preocupante ya que la distancia de Ezeiza a Miami es la mayor entre los países analizados, por lo que debiera favorecer a la Argentina al disminuir la incidencia de los costos fijos de los vuelos (por ejemplo, los cargados por los Estados Unidos en los vuelos al país norteamericano)”, analiza Ecosur.

“Low cost”: 76% más barata que Aerolíneas Argentinas

Para volar dentro del país, Argentina también tiene algunas de las tarifas más altas tanto en aerolíneas tradicionales como en low cost; reza la comparación realizada desde el instituto de la Bolsa.

Para vuelos con Aerolíneas Argentinas desde Córdoba a Buenos Aires, el costo total es 0,177 dólares por milla, el segundo más caro entre los vuelos domésticos sudamericanos con un recorrido equivalente. Ese número es, además, 31% más caro que hace un año.

La referencia de aerolínea low cost tomada en el estudio ofrecen un precio final 76% inferior al de Aerolíneas Argentinas: 0,101 dólares por milla. Sin embargo, ese número sigue siendo uno de los más altos de la región junto al registrado por Ecosur en Colombia.

Ese costo es levemente superado por Perú en el recorrido Lima-Cusco, que está en 0,184 dólares por milla, 40% más que el año pasado.

Partidas canceladas y arribos derivados en Aeroparque (AP/Archivo).

Política

Vuelos en Argentina. Qué implica la desregulación del transporte aéreo anunciada por el Gobierno

Redacción LAVOZ

En el resto de los países de la región, los precios son más bajos: en Colombia (con Avianca desde Bogotá a Barranquilla) es de 0,159 dólares por milla; en Chile (LATAM, Santiago de Chile a Puerto Montt) es de 0,086 dólares por milla; y en Brasil (San Pablo a Brasilia con Gol) es de 0,072 dólares por milla.

En el caso de este mercado, la posición de Argentina se explica no sólo por el alto nivel de impuestos y tasas locales sino también porque la tarifa aérea base es alta en comparación la registrada en otros países: duplica a la de Chile y de Brasil.

“Además, Argentina es el tercer país con mayor peso impositivo, con 0,026 dólares por milla, superada por Perú y Colombia, que presentan una alta carga impositiva en IVA y la tasa de aeropuerto. En contraste, Brasil tiene los menores cargos adicionales a la tarifa aérea, casi tres veces inferiores a los de Argentina”, puntea Ecosur.

Y asegura: “Dos causas explican los elevados costos de los viajes aéreos domésticos en Argentina: la falta de competencia con concentración de mercado y los subsidios cruzados de la aerolínea de bandera, donde para cubrir el costo de destinos con poca demanda, se traslada el costo a los precios de los destinos más demandados (como Buenos Aires – Córdoba). Las nuevas medidas aerocomerciales tienen como objetivo eliminar estas distorsiones”.

El informe enumera los cinco impuestos y tasas aplicados a los vuelos domésticos: tasa de seguridad de la aviación, tasa aeroportuaria, tasa de seguridad, el IVA y los cargos provinciales. Además, la aerolínea de bandera cobra un “fee” por emitir los pasajes vía web.

“Esto contrasta con la realidad en la región, donde países como Perú o Colombia cuentan con solo dos cargos adicionales: el IVA o impuestos a las ventas, y la tasa aeroportuaria o de embarque. Más aún, en Chile y Brasil, donde solo se cobra la tasa aeroportuaria o de embarque”, cierra el informe.

Temas Relacionados

  • Vuelos
  • Aerolíneas low cost
  • Aerolíneas Argentinas
  • Aerolíneas
  • Aeropuerto Córdoba
Más de Negocios
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este sábado 23 de agosto

Redacción LAVOZ
Imagen ilustrativa. (Kindel Media/Pexels.com)

Sucesos

Asociación ilícita. Otro revés para empresarios de heladerías y sus supuestos testaferros de Córdoba

Federico Noguera

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Oscar Roldán

Negocios

Primer semestre. Desde pizza al paso y pestañas a concesionarios ‘chinos’: qué formatos comerciales crecen hoy

Florencia Ripoll
Acto de Milei en La Plata

Negocios

Economía electoral. De regreso a octubre

Daniel Alonso
El presidente Javier Milei habló por cadena nacional y estuvo acompañado de su gabinete económico

Política

Análisis. El dinero no tiene partidos ni amigos

Juan Turello
En los Estados Unidos piden investigar a Milei, la jueza Servini quedó a cargo de la primera denuncia por el escándalo $Libra

Política

La trastienda. El extremismo de Milei logró el milagro: que Juez coincida con Llaryora

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Siniestro en Pehuajó

    Siniestro fatal. Un camionero chocó con un auto en Pehuajó y tres personas fallecieron: las impactantes imágenes

  • 00:27

    GP de Italia de motos

    Video. Un camarógrafo se salvó de ser impactado por una moto en el GP de Hungría

  • 01:34

    Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

    Video. Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

  • 01:03

    Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

    Video. Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

  • 00:52

    Lali

    Video. Lali fue invitada al show de Bersuit Vergarabat y se retiró ovacionada

  • Probó el vodka.

    ¿Gustó? Un ruso probó vodka argentino y su reacción sorprendió: Me siento olor de mi casa

  • El hombre forzó al tiburón.

    Repudiable. Se quiso sacar una foto con un tiburón y terminó hospitalizado

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

Últimas noticias

Chumbi. 24 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Diego Spagnuolo

Opinión

Panorama nacional. Dos años, dos meses, dos semanas

Edgardo Moreno
Autismo

Opinión

Pensar la infancia. Las diversas definiciones de autismo

Enrique Orschanski
Luis Juez, Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Elecciones 2025. La Libertad Avanza lanza su comando de campaña con Milei como “marca’”

Verónica Suppo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10564. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design