23 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Datos económicos

2022, otro año que cierra con déficit fiscal: las variables para equilibrarlo

Desde hace años la economía argentina registra constantes déficits fiscales, volviéndose un problema estructural y crónico. El 2022 no fue la excepción. Qué se debe tener en cuenta para equilibrarlo

9 de febrero de 2023,

18:42
Equipo Idesa
2022, otro año que cierra con déficit fiscal: las variables para equilibrarlo
Dos de cada tres provincias argentinas tienen déficit fiscal

Lo más leído

1
Imagen ilustrativa. (Carlos Cruz Artegrafía/Pexels.com)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

2

Sucesos

Asociación ilícita. Otro revés para empresarios de heladerías y sus supuestos testaferros de Córdoba

3

Comer y beber

Agua de Oro. La historia y los secretos de la receta de los ravioles de El Búho

4

Sucesos

Espía. El detenido como supuesto “topo” en la fiscalía de Gavier es el subcomisario Juan Manuel Velázquez

5

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

El déficit fiscal primario mide la dinámica de ingresos y gastos, sin incluir el pago de intereses de la deuda pública, y sirve para vislumbrar la situación económica del Estado.

Entre enero y diciembre de 2022 el sector público nacional acumuló un “rojo” de $ 1.955 miles de millones (2,4% del producto interno bruto). Si bien esto se ubica por debajo de las metas planteadas en el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional, que permitía un déficit fiscal primario del 2,5% del PIB, hay que tener en cuenta dos puntos importantes.

Por un lado, el FMI mide el déficit sobre el saldo de “base caja”, es decir que si el gobierno devenga un gasto pero no lo paga efectivamente, dicho gasto no tiene un impacto en la meta fiscal. Por otro, los elevados niveles de inflación le permitieron al gobierno reducir las erogaciones en términos reales durante la segunda mitad del año, lo cual implica que si la meta hubiera estado medida en términos nominales, no se hubiera cumplido.

Desempeño del déficti fiscal en 2022

Para analizar la dinámica del déficit fiscal podemos dividir al 2022 en dos períodos:

● Primer semestre

En los primeros seis meses del año, el gasto creció por encima de los ingresos fiscales. Desglosando el gasto público, conceptos como los subsidios económicos al transporte y la energía –en parte por la incidencia de la guerra entre Rusia y Ucrania y también por la postergación del esquema de segmentación de tarifas– y las prestaciones sociales explicaron el 70% del aumento.

Ctas Pub - Ingreso y Gasto Nac
Infogram

● Segundo semestre

Tras el nombramiento de Sergio Massa como ministro de Economía de la Nación, se produce un quiebre en la dinámica fiscal con un gasto público que registró cinco meses consecutivos de reducción real. En el mes de septiembre hubo superávit por primera vez en el año.

¿Cómo disminuir el déficit fiscal?

Resulta imperativo contar con un plan de reordenamiento del sector público nacional que contemple como mínimo los siguientes lineamientos:

● Control del gasto público

Son dos los componentes claves sobre los que es viable realizar ajustes en el corto plazo: los subsidios y el gasto asistencial.

En referencia al primero, con el actual esquema de tarifas mantiene una fuerte incidencia de los subsidios sobre el déficit fiscal y la inequidad de seguir subsidiando a familias de ingresos medios y altos consumos (según datos de la EPH sólo el 5% de los hogares pagaría en la actualidad la tarifa plena).

Un esquema de tarifas consistente con el objetivo fiscal debería ser totalmente contrario a lo que se propone: todos los usuarios deberían pagar la tarifa plena, menos los usuarios de menores ingresos, que serían identificados para recibir una tarifa social que financie el mínimo consumo indispensable.

En relación al gasto asistencial, lo primordial es reordenar las erogaciones que se realizan desde el Ministerio de Desarrollo Social bajo reglas subjetivas, que dan pie a la discrecionalidad, principalmente los planes alimentarios y el plan Potenciar Trabajo.

La salida de la proliferación del asistencialismo requiere ordenar la economía para impulsar un masivo proceso de inversión productiva, actualizar Ley de Contrato de Trabajo y los convenios colectivos de manera que permitan la generación de empleos de calidad. Es igualmente importante en este sentido recuperar la calidad educativa en las escuelas de gestión pública y privada y la vinculación de sus contenidos con el mercado de trabajo.

● Ordenamiento tributario

Una organización tributaria tiene que apuntar a dos objetivos: la promoción del crecimiento económico y una distribución aceptable del ingreso. En función de esto es necesario un plan para unificar y simplificar impuestos de los tres niveles de gobierno, ya que el actual sistema tributario produce inseguridad jurídica y amplios canales para la elusión y la evasión. Por eso, aunque los contribuyentes son agobiados con altos impuestos, el Estado recauda mal.

También hay que eliminar la coparticipación haciendo que las provincias se financien mediante la recaudación de sus propios tributos en función de las ventas que se generan dentro de su territorio. De esta forma, se generarían incentivos para aumentar la actividad económica en las provincias. En la transición esto puede ser complementado con un Fondo de Convergencia que transfiera recursos desde las zonas más ricas a las más pobres, en el marco de un plan de desarrollo para las más rezagadas.

● Ordenamiento funcional

La intromisión de la nación en funciones y responsabilidades provinciales tiene impactos muy negativos. Ocurre con funciones como educación, salud pública, asistencia social, transporte, vivienda y urbanismo, entre otras.

Un principio básico para el ordenamiento integral del Estado es respetar la distribución de funciones entre las jurisdicciones que establece la Constitución. El Estado nacional sólo se debería enfocar en medir y difundir los resultados de la gestión de las provincias.

● Ordenamiento previsional

Implica tender a unificar las reglas jubilatorias, cerrar las moratorias (dejando y mejorando la Pensión Universal para el Adulto Mayor) y evitar la superposición de beneficios que hoy se produce entre la jubilación y la pensión por sobrevivencia.

En el resto del mundo, para contemplar la situación de personas mayores sin aportes se utilizan pensiones no contributivas que permiten moderar los costos financieros y evitar dar la señal de que aportar al sistema previsional no genera beneficios. Además, no se generan duplicación de beneficios, cosa que con las moratorias sí es posible al fallecer el titular de la jubilación, dado que por ser un beneficio contributivo habilita la generación de una pensión.

Temas Relacionados

  • Datos económicos
  • Exclusivo
Más de Negocios
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotizó este viernes 22 de agosto

Redacción LAVOZ
ZLT Nodo

Negocios

Expectativa. Nodo presentará un novedoso producto en la Expo Parques Industriales Córdoba 2025

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

En los Estados Unidos piden investigar a Milei, la jueza Servini quedó a cargo de la primera denuncia por el escándalo $Libra

Política

La trastienda. El extremismo de Milei logró el milagro: que Juez coincida con Llaryora

Julián Cañas
Manuel Serafín de Chiquito Café. Foto: Instagram.

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

Julia Candellero
El abogado Agüero. (Archivo/Ramiro Pereyra)

Sucesos

Córdoba. El último capítulo del “Mesías” Agüero: rechazaron su intento de acusar a su exdefensor y la causa se desinfló

Federico Noguera
Proyecto "Hilando Futuro" de Cooperativa La Esperanza. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Ciudadanos

Economía circular. Hilando Futuro, el proyecto con jóvenes cordobeses para crear sogas con plástico recuperado

Analía Martoglio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

  • Hinchas liberados de la U de Chile agredieron a un móvil de América Noticias.

    De no creer. Hinchas de la U de Chile recién liberados atacaron el móvil de América Televisión

  • 00:20

    China

    Video. Registran impresionante caída de un puente en China: al menos 12 muertos

  • 00:11

    Miguel Alejandro Vargas Nehuén, asesino de Ana Calfín es reportado de Chile, luego de varios meses de fuga.

    Femicidio. Cayó en Chile el hombre que mató a su ex pareja en Chubut: se fugó teniendo prisión domiciliaria

  • Pamela David pidió disculpas tras sus dichos sobre el reloj de Karina Milei: Me equivoqué

    Video. Pamela David apuntó contra Karina Milei: “Me corrigió lo del reloj y ahora no es capaz de negar semejante barbaridad”

  • La señora.

    De película. “Yo me voy a casar con usted”: le contó su historia de amor a su nieto y enterneció a todos

  • La mujer se sorprendió por la cantidad de kioscos.

    Sorprendida. Una española llegó a Argentina y reveló lo que más le llamó la atención al caminar: “Es digno de estudio”

  • El joven contó su "choque cultural".

    Cultura. Es inglés, vive en Córdoba y se sorprendió por el contacto físico en Argentina: la reacción viral

Últimas noticias

BITRENES. Foto ilustrativa.

Editorial

Transporte de carga. Bitrenes: buena idea, poca planificación

Redacción LAVOZ
Ian Moche

Opinión

Debate. La cultura de la cancelación

Gustavo Rossi
Chumbi. 23 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Selección argentina de básquet

Básquet

Estreno. Cómo le fue a Argentina en su debut en la AmeriCup ante el local Nicaragua

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10564. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design