14 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Venezuela

Política regional. Venezuela y la consolidación de una dictadura con elecciones

El voto en el país gobernado por Nicolás Maduro es un instrumento para destruir la autonomía de la ciudadanía, confundir al electorado y fragmentar a la oposición.

14 de julio de 2025,

00:01
Guillermo Pérez
Venezuela y la consolidación de una dictadura con elecciones
De izquierda a derecha la alcaldesa de Caracas, Carmen Menéndez; Nicolás Maduro Guerra, quien se postula para representar a Caracas como legislador para la Asamblea Nacional y también hijo del presidente venezolano Nicolás Maduro, a su lado; la primera dama Cilia Flores y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, asisten a un mitin de cierre de campaña para las elecciones regionales el 25 de mayo en Caracas, Venezuela, el jueves 22 de mayo de 2025. (AP Foto/Ariana Cubillos)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

3

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

4

Mundo

Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.795 del sábado 12 de julio de 2025

Venezuela es una dictadura donde se continúan realizando elecciones. Pero estas no sirven para representar los intereses de la población o conocer sus preferencias.

El voto hoy es un instrumento para destruir la autonomía de la ciudadanía, confundir al electorado y fragmentar a la oposición.

El principal objetivo de esta ingeniería institucional es la destrucción deliberada del sistema de partidos. Las sociedades modernas tienen grandes desafíos para organizar la acción colectiva sin los partidos políticos.

El ministro de Economía, Guilermo Acosta, y el gobernador, Martín Llaryora.

Opinión

Gobierno provincial. Córdoba abre un camino de endeudamiento caro y riesgoso

Paula Daniela Amaya, Pablo Diaz Almada

La falta de tiempo, de experiencia y recursos, así como las grandes distancias, impiden que la mayoría de la población pueda organizarse para luchar por sus demandas.

Los dictadores lo saben y por eso se esfuerzan por neutralizar a los partidos, ya que usualmente la actividad política de los ciudadanos resulta acéfala, desorientada e impotente cuando estos no están presentes.

Control impopular

El nuevo sistema partidario, diseñado por el régimen autoritario de Nicolás Maduro, tiene al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el centro.

Controla todos los poderes del Estado pero, al mismo tiempo, ha perdido toda legitimidad popular. Datos disponibles, como las actas de la elección presidencial del 28 de julio de 2024, indican que el oficialismo apenas ronda el 20% de apoyo real, y si no tuviese a disposición los recursos del estado, seguramente esta cifra sería menor.

sesion senado jubilaciones discapacidad

Editorial

Jubilaciones Jubilaciones: combinar lo justo con la responsabilidad fiscal

Redacción LAVOZ

La oposición a Maduro, por el contrario, concentra el 80% del electorado, pero está compuesta por una miríada de partidos, que parecen cambiar en cada elección, sin que la población realmente los conozca.

Peor aún, muchos partidos que se autodenominan opositores frecuentemente carecen de trayectoria o base social visible, y en su mayoría son percibidos como colaboracionistas del régimen o como mecanismos para dividir el voto opositor.

Esta proliferación de partidos no es síntoma de vitalidad democrática, sino de su anulación. La atomización de la oposición no refleja la diversidad de propuestas, sino una arquitectura del poder orientada a impedir cualquier forma de agregación efectiva de demandas.

Las últimas elecciones parlamentarias muestran perfectamente cómo funciona este ecosistema. Las principales plataformas de la oposición son excluidas a través de medios inconstitucionales y sus líderes más populares son encarcelados u obligados a exiliarse. Incluso partidos con poca atracción social, pero autónomos, como el Movimiento Por Venezuela (MPV) fueron inhabilitados sin explicación.

Esto no sólo ocurre con la oposición tradicional. Una gran cantidad de partidos y movimientos de izquierda, que alguna vez fueron aliados de Chávez, pero que hoy se oponen a Maduro, han perdido toda representación política y sus líderes se encuentran bajo constante presión policial o sujetos a desaparición.

El secuestro de la tarjeta electoral del Partido Comunista de Venezuela, la persecución al exalcalde Juan Barreto y la reciente encarcelación del exministro Rodrigo Cabezas son ejemplos claros.

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Milei y los gobernadores: el problema es quién reconstruirá los puentes

Virginia Guevara

Además, la opacidad del sistema electoral venezolano es tal, que es imposible conocer los votos que fueron obtenidos por ninguna organización. Esta falta de transparencia sirve para qué Maduro pueda premiar a actores políticos, distribuyendo puestos en la Asamblea Nacional, entre aquellos que demuestren su lealtad al sistema.

Paralización política

Este esquema se ha demostrado exitoso. El resultado es la enorme abstención electoral y un desinterés general de la población por la actividad política, donde es incapaz de ver resultados concretos para sus necesidades.

Además, la oposición se mantiene dividida entre grupos que prefieren aceptar su posición subordinada para obtener algún recurso y reconocimiento del Estado, y otros, que a falta de mecanismos institucionales parecen esperar por la intervención de otros países para mudar la correlación de fuerzas. El escenario es de paralización política total.

Entre los años 1980 y 1990 en Venezuela se criticaba la democracia de “cogollos” (las oligarquías de los partidos), hoy el país tiene una dictadura “latifundista”, basada económicamente en su control improductivo del territorio y políticamente en la represión y distribución de premios entre los “peones”.

La oposición democrática no enfrenta únicamente el reto de canalizar demandas sociales fragmentadas: enfrenta un marco legal punitivo diseñado para impedir su consolidación.

Senado

Opinión

Panorama nacional. El pacto de gobierno, otra vez en la niebla

Edgardo Moreno

En lugar de fortalecerse con la experiencia electoral, los partidos opositores son desarticulados una y otra vez mediante decisiones administrativas que no responden a ningún tipo de criterio jurídico.

Generar vínculos políticos

Ante esta realidad, los partidos venezolanos enfrentan una tarea monumental: reinventarse en condiciones de clandestinidad, represión y control institucional absoluto.

Los llamados “partidos de masas” son efectivos en contextos democráticos, con acceso libre a medios de comunicación masivos y reglas estables. Pero sus estructuras organizativas y sus ideologías difusas son poco eficaces cuando sufren la persecución y el acoso institucional permanente.

Aunque resulte difícil, solo volviendo a sus raíces sociales, reconstruyendo vínculos orgánicos con la ciudadanía y apostando por formas creativas de organización y resistencia, podrán preservar el papel fundamental que tienen en toda democracia: ser canales legítimos y eficaces de representación política. Aunque contraintuitivo, los partidos políticos deben dejar de medir su éxito en resultados electorales y comenzar a comprenderlos en términos de capacidad de organización y cuadros comprometidos.

Vacaciones de invierno

Opinión

Receso invernal. Vacaciones invernales: preguntas pertinentes

Enrique Orschanski

Esto no solo es vital para sostener la resistencia democrática en el presente. En un eventual escenario de transición política, el desenlace será verdaderamente democrático solo si existen partidos fuertes, con legitimidad social y capacidad organizativa, que puedan encauzar el proceso y evitar que la salida derive en un nuevo desorden o en fórmulas igualmente autoritarias.

En un sistema donde las elecciones ya no son mecanismos de alternancia, sino de consolidación autoritaria, el mayor desafío es resistir siendo partido, cuando todo está diseñado para impedirlo

*Latinoamérica21

Temas Relacionados

  • Venezuela
  • Dictadura
  • Edición impresa
Más de Mundo
Groenlandia

Mundo

Geopolítica. Minerales. Los motivos por los que las grandes potencias mundiales se están disputando Groenlandia

Alfredo A. Rodríguez Gómez
Cómo es la tenencia y la portación de armas en otros países

Política

Internacional. Cómo es la tenencia y la portación de armas en otros países

Edgardo Litvinoff

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Política

Política

Bajo palabra. Batalla en el Senado: por qué todos creen que ganaron

Redacción LAVOZ
Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:05

    Francia: se incendio un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

    Investigación. Francia: se incendió un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

  • 00:53

    Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

    Córdoba. Capturaron al “ladrón de ruedas” tras una persecución y un choque contra un patrullero

  • 00:07

    Londres: un avión se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

    Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

  • 00:40

    Un control de alcoholemia positivo terminó en una pelea en Palermo.

    Video. Un control de alcoholemia positivo terminó en una pelea en Palermo: hay 3 detenidos

  • 00:56

    Flavio Mendoza

    Cómo está hoy. Habló Flavio Mendoza tras la terrible caída que sufrió en su circo: No soy un inconsciente

  • 00:14

    Airbag en la Plaza de la Música

    En la cresta de la ola. Airbag, grandilocuentes e infalibles como siempre lo soñaron

  • Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

    Video. Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

Últimas noticias

Groenlandia

Mundo

Geopolítica. Minerales. Los motivos por los que las grandes potencias mundiales se están disputando Groenlandia

Alfredo A. Rodríguez Gómez
Siniestro vial en Ruta 7: dos muertos y siete heridos en un choque múltiple

Editorial

En Córdoba. Siniestros viales y muertes evitables

Redacción LAVOZ
Niebla en Córdoba

Servicios

Neblina. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este lunes 14 de julio

Redacción LAVOZ
Siniestro vial en Ruta 38: una pareja falleció y les encontraron cinco kilos de marihuana

Sucesos

Tucumán. Siniestro vial en Ruta 38: una pareja falleció y les encontraron cinco kilos de marihuana

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10524. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design