El ministro de Inversiones Públicas de Serbia, Darko Glisik, sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) en vivo durante una entrevista televisiva el martes, colapsando frente a las cámaras y siendo internado en estado grave. Este suceso conmocionó al país y puso en alerta a la cúpula política serbia, dada la cercanía de Glisik con el presidente Aleksandar Vucic.
El episodio tuvo lugar durante un programa matutino del Canal Pink. Mientras el político de 52 años dialogaba con los presentadores, Da Djordjevic y Predrag Srappa, comenzó a mostrar signos visibles de malestar. Glišic empezó a tartamudear, y en su rostro se dibujó un gesto de confusión, haciéndose evidente una falta de coordinación.
Los conductores del programa, al percatarse de su sufrimiento, le preguntaron si se encontraba bien, pero no recibieron respuesta. La transmisión fue interrumpida y la señal se cortó en medio de la entrevista, dejando a los espectadores y equipos de producción en shock, según lo informado por La Nación.
Incluso el presentador Predrag Sarapa requirió atención médica tras sufrir un ataque de ansiedad por la impactante situación, siendo atendido en urgencias y dado de alta posteriormente.
Un ministro serbio sufrió un ACV en vivo
Pocas horas después del incidente, el ministro de Salud serbio, Zlatibor Loncar, confirmó que Darko Glišic fue trasladado inconsciente a un hospital público en Belgrado. Allí, se le diagnosticó un accidente cerebrovascular, y su estado clínico fue calificado como grave.
Loncar destacó la importancia crucial de la atención temprana, indicando que Glišic recibió atención médica en las primeras horas críticas, lo cual es decisivo en casos de derrame cerebral. “Lo bueno es que llegó en menos de una hora al quirófano y estas intervenciones tienen mayor éxito y mejores resultados cuando se realizan lo antes posible”, señaló el ministro de sanidad, añadiendo que “todo se hizo en el menor tiempo posible”.
Tras someterse a una compleja operación en la que participaron varios equipos médicos, el procedimiento fue exitoso. Sin embargo, Loncar informó que la condición de Glisik sigue siendo grave y que continúa “luchando por su vida”.
Reacciones políticas y apoyo al ministro tras el ACV en vivo
El hecho generó una ola de preocupación y apoyo en el ámbito político serbio. El presidente Aleksandar Vucic, quien es el padrino político de Glisik, viajó al hospital para visitar al ministro. Posteriormente, Vucic compartió una foto con Glisik en su cuenta de Instagram, transmitiendo un mensaje de aliento: “Darko, aguanta. No te rindas”.
Luego de ver al paciente, el mandatario afirmó que “Darko se siente mejor, hablé con él, todavía le cuesta un poco, pero la alegría que tengo y tiene él es indescruptible”. La presidenta del Parlamento serbio, Ana Brnabic, también se refirió al inusual caso, pidiendo por el bienestar de Glisik y expresando: “Quiero brindar todo mi apoyo, amor y energía a nuestro Darko y a su familia”. Brnabic enfatizó el impacto del suceso en el partido SNS, al que consideró una “gran familia”, calificando el día como “especialmente difícil y triste”.
Darko Glisik, el ministro de Serbia que sufrió un ACV
Darko Glisik es una figura central en la política serbia, considerado cercano al centro del poder. Desde mayo de 2024, lidera el Ministerio de Inversiones Públicas. Su relación estratégica con el presidente Vucic lo ha posicionado como uno de los miembros más influyentes del gabinete. Su papel en la planificación y ejecución de proyectos fueron clave para la administración gubernamental.
En su trayectoria política, destaca su pasado como miembro del Partido Radical Serbio (SRS) y su relevante participación en las manifestaciones de Serbia en 2023.
Contexto geopolítico
Mientras Darko Glisik permanece internado en estado crítico, el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron. En este diálogo, Macron reafirmó que “el destino de Serbia es europeo” y llamó a Belgrado a avanzar en reformas y en el diálogo con Kosovo.
Esta conversación se da en un contexto particular, ya que Serbia mantiene estrechos vínculos con Rusia y aún no ha impuesto sanciones por la guerra en Ucrania. Vucic, por su parte, agradeció el respaldo de Francia a la integración serbia en la Unión Europea y reiteró el compromiso de su gobierno con la estabilidad regional y el respeto al derecho internacional.