24 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Espionaje

El encumbrado “topo” que espió para Fidel Castro, trabajó en Argentina y pasó inadvertido para la CIA

Manuel Rocha era bien conocido en los círculos de élite de Miami por su porte aristocrático. El exembajador exigió y obtuvo respeto.

15 de febrero de 2024,

13:16
Joshua Goodman y Jim Mustian | AP
El encumbrado “topo” que espió para Fidel Castro, trabajó en Argentina y pasó inadvertido para la CIA
Manuel Rocha en su oficina en Steel Hector & Davis, en Miami, en 2003. (Raúl Rubiera/Miami Herald vía AP)

Lo más leído

1
La mujer contó su historia en X.

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

2

Política

Andis. Qué dice la primera encuesta sobre la imagen de Milei tras el escándalo de las presuntas coimas

3

Sucesos

Córdoba. Allanaron la Municipalidad de Villa Giardino por la megaestafa de terrenos en Punilla

4

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.807 del sábado 23 de agosto de 2025

MIAMI. Manuel Rocha era bien conocido en los círculos de élite de Miami por su porte aristocrático, casi regio, que parecía apropiado para un diplomático estadounidense de carrera educado en universidades de máximo prestigio y que ocupó altos cargos en Argentina, Bolivia, Cuba y la Casa Blanca. El “Embajador Rocha”, como prefería que lo llamaran, exigió y obtuvo respeto.

Un dato inquietante para la CIA

Así que el exagente de la CIA, Félix Rodríguez, tuvo dudas en 2006 cuando un teniente coronel desertor del ejército cubano se presentó en su casa de Miami con una pista sorprendente: “Rocha”, habría dicho el hombre, “está espiando para Cuba”.

Rodríguez, quien participó en la invasión de Bahía de Cochinos en Cuba, en 1961, y en la ejecución del revolucionario “Che” Guevara, creyó en ese momento que la información sobre Rocha era un intento de desacreditar a un compañero de cruzada anticomunista. No obstante, dijo que transmitió el mensaje del desertor a la CIA, la cual se mostró igualmente escéptica.

“Nadie le creyó”, dijo Rodríguez en una entrevista con The Associated Press. “Todos pensamos que era una difamación”.

Rocha con el agente encubierto del FBI, que lo grabó. (Justice Department vía AP)
Rocha con el agente encubierto del FBI, que lo grabó. (Justice Department vía AP)

Esa pista de hace tanto tiempo volvió con devastadora claridad en diciembre, cuando Rocha, quien ahora tiene 73 años, fue arrestado en su casa de Miami. Fue acusado de servir como agente secreto de Cuba desde la década de 1970, en lo que los fiscales llamaron una de las traiciones más desvergonzadas y de larga duración en la historia del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Rocha fue grabado en secreto por un agente encubierto del FBI cuando elogió a Fidel Castro como “El Comandante” y alardeó sobre su trabajo para el gobierno comunista de Cuba, al que calificó de “más que un grand slam” contra el “enemigo” Estados Unidos. Y para ocultar sus verdaderas lealtades, dicen fiscales y amigos, Rocha adoptó en los últimos años la personalidad falsa de un ávido partidario de Donald Trump, quien hablaba con dureza contra la nación insular.

“Realmente admiraba a este hijo de p…”, dijo Rodríguez enojado. “Quiero verlo a los ojos y preguntarle por qué lo hizo. Tuvo acceso a todo”.

Rocha cuando era diplomático. (State Department vía AP)
Rocha cuando era diplomático. (State Department vía AP)

Mientras Rocha se declaraba inocente de 15 cargos federales desde la cárcel esta semana, los investigadores del FBI y del Departamento de Estado han trabajado para descifrar la pieza faltante más grande del caso: exactamente qué pudo haber entregado a Cuba el veterano diplomático. Es una evaluación de daños confidencial que se cree que tomará años, complicada por el con frecuencia turbio mundo de la inteligencia.

La AP habló con dos docenas de exfuncionarios sénior de contrainteligencia de Estados Unidos, desertores cubanos de inteligencia y amigos y colegas de Rocha para reconstruir lo que se sabe hasta ahora sobre su traición, y las pistas no captadas y las señales de alerta que podrían haberlo ayudado a evitar el escrutinio durante décadas.

No fue sólo el informante de Rodríguez, a quien se negó a identificar ante la AP, pero dijo que fue entrevistado recientemente por el FBI. Los exfuncionarios dijeron a la AP que, a principios de 1987, la CIA sabía que Fidel Castro tenía un súper infiltrado —un “súper topo”— escondido en lo más profundo del gobierno de Estados Unidos. Algunos ahora sospechan que pudo haber sido Rocha, y que al menos desde 2010 podría haber estado en una lista corta entregada al FBI de presuntos espías cubanos que ocupaban altos cargos en los círculos de política exterior.

El abogado de Rocha no respondió a repetidos mensajes en busca de comentarios. Tampoco el FBI y la CIA.

“Este es un error monumental”, dijo Peter Romero, ex subsecretario de Estado para Latinoamérica, quien trabajó con Rocha. “Todos nosotros estamos haciendo un enorme examen de conciencia y a nadie se le ocurre nada. Hizo un trabajo increíble para cubrir sus huellas”.

Principios humildes

Antes de que lo acusaran de ser agente cubano, la vida de Rocha encarnaba el llamado “sueño americano”.

Nació en Colombia y a los 10 años se mudó con su madre viuda y sus dos hermanos a la ciudad de Nueva York. Vivieron un tiempo en Harlem mientras su madre trabajaba en una fábrica clandestina y se las arreglaba con ayuda de cupones de alimentos.

Jugador de fútbol talentoso con un intelecto agudo, obtuvo una beca para minorías en 1965 para asistir a la escuela Taft, un internado de élite en Connecticut. De la noche a la mañana fue catapultado de una vida en lo que llamó un “gueto” sumido en disturbios raciales al mundo refinado de la riqueza estadounidense.

“Taft fue lo mejor que me pasó en la vida”, dijo a la revista de exalumnos de la escuela en 2004.

Pero como uno de los pocos estudiantes de minorías en la escuela, Rocha dice que sufrió discriminación —incluido un compañero de clase que se negó a compartir habitación con él— algo que alimentó un rencor que sus amigos sospechan que pudo haberlo llevado a admirar la revolución de Castro.

“Me sentí devastado y pensé en suicidarme”, dijo a la revista de exalumnos.

De Taft fue a Yale, donde se graduó con honores en estudios latinoamericanos, y luego realizó trabajos de posgrado en Harvard y en Georgetown.

Rocha con el agente encubierto del FBI, que lo grabó. (Justice Department vía AP)
Rocha con el agente encubierto del FBI, que lo grabó. (Justice Department vía AP)

No está claro exactamente cómo Cuba pudo reclutar a Rocha, pero los fiscales dicen que ocurrió en algún momento de la década de 1970, cuando todavía acumulaba títulos y los campus universitarios estadounidenses estaban llenos de estudiantes que simpatizaban con las causas izquierdistas.

En 1973, el año en que se graduó de Yale, Rocha viajó a Chile, donde se convirtió en un “gran amigo” de la agencia de inteligencia de Cuba, la Dirección General de Inteligencia (DGI), según grabaciones de la operación encubierta del FBI. Ese mismo año, la CIA ayudó a derrocar al gobierno socialista de Salvador Allende, respaldado por Castro, y lo reemplazó por una brutal dictadura militar.

Casi al mismo tiempo, Rocha contrajo el primero de sus tres matrimonios con una mujer colombiana mayor que él de la que apenas hablaba con sus amigos, y quien ahora está bajo escrutinio por posibles vínculos con Cuba, según quienes han sido interrogados por el FBI. La AP no pudo localizar a la mujer ni encontrar ningún registro de su matrimonio.

“Todo fue parte de un plan”

Tras unirse al servicio exterior en 1981, uno de los primeros destinos de Rocha en el extranjero fue como oficial de asuntos político-militares en Honduras, donde asesoró a los Contras en su lucha contra los rebeldes de izquierda respaldados por Cuba en la vecina Nicaragua.

En 1994 llegó a la Casa Blanca para trabajar como director de Asuntos Interamericanos en el Consejo de Seguridad Nacional con responsabilidad sobre Cuba. Ese mismo año, escribió el memorando “Una respuesta calibrada a las reformas cubanas”, en el que instó al gobierno de Bill Clinton a comenzar a desmantelar las restricciones comerciales de Estados Unidos, según Peter Kornbluh, quien entrevistó a Rocha para un libro publicado en 2014.

El secretario de Estado planeaba anunciar la reforma política después de las elecciones intermedias en Estados Unidos, según Kornbluh. Pero ese discurso nunca fue pronunciado. Los republicanos de línea dura que tomaron el control del Congreso promulgaron una legislación en 1996 que endureció el embargo y bloqueó cualquier intento de mejorar las relaciones con La Habana.

Rocha cuando era diplomático. (Justice Department vía AP)
Rocha cuando era diplomático. (Justice Department vía AP)

Desde Washington, Rocha fue enviado a La Habana, donde dos años fue el principal representante de la Sección de Intereses de Estados Unidos. Era una época peligrosa —tras la secuela del derribo aéreo en 1996 de un avión civil de propaganda de la organización benéfica estadounidense Brothers to the Rescue (Hermanos al Rescate) sobre territorio de Cuba, que mató a cuatro opositores de Castro_, y la DGI habría tenido acceso casi sin restricciones al diplomático.

El mayor favor conocido de Rocha a Cuba, intencional o no, se produjo durante su último y más importante cargo diplomático, como embajador de Estados Unidos en Bolivia, cuando intervino en las elecciones presidenciales del país para ayudar a un protegido de Castro.

En un evento en la embajada en 2002, Rocha insertó en sus comentarios cuidadosamente estudiados una advertencia a los bolivianos de que votar por un narcotraficante —una referencia no tan velada a Evo Morales, cultivador de coca convertido en candidato presidencial— llevaría a Estados Unidos a cortar toda la ayuda extranjera.

“Lo recuerdo vívidamente. Me sentí muy incómoda”, dijo Liliana Ayalde, colega del servicio exterior quien más tarde se desempeñó como embajadora de Estados Unidos en Paraguay y en Brasil. “Le dije que no era apropiado que el embajador hiciera esas declaraciones cuando las elecciones estaban a la vuelta de la esquina”.

La reacción fue inmediata. Morales, hasta entonces una posibilidad remota, subió en las encuestas y casi gana la presidencia de Bolivia. Tres años más tarde, cuando prevaleció, le dio crédito a Rocha como su “mejor jefe de campaña”.

Hoy, Ayalde se pregunta si la última acción de Rocha como funcionario del servicio exterior fue un acto de autosabotaje realizado bajo la dirección de una potencia extranjera para dañar aún más la posición de Estados Unidos en Latinoamérica, tradicionalmente conocida como “el patio trasero de Washington”.

“Ahora que lo veo en retrospectiva”, dijo, “todo fue parte de un plan”.

¿Súper “topo”?

Ya en 1987, cuando Rocha llevaba algunos años en su carrera ascendente, Estados Unidos se enteró de que un “súper topo” cubano se había infiltrado en la clase dirigente de Washington, según Brian Latell, exanalista de la CIA.

La información fue proporcionada por Florentino Aspillaga, quien desertó mientras dirigía la oficina de la DGI en Bratislava, ahora capital de Eslovaquia.

Antes de que Aspillaga muriera en 2018, le dijo a la CIA que cuatro docenas de cubanos que reclutó eran en realidad agentes dobles —o “carnadas”, en el lenguaje de los espías— cuidadosamente seleccionados por la DGI para penetrar el gobierno de Estados Unidos. Latell agregó que Aspillaga también habló de dos espías altamente productivos dentro del Departamento de Estado.

Aunque Aspillaga no sabía sus nombres, la revelación conmocionó a la CIA. “Una de las principales revelaciones de Aspillaga fue que el propio Fidel Castro actuaba en gran medida como jefe de espías de Cuba”, dijo Latell.

Enrique García, quien desertó a Estados Unidos en la década de 1990, también se enteró de la red clandestina de espionaje mientras dirigía a agentes cubanos en Latinoamérica. Dijo que los documentos que vio, que llevaban marcas de “Top Secret” y del Departamento de Estado, eran tan valiosos que fueron enviados directamente a la residencia de Castro sin pasar por el ministro del Interior, quien supervisaba la DGI.

“No tengo duda que era parte de esa red”, reportó García, quien informó al FBI sobre la red de espías hace años.

Jim Popkin, autor de “Code Name Blue Wren” (Nombre clave Chochín Azul), un libro sobre Ana Montes, la funcionaria estadounidense de más alto nivel jamás condenada por espiar para Cuba, dijo que sus fuentes de inteligencia le mencionaron recientemente que el nombre de Rocha estaba en una lista corta de al menos cuatro posibles espías cubanos que estaba en manos del FBI desde al menos 2010. La AP no pudo confirmarlo de manera independiente.

“El FBI conoce a Rocha desde más de una década”, agregó Popkin. “Eso fue probablemente lo que despertó el interés que llevó a su arresto años después”.

Peter Lapp, quien supervisó los esfuerzos de contrainteligencia del FBI contra Cuba entre 1998 y 2005, dijo que ignoraba si Rocha había estado en el radar del buró. Pero reconoció que, en la jerarquía de la seguridad nacional, Cuba no suele estar en la mente como Rusia, China y amenazas más peligrosas.

En el momento de 2006 en que Rodríguez recibió la información sobre que Rocha espiaba para Cuba, por ejemplo, los investigadores de contrainteligencia estadounidenses estaban ocupados con la guerra de Estados Unidos en Irak, el ataque aéreo que mató a Abu Musab al-Zarqawi, líder de Al Qaeda, y los controvertidos programas de detención e interrogatorios en el extranjero.

“No te ascienden a los altos rangos de la división de contrainteligencia del FBI centrándote en Cuba”, dijo Lapp. “Pero es un país que ignoramos bajo nuestro propio riesgo. Los cubanos no sólo son realmente buenos en inteligencia humana, sino que también son expertos en intermediar información para algunos de nuestros mayores adversarios”.

“Tengo acceso”

Tras su retiro del servicio exterior en 2002, Rocha se embarcó en una lucrativa carrera en los negocios, y acumuló varios puestos de alto nivel y trabajos de consultoría en firmas de capital privado, una agencia de relaciones públicas, un fabricante chino de automóviles e incluso una empresa de la industria del cannabis.

“Tengo acceso a casi todos los países de la región o sé cómo conseguirlo”, alardeó al periódico Miami Herald en 2006.

De 2012 a 2018, se desempeñó como presidente de la filial de Barrick Gold en República Dominicana, donde supervisó la producción de la sexta mina de oro más grande del mundo. Entre las cosas que Rodríguez tiene de su vieja amistad con Rocha hay una foto del exdiplomático, con casco de obras, que carga un trozo de oro recién extraído.

John Feeley, quien trabajó con Rocha cuando se unió al Departamento de Estado y más tarde se convirtió en embajador en Panamá, recuerda que su antiguo mentor lo instó a rechazar el trabajo pro bono durante su jubilación y, en cambio, buscar que le pagaran. “Estaba abierta y claramente motivado por ganar dinero en su carrera posterior al servicio exterior”, dijo Feeley, “lo cual no era típico entre exdiplomáticos”.

Un negocio que ha recibido un nuevo escrutinio tras el arresto de Rocha fue una empresa que fundó con un grupo de inversionistas extranjeros para comprar con un gran descuento miles de millones de dólares en reclamos contra el gobierno de Cuba por tierras de cultivo, fábricas y otras propiedades confiscadas durante la revolución comunista.

CASTRO. En la imagen de video difundido por Cubavisión (AP/Cubavisión vía APTN).
CASTRO. En la imagen de video difundido por Cubavisión (AP/Cubavisión vía APTN).

Rocha y su socio dijeron que no había manera de que el gobierno cubano pagara nunca y que era poco probable que el gobierno de Estados Unidos ayudara, recordó Carolyn Chester Lamb, titular de la reclamación, cuyo padre fue experiodista de la AP y luego cercano al depuesto dictador cubano Fulgencio Batista.

Chester Lamb recordó cómo los dos llegaron en una limusina para reunirse con ella en Omaha, Nebraska, y le hicieron una presentación refinada en la que se apoyaron entre ellos “como equipo”.

Mientras su socio presentaba los hechos de su oferta para reclamar una granja y otras propiedades confiscadas, “Rocha nos tocaba la fibra sensible”, relatando una supuesta reunión que tuvieron con los padres de Chester Lamb años antes en Washington.

Chester Lamb, quien al final decidió no vender, dijo que la reunión la dejó con dudas sobre Rocha, en parte porque estaba casi segura de que la mala salud de su padre habría impedido que sus padres realizaran ese viaje a Washington. También le pareció extraño que Rocha y su socio hablaran como si “conocieran con seguridad” las intenciones de los funcionarios cubanos.

La idea, según Tim Ashby, el exsocio comercial de Rocha, era “matar al comunismo con capitalismo” al intercambiar los reclamos por concesiones de tierras, arrendamientos y empresas conjuntas en Cuba en un momento en el que la isla comunista estaba desesperada por inversión extranjera.

“Para Cuba, había mucho más en juego”, dijo Ashby, abogado y exfuncionario sénior del Departamento de Comercio de Estados Unidos. “Esto era crucial para normalizar las relaciones con Estados Unidos”.

El grupo de inversión eventualmente gastaría alrededor de 5 millones de dólares para comprar nueve reclamaciones valoradas en más de 55 millones de dólares, dijo Ashby. Pero el negocio colapsó después de que los titulares de las reclamaciones se quejaran ante el gobierno de George W. Bush de que pensaban que estaban siendo engañados. Y en 2009, el Departamento del Tesoro tomó medidas para prohibir la transferencia de cualquier reclamación certificada contra Cuba.

Sede de la CIa en Langley, Virginia. (AP/Carolyn Kaster/Archivo)
Sede de la CIa en Langley, Virginia. (AP/Carolyn Kaster/Archivo)

Eso no impidió que Rocha siguiera ganando dinero. Los registros muestran que solo desde 2016, Rocha y su actual esposa gastaron más de 5,2 millones de dólares para comprar media docena de apartamentos en edificios altos en el distrito financiero de Miami. Este mes, cuatro de esas propiedades fueron transferidas enteramente a nombre de su esposa, una medida que, según exagentes la ley, podría potencialmente protegerlas de la incautación del gobierno.

En retrospectiva, Ashby refirió que quedó cautivado por la imagen que su exsocio quería que el mundo viera.

“Era ferozmente anticomunista y un firme partidario de Trump desde el principio”, dijo. “Rocha es la última persona de quien hubiera sospechado que fuera un espía cubano”.

___

Los reporteros Eric Tucker, en Washington, y Adam Geller, en Nueva York, y la investigadora de AP Jennifer Farrar, en Nueva York, contribuyeron.

Temas Relacionados

  • Espionaje
  • EEUU
  • Cuba
  • Fidel Castro
Más de Mundo
EEUU-CANADÁ

Mundo

Estados Unidos. Donald Trump prometió venganza a opositores y está cumpliendo su palabra

Redacción LAVOZ, Agencia AP
Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

Mundo

Video. Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Mariela Parisi.

Ciudadanos

Investigación. Dictamen desfavorable a la exdecana de Comunicación de la UNC Mariela Parisi

Francisco Panero
Oscar Roldán

Negocios

Primer semestre. Desde pizza al paso y pestañas a concesionarios ‘chinos’: qué formatos comerciales crecen hoy

Florencia Ripoll
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Vidal Balielo Jr.)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

Federico Noguera
sentencia Viaut

Sucesos

Coimas. El exfiscal de San Francisco Luis María Viaut, más cerca de la cárcel

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

    Córdoba. Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

  • 00:45

    Norma Nolan

    Tristeza. Adiós a Norma Nolan: falleció la primera y única Miss Universo Argentina a los 87 Años

  • Siniestro en Pehuajó

    Siniestro fatal. Un camionero chocó con un auto en Pehuajó y tres personas fallecieron: las impactantes imágenes

  • 00:27

    GP de Italia de motos

    Video. Un camarógrafo se salvó de ser impactado por una moto en el GP de Hungría

  • 01:34

    Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

    Video. Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

  • 01:03

    Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

    Video. Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

  • 00:52

    Lali

    Video. Lali fue invitada al show de Bersuit Vergarabat y se retiró ovacionada

  • Probó el vodka.

    ¿Gustó? Un ruso probó vodka argentino y su reacción sorprendió: Me siento olor de mi casa

Últimas noticias

La Voz Argentina

Tevé

Agendá. La Voz Argentina: a qué hora arrancan los playoffs y qué cordobeses siguen en carrera

Redacción LAVOZ
Habló el hincha de U de Chile que cayó de la tribuna de Independiente y casi muere

Sucesos

Incidente. Habló el hincha de U de Chile que cayó de la tribuna de Independiente y casi muere

Redacción LAVOZ
Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar 2025: cuáles son los requisitos para inscribirse a la segunda convocatoria

Redacción LAVOZ
Locura en Villa Allende: se pelearon a la salida de un after, buscó el auto y los atropelló (Gentileza)

Sucesos

Locura en Villa Allende. Se pelearon en un after y los atropelló: denuncian que “levantaron todo” antes de que llegue la Policía

Clara Bakken Cuevas
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10565. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design