Un insólito incidente aéreo sacudió la ruta Madrid-París este domingo, cuando un avión de la compañía Iberia sufrió un choque con un ave de grandes dimensiones que le destrozó la trompa en pleno vuelo. El suceso obligó al piloto a realizar un aterrizaje de emergencia minutos después de haber despegado. Afortunadamente, no se reportaron heridos ni víctimas fatales.
El vuelo 579 de Iberia, operado por un Airbus A321XLR, despegó con normalidad poco después de las 10 de la mañana. Sin embargo, minutos después del despegue, la aeronave impactó con un ave. Según fuentes de la compañía y control aéreo, el tamaño del pájaro llevó al piloto a creer que se trataba de un buitre.
El choque no solo provocó daños visibles en la parte frontal del avión, sino que también generó una alerta por posible fuego en uno de los motores. Los pasajeros vivieron momentos de tensión, con la cabina invadida por humo que provocaba ardor en ojos y nariz, dificultando la respiración normal, informó Clarín.
Como medida de seguridad, la tripulación informó a los pasajeros sobre el uso obligatorio de las máscaras de oxígeno. “Tuvimos que volver a Barajas a aterrizar de emergencia. Todo salió bien. Al parecer, chocamos un ave”, relató un pasajero en redes sociales.
Un avión aterrizó de emergencia tras chocar con un ave
El impacto fue tan severo que provocó la semidestrucción del cono frontal del Airbus, específicamente la estructura que protege el radar en la parte delantera. Además, el Airbus A321XLR de Iberia sufrió graves daños en la parte frontal y en el motor derecho debido a la colisión.
Ante la situación, el piloto solicitó de manera imprevista permiso para regresar al aeropuerto. La nave pudo retornar y aterrizar de forma segura y controlada en la pista 32L de Barajas, bajo un operativo especial de emergencia. El tiempo transcurrido entre el despegue y el aterrizaje de emergencia fue de tan solo 23 minutos.
Tras la evacuación de todos los pasajeros, los técnicos de Iberia confirmaron que el daño estructural dejaba al avión “fuera de servicio” y listo para “entrar a reparaciones”. Los pasajeros afectados fueron reubicados en otro vuelo para poder llegar a París.
La preocupante amenaza de buitres en aeropuertos españoles
Este incidente resalta una preocupación creciente en la comunidad aeronáutica española. En abril de este mismo año, el Real Aero Club de España (Race) había emitido una advertencia sobre el riesgo que representa la gran cantidad de buitres cercanos a los aeropuertos.
El Race publicó un extenso informe en el que constata un creciente aumento en los últimos años de accidentes aéreos causados por choques entre aeronaves y buitres. Este incremento se atribuye al aumento de la población de buitres en esa zona de España.
La entidad hizo un llamamiento urgente a las autoridades para que “tomen medidas de manera urgente” y así evitar males mayores, señalando que la comunidad aeronáutica teme estos encuentros en vuelo. El informe también advierte que las autoridades responsables de la seguridad aérea parecen subestimar este riesgo, cuya probabilidad y severidad “aumentará cada vez más”.