El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió este jueves la puerta a que algunos líderes europeos participen en una futura cumbre con los mandatarios de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodimir Zelenski, después del encuentro que mantendrá este viernes con el ruso en Alaska.
“(Después de la reunión de Alaska) nos reuniremos con el presidente Putin, el presidente Zelenski y yo, y quizás traigamos a algunos líderes europeos, o quizás no. No lo sé”, explicó ante la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El mandatario republicano había dicho anteriormente que pretende llamar a Zelenski y a los líderes europeos para informarles del resultado del cara a cara que mantendrá con Putin en Anchorage (Alaska), pero no había comentado la posibilidad de que estos participaran en una futura cumbre para poner fin a la guerra de Ucrania.
El miércoles, Trump tuvo una reunión telemática con Zelenski, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; el secretario general de la Otan, Mark Rutte, y varios líderes europeos, como el alemán Friedrich Merz o el francés Emmanuel Macron, para escuchar sus posturas.
El presidente estadounidense anticipó este jueves que el cara a cara con Putin será “una buena reunión”, pero insistió en que luego debe haber otro encuentro en el que se sume Zelenski, el cual será “más importante” para terminar la guerra.
En una previa entrevista con la cadena de radio Fox News, declaró que el encuentro entre Putin y Zelenski sólo se producirá si la reunión que tendrá en Alaska con el líder del Kremlin va bien.
Al mismo tiempo, Trump aseguró que solo hay un 25 % de posibilidades de que esta no sea satisfactoria, y se mostró confiado en que Putin quiera llegar a un “acuerdo”.
Trump y Putin se reunirán en una base militar en Anchorage (Alaska) tras varios meses en los que el republicano ha expresado su frustración por la negativa del Kremlin a detener los bombardeos en Ucrania, y ha amenazado con imponer nuevas sanciones a Rusia, país que ya enfrenta fuertes restricciones impuestas por Occidente.
Putin no se reúne con un líder estadounidense desde la cumbre celebrada con Joe Biden en junio de 2021 en Ginebra (Suiza) y la última vez que se vio las caras con Trump fue en junio de 2019 en Osaka (Japón), durante el primer mandato del republicano.
Elogios de Putin
También este jueves, el presidente ruso elogió los esfuerzos de su homólogo estadounidense para poner fin a la guerra en Ucrania, más de tres años después que Moscú lanzara su invasión.
Tras una reunión este jueves con funcionarios de alto rango de su gabinete sobre la cumbre, Putin dijo en un breve video publicado por el Kremlin que el gobierno de Trump estaba haciendo “esfuerzos bastante enérgicos y sinceros para detener las hostilidades” y para “alcanzar acuerdos que sean de interés para todas las partes involucradas”.
Putin también sugirió que “las condiciones a largo plazo de paz entre nuestros países, y en Europa, y en el mundo en general,” podrían alcanzarse bajo un acuerdo con Estados Unidos sobre el control de armas nucleares.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, moderó las expectativas de avances en la cumbre de este viernes, diciendo que no hay planes para firmar documentos y que será un “gran error” predecir los resultados de las negociaciones, según el medio de comunicación ruso Interfax .
El Kremlin señaló que la cumbre entre Trump y Putin en Alaska comenzará a las 11.30 de la mañana (16.30 de Argentina).
El asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, dijo a los reporteros que Trump y Putin se reunirán primero cara a cara, seguido de una reunión entre las dos delegaciones.
Luego, las conversaciones continuarán durante un “desayuno de trabajo”. Se espera una conferencia de prensa conjunta.
Con otra reunión de alto nivel sobre el futuro de su país en el horizonte, algunos ucranianos se mostraron escépticos acerca de que la cumbre entre Estados Unidos y Rusia logre avances.
Oleksandra Kozlova, de 39 años y jefa de departamento en una agencia digital en Kiev, dijo que cree que los ucranianos “ya han perdido la esperanza” de que se pueda lograr un progreso significativo para poner fin a la guerra.
“No creo que esta ronda sea decisiva”, dijo. “Ya ha habido suficientes reuniones y negociaciones prometiéndonos, a la gente de a pie, que se resolverá algo, que las cosas mejorarán, que la guerra terminará. Lamentablemente, esto no ha sucedido, así que personalmente no veo que se avecinen cambios.”