22 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Bolivia-Chile

Revés histórico para Bolivia en La Haya: no tendrá salida al mar

La Corte Internacional de Justicia rechazó las pretensiones del gobierno de Evo Morales. Chile no tiene obligación de negociar.

1 de octubre de 2018,

11:42
Agencia DPA
Revés histórico para Bolivia en La Haya: no tendrá salida al mar
EVO MORALES. El presidente boliviano en el Tribunal de la Haya. (AP)

Lo más leído

1
Patio

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Servicios

Actualización. Pensión por fallecimiento de jubilados: Anses anunció nuevos cambios en el trámite

  • La Corte Internacional de Justicia rechazó las pretensiones del gobierno de Evo Morales.
  • Chile no tiene obligación de negociar.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU decidió este lunes, por 12 votos contra tres, que Chile no tiene obligación de negociar con Bolivia una salida soberana al mar, por lo que rechazó, de esta forma, una demanda que La Paz interpuso ante este tribunal en 2013.

El fallo fue leído por el presidente de la corte, con sede en La Haya (Holanda), el somalí Abdulqawi Ahmed Yusuf, en presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales, y del agente que representó a la parte chilena, Claudio Grossman.

SEBASTIÁN PIÑERA. Sigue el fallo en su despacho (AP).
SEBASTIÁN PIÑERA. Sigue el fallo en su despacho (AP).

El magistrado subrayó que en el curso del centenario contencioso, Chile no contrajo la obligación legal de negociar con Bolivia un acceso soberano al océano Pacífico. Los veredictos de esta corte son vinculantes e inapelables.

Desazón en Bolivia

Los bolivianos recibieron con desazón la sentencia. "Es un golpe duro. Nadie la esperaba. Hay que continuar en el pedido de un diálogo hasta lograr nuestra salida al mar", admitió el historiador Andrés Guzmán Escobari.

Las cadenas de televisión de Bolivia transmitieron en vivo la audiencia en La Haya, en la que el presidente de la CIJ, Abdulqawi Ahmed Yusuf, leyó en 91 minutos la sentencia del litigio planteado por Bolivia en abril de 2013 contra Chile ante este tribunal.

También en las principales plazas de Bolivia se instalaron pantallas gigantes para seguir el acto en el Palacio de La Paz, al que asistió el presidente boliviano, Evo Morales, acompañado de los exmandatarios Guido Vildoso, Jorge Quiroga Ramírez y Carlos Mesa.

"Sufrimos un traspié político en La Haya, eso está claro. Pero podemos seguir dialogando con Chile, al menos eso establece la sentencia de la Corte Internacional de Justicia", comentó el excanciller Gustavo Fernández a la televisora Unitel.

"Esto es un lamentable revés para Bolivia. Espero que en Bolivia le pidan cuentas a Evo Morales por amarrar su carrera política a la justa del acceso al mar para su país. Algún costo tiene que tener lo que parece ser una debacle que no estaba, claramente, en sus cálculos", apuntó el analista internacional Roberto Castillo.

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, junto con el equipo de ministros, siguió la audiencia en uno de los salones de la Casa Grande del Pueblo, la nueva sede del Gobierno de La Paz.

"El boliviano que se alegre por el fallo de La Haya porque crea que significa una derrota de Evo Morales ha perdido los papeles y es despreciable. Luto en nuestros corazones. Oigo niños de escuela cantando el Himno nacional. Lloro", escribió el historiador Robert Brockmann en Twitter.

La historia

Bolivia, que demandó a Chile ante la CIJ en 2013, perdió su principal salida al océano Pacífico a comienzos de la llamada Guerra del Pacífico (1879-1883), hace ahora 139 años, cuando las fuerzas chilenas ocuparon el entonces puerto boliviano de Antofagasta.

Aquel conflicto bélico, que dejó miles de muertos, es conocido también como "la Guerra del Salitre" porque el control sobre los yacimientos de ese nitrato jugó un importante papel.

Bolivia, aliada con el Perú, perdió en ese entonces una costa marítima de unos 400 kilómetros de longitud y el departamento de Litoral, rico en guano, salitre y cobre. Ese territorio de 120.000 kilómetros cuadrados incluía el desierto de Atacama, el más árido del planeta.

En 1904, ambos países firmaron un Tratado de Paz y Amistad para poner fin al estado de guerra que seguía existiendo entre ellos y que estableció de forma definitiva las fronteras de las dos naciones.

Aquel incluía, entre otros, la obligación de Chile de construir un ferrocarril entre Arica y La Paz así como la concesión de créditos y de derechos de libre tránsito de productos bolivianos a puertos del Pacífico chileno.

Mientras que Chile consideraba ese tratado plenamente vigente, Bolivia –que junto con Paraguay es el único país de América latina sin litoral marítimo– sostenía que la parte chilena lo incumplía constantemente.

Ver: Las claves para entender el conflicto

A lo largo de los años, los sucesivos gobiernos de Bolivia habían exigido, hasta ahora sin éxito, negociaciones a sus pares chilenos para lograr una salida libre a la costa.

Finalmente, el 24 de abril de 2013 el Gobierno de La Paz interpuso ante la CIJ, el máximo órgano judicial de Naciones Unidas, una demanda que obligaba a Santiago a "negociar de buena fe y de forma efectiva a fin de llegar a un acuerdo que otorgara a Bolivia un acceso pleno y soberano al océano Pacífico".

Chile objetó entonces la competencia del tribunal de la ONU. Sin embargo, el 24 de septiembre de 2015 la Corte se declaró competente en el caso y pidió que el proceso continuara con la presentación de fundamentos escritos por parte de Chile. Los equipos jurídicos de ambos países presentaron en marzo pasado los alegatos finales del litigio.

Debido al centenario contencioso, los dos países mantienen relaciones diplomáticas sólo a nivel consular desde marzo de 1978. En aquel año fracasaron las negociaciones de los dictadores Hugo Banzer y Augusto Pinochet para intentar darle una salida al conflicto.

Temas Relacionados

  • Bolivia-Chile
  • Conflicto Bolivia-Chile
  • Evo Morales
  • La Haya
  • Bolivia
  • Chile
  • Corte Internacional de Justicia
Más de Mundo
China

Mundo

Video. Registran impresionante caída de un puente en China: al menos 12 muertos

Redacción LAVOZ
El periodista israelí Gabriel Ben Tasgal

Mundo

La Voz En Vivo. Para Ben Tasgal, Israel continuará con su estrategia de entrar y salir de Gaza

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Manuel Serafín de Chiquito Café. Foto: Instagram.

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

Julia Candellero
El abogado Agüero. (Archivo/Ramiro Pereyra)

Sucesos

Córdoba. El último capítulo del “Mesías” Agüero: rechazaron su intento de acusar a su exdefensor y la causa se desinfló

Federico Noguera
Gimena Accardi y su descargo mediático, ¿sirvió de algo?

Mirá

Punto de vista. Decir o no decir, ¿esa es la cuestión? El descargo inerte de Gimena Accardi y Nico Vázquez

Juan Manuel Pairone
Tractores Farmtrac

Actualidad

Sobre ruedas. Otro gigante que acelera: lo que China es para los autos India lo es para los tractores

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

  • Hinchas liberados de la U de Chile agredieron a un móvil de América Noticias.

    De no creer. Hinchas de la U de Chile recién liberados atacaron el móvil de América Televisión

  • 00:20

    China

    Video. Registran impresionante caída de un puente en China: al menos 12 muertos

  • 00:11

    Miguel Alejandro Vargas Nehuén, asesino de Ana Calfín es reportado de Chile, luego de varios meses de fuga.

    Femicidio. Cayó en Chile el hombre que mató a su ex pareja en Chubut: se fugó teniendo prisión domiciliaria

  • Pamela David pidió disculpas tras sus dichos sobre el reloj de Karina Milei: Me equivoqué

    Video. Pamela David apuntó contra Karina Milei: “Me corrigió lo del reloj y ahora no es capaz de negar semejante barbaridad”

  • La señora.

    De película. “Yo me voy a casar con usted”: le contó su historia de amor a su nieto y enterneció a todos

  • La mujer se sorprendió por la cantidad de kioscos.

    Sorprendida. Una española llegó a Argentina y reveló lo que más le llamó la atención al caminar: “Es digno de estudio”

  • El joven contó su "choque cultural".

    Cultura. Es inglés, vive en Córdoba y se sorprendió por el contacto físico en Argentina: la reacción viral

Últimas noticias

Violento ataque de un motochoro en Córdoba (Gentileza El Doce).

Sucesos

Córdoba. Balazos, gritos y desesperación: jubilado caminaba con muletas y fue abordado por un motochoro

Redacción LAVOZ
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este viernes 22 de agosto

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del viernes 22 de agosto

Redacción LAVOZ
sentencia Viaut

Sucesos

Coimas. El exfiscal de San Francisco Luis María Viaut, más cerca de la cárcel

Francisco Panero
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10563. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design