28 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Papa Francisco

Vaticano. Quién es el cardenal Luis Antonio Tagle, el “Francisco Asiático” y papable de la Iglesia

Tras la muerte del papa Francisco, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle emerge como uno de los favoritos para sucederlo. Su trayectoria, su visión pastoral y por qué es considerado un puente entre tradición y modernidad.

7 de mayo de 2025,

08:59
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Quién es el cardenal Luis Antonio Tagle, el “Francisco Asiático” y papable de la Iglesia
Luis Antonio Tagle.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.299 del miércoles 27 de agosto

2

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

3

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

4

Sucesos

Investigación. Río Tercero: encontraron muerto al jefe de recursos humanos de Petroquímica

5

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores del sorteo de este miércoles 27 de agosto

La muerte del papa Francisco el 21 de abril de 2025 ha abierto un nuevo capítulo para la Iglesia Católica, con el cónclave a punto de decidir quién será el próximo Sumo Pontífice.

Entre los nombres que resuenan con fuerza está el del cardenal Luis Antonio Tagle, un filipino de 67 años apodado el “Francisco Asiático” por su carisma, su enfoque progresista y su cercanía con los pobres.

Tagle, conocido también como “Chito”, no solo representa la creciente influencia del catolicismo asiático, sino que también encarna una visión de Iglesia abierta y global, alineada con el legado de Francisco.

Orígenes y formación de Luis Antonio Tagle

Luis Antonio Gokim Tagle nació el 21 de junio de 1957 en Manila, Filipinas, hijo de un padre tagalo y una madre de origen chino, Milagros Gokim. Su herencia multicultural marcó su visión de la fe: su abuelo chino, de raíces budistas y confucianas, le enseñó valores de justicia y honestidad que Tagle describe como “más puros que los de muchos creyentes”.

Desde pequeño mostró vocación religiosa —rezaba el rosario a los tres años— y, aunque inicialmente quiso ser médico, optó por el sacerdocio. Estudió filosofía en el Seminario San José de Manila y teología en la Universidad Ateneo de Manila, donde destacó por su inteligencia y disciplina.

Ordenado sacerdote en 1982 para la diócesis de Imus, Tagle completó su formación con un doctorado summa cum laude en Teología en la Universidad Católica de América, en Washington, D.C., con una tesis sobre la colegialidad episcopal en el Concilio Vaticano II.

Chito Tagle es uno de los papables.
Chito Tagle es uno de los papables.

Su mentor, el teólogo Joseph Komonchak, lo describió como “uno de los mejores estudiantes en 40 años” y un potencial “mejor teólogo de Asia” si no hubiera sido nombrado obispo.

Trayectoria eclesiástica y carisma pastoral

Tagle fue nombrado obispo de Imus en 2001 y arzobispo de Manila en 2011, un cargo clave en Asia, donde lideró a millones de fieles católicos.

Su estilo sencillo y cercano —vivía sin lujos, no tenía auto y compartía comidas con los pobres— lo hizo muy popular, especialmente entre los jóvenes, quienes lo llamaban “Chito”. En 2012, a los 55 años, Benedicto XVI lo creó cardenal, uno de los más jóvenes del Colegio Cardenalicio, otorgándole el título de San Felice da Cantalice a Centocelle.

En 2019, Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (hoy Dicasterio para la Evangelización), un puesto históricamente conocido como “Papa rojo” por su influencia.

Tagle también presidió Caritas Internationalis entre 2015 y 2022, aunque su gestión enfrentó críticas por problemas administrativos tras una auditoría vaticana que reveló deficiencias en liderazgo, un punto débil que podría influir en su candidatura.

Un líder progresista y global

Tagle es conocido por su visión pastoral progresista, enfocada en la justicia social, la inclusión y el diálogo. Ha abogado por una Iglesia más abierta, criticando el uso de “palabras duras” hacia la comunidad LGBT y los divorciados vueltos a casar, a quienes cree que se debería permitir recibir la comunión en ciertos casos.

Su carisma, comparable al de Juan Pablo II, y su profundidad teológica, al nivel de Benedicto XVI, lo convierten en un candidato único. Además, su origen asiático lo posiciona como un puente entre tradición y modernidad, pudiendo ser el primer Papa asiático de la historia, un hito que reflejaría la globalización de la Iglesia.

¿El próximo Papa?

Con 138 cardenales electores reunidos en el cónclave, Tagle se perfila como un favorito, con casas de apuestas dándole odds de 3:1. Su cercanía con Francisco, su experiencia pastoral y su capacidad para dialogar con diversas culturas lo posicionan como un sucesor natural.

Sin embargo, las críticas a su gestión administrativa en Caritas podrían ser un obstáculo, ya que el próximo Papa deberá enfrentar la crisis financiera del Vaticano. A pesar de esto, su elección marcaría un hito histórico, llevando el papado a Asia por primera vez y consolidando una Iglesia más inclusiva y global.

Gesto. El papa Francisco, en el emotivo momento en que abrió la puerta de la basílica papal Santa María la Mayor (AP).

Mundo

Iglesia católica. Dónde será sepultado el papa Francisco (a metros de tierra argentina)

Redacción LAVOZ

Quiénes son los posibles candidatos para suceder a Francisco

Cualquier varón católico que haya sido bautizado es elegible, aunque se han seleccionado únicamente cardenales desde 1378. Éstos son algunos candidatos destacables actualmente:

- Cardenal Pietro Parolin de Italia, de 70 años, secretario de Estado de Francisco y veterano diplomático del Vaticano.

- Cardenal Marc Ouellet de Canadá, de 80 años, jefe de la oficina de obispos del Vaticano de 2010 a 2023.

- Cardenal Christoph Schoenborn de Viena, de 80 años, alumno del papa Benedicto XVI y, por lo tanto, potencialmente atractivo para los conservadores.

- Cardenal Luis Tagle de Filipinas, de 67 años, traído por Francisco para encabezar la enorme oficina misionera del Vaticano.

- Cardenal Matteo Zuppi de Italia, de 69 años, un protegido de Francisco que encabezó la conferencia de obispos italianos.

Cómo se realiza la elección

Se lleva a cabo una primera votación en la Capilla Sixtina la tarde después de la misa inicial. Si no se elige ningún papa, durante los días siguientes se realizan dos votaciones cada mañana y dos cada tarde.

Las papeletas son hojas de papel rectangulares con las palabras: “Eligo in Summum Pontificem” (“Elijo como sumo pontífice”) escritas en la parte superior, con un espacio para un nombre.

La fumata blanca indica que hay papa elegido. (AP / Archivo)

Servicios

Rituales. La muerte del Papa: qué son las Fumatas Negras y Blancas en el Cónclave

Redacción LAVOZ

Cada cardenal hace su elección, dobla el papel por la mitad, camina hacia el frente de la capilla y declara: “Pongo por testigo a Cristo Señor, que será mi juez para que mi voto sea dado a quien ante Dios creo que debe ser elegido”.

Celebraciones por la Semana Santa en el Vaticano. (AP)
Celebraciones por la Semana Santa en el Vaticano. (AP)

Luego coloca la boleta en una bandeja y la vierte en un receptáculo.

Tres cardenales designados, conocidos como escrutadores, revisan cada boleta para ver si se llenó correctamente. Cada nombre se lee en voz alta y se cuenta, y los resultados se anuncian al cónclave después de cada ronda.

Si nadie obtiene los dos tercios necesarios de los votos, las papeletas se perforan con una aguja e hilo, que luego se anuda y se coloca en una bandeja, y se prepara otra ronda de votación.

Benedicto modificó algunas de las reglas del cónclave de Juan Pablo II de 1996, de manera destacada el excluir su visión de que un papa podría ser elegido por mayoría simple si la votación estaba estancada. Benedicto decretó que siempre se necesita una mayoría de dos tercios, sin importar cuánto tiempo lleve. Lo hizo para evitar que los cardenales esperen los 12 días previstos por Juan Pablo II y luego impulsen a un candidato con una mayoría escasa.

Temas Relacionados

  • Papa Francisco
Más de Mundo
Córdoba: condenaron a 17 años de prisión al veterinario que mató a un sicario que él mismo había contratado

Mundo

Causa. Córdoba: condenaron a 17 años de prisión al veterinario que mató a un sicario que él mismo había contratado

Redacción LAVOZ
Israel

Mundo

Medio Oriente. Conflicto Israel-Gaza: por qué es tan difícil lograr un acuerdo de paz duradero

Redacción LAVOZ, Agencia AP

Espacio de marca

Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Schiaretti y Llaryora con intendentes de la UCR

Política

Mapa político. El PJ va por radicales para sopesar el efecto Natalia: ¿le alcanzará?

Mariano Bergero
Ramón Mestre UCR

Política

Elecciones 2025. Mestre y el desafío de ganar una banca en Diputados: los números históricos le dan chance

Federico Giammaría
Mariela Parissi

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

Francisco Panero
julian vignolo

Fútbol

Pase histórico. Vignolo dejó más dinero que nadie en Racing y podría debutar ante PSG

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Detuvieron al acusado por el homicidio de Candela Azoya.

    Caso Candela Azoya. Estuvo prófugo más de un año, acusado de matar a una joven: lo hallaron oculto en un hogar religioso

  • Constitución. Cristina Kirchner en balcón tras la prisión domiciliaria, con tobillera. (Gentileza Clarín)

    Oposición. Cristina habló e ironizó por el escándalo de la Andis y el fentanilo: “Siempre es culpa de los kukas”

  • Se sorprendió por la verdura.

    Polémica. “La comida es una mierda”: un argentino mostró las frutas y verduras en EE.UU. y se volvió viral

  • 01:11

    Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela (Gentileza)

    Tensión. Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela

  • La pareja se lo tomó con humor.

    ¿Engaño? Una pareja reservó un hotel “a 100 metros de la playa” y lo que descubrieron los dejó sin palabras

  • La joven se sorprendió al llegar al país.

    “Nada me gustaba”. Una venezolana contó el choque cultural que vivió al comprar ropa en Argentina y se viralizó

  • 00:18

    Murió un torero en Portugal (Captura de video).

    Imágenes sensibles. Un joven torero murió durante su debut en Portugal

  • 00:20

    Gendarmería secuestra marihuana.

    Video. Camuflaban marihuana en tres bancos de madera y una mesa plegable: dos mujeres serán deportadas

Últimas noticias

Milei junto a Diego Spagnuolo

Editorial

Audios de Spagnuolo. Presuntas coimas: el Gobierno debe explicar

Redacción LAVOZ
Palacio de Justicia II

Opinión

Reflexiones. La tarea de los abogados

Carlos Ríos
Chumbi. 28 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Hallaron a una mujer muerta y semienterrada en el patio de su casa: sospechan de su hija de 15 años

Sucesos

Horror. Hallaron a una mujer muerta y semienterrada en el patio de su casa: sospechan de su hija de 15 años

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10569. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design