El mundo católico y la comunidad internacional despiden al papa Francisco, quien falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años.
Según el certificado de defunción emitido por el Vaticano, la causa de su muerte fue un ictus cerebral, un evento que lo llevó a un coma y, finalmente, a un colapso cardiocirculatorio irreversible. Este trágico desenlace ocurrió apenas un día después de que el Pontífice bendijera a miles de fieles en la Plaza de San Pedro durante el Domingo de Pascua, en lo que fue su última aparición pública. Pero, ¿qué es exactamente un ictus cerebral y por qué puede ser tan letal?
¿Qué es un ictus cerebral?
Un ictus cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV) o derrame cerebral, es una interrupción repentina del flujo sanguíneo al cerebro, lo que provoca la muerte de células cerebrales por falta de oxígeno.
Existen dos tipos principales: el ictus isquémico, causado por un coágulo que bloquea una arteria (el más común, representa el 80% de los casos), y el ictus hemorrágico, que ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe, causando una hemorragia cerebral, como se reportó en el caso del Papa Francisco.
Los síntomas de un ictus incluyen dificultad para hablar, parálisis o debilidad en un lado del cuerpo, pérdida de visión, dolor de cabeza intenso y mareos. En el caso de Francisco, el ictus lo llevó a un coma y, posteriormente, a un fallo cardíaco irreversible, según el Dr. Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Factores de riesgo y el caso del Papa Francisco
El Papa Francisco tenía varios factores de riesgo asociados a su edad y condiciones de salud previas. A sus 88 años, sufría de hipertensión arterial y diabetes tipo II, ambas condiciones que aumentan la probabilidad de un ictus.
Además, había enfrentado problemas respiratorios crónicos, como una neumonía bilateral que lo tuvo internado 38 días a principios de 2025, aunque esta no fue la causa directa de su fallecimiento. La combinación de estos factores, junto con el estrés de su rol y su historial médico, pudo haber contribuido al evento fatal.
¿Cómo prevenir un ictus cerebral?
La prevención es clave para reducir el riesgo de un ictus. Los expertos recomiendan:
- Controlar la presión arterial y la diabetes: Mantener estos valores en rangos saludables puede disminuir significativamente el riesgo.
- Adoptar una dieta saludable: Consumir frutas, verduras, y reducir la sal y las grasas saturadas ayuda a proteger el sistema cardiovascular.
- Hacer ejercicio regularmente: Al menos 30 minutos al día de actividad moderada, como caminar, fortalece el corazón.
- Evitar el tabaco y el alcohol excesivo: Ambos son factores de riesgo importantes.
- Reconocer las señales de alerta: Actuar rápido ante síntomas como debilidad repentina o dificultad para hablar puede salvar vidas.
Qué dice el parte médico del papa Francisco
Derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del Papa Francisco, ocurrida a las 7.35 de esta mañana en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.