17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Iran

Por qué las mujeres se levantan contra el régimen iraní

La muerte de Mahsa Amini, ocurrida tras ser detenida por llevar mal puesto el velo, pone en vilo al régimen chiíta. La quema de pañuelos y las protestas violentas reflejan una realidad intolerable para muchas, que piden cambios profundos. Qué es la Policía de la Moral.

23 de septiembre de 2022,

12:55
Edgardo Litvinoff
Edgardo Litvinoff
Por qué las mujeres se levantan contra el régimen iraní
Algunas de las mujeres en las manifestaciones de Irán, cansadas de la opresión.

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

4

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

5

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

Mahsa Amini tenía 9 años cuando sus primas y sus amigas salieron a las calles para protestar por el resultado de las elecciones presidenciales iraníes, en junio de 2009. Entonces, el oficialista Mahmoud Ahmadinejad se había proclamado ganador con dos tercios de los votos, pese a que el resultado no tenía mucho que ver con el humor social y popular.

Hubo denuncias de fraude de la oposición. Millones de personas salieron a manifestarse bajo la consigna “Dónde está mi voto” y por una reforma democrática.

Principalmente a través de Twitter, la gente organizó las movilizaciones, previno ataques de la Policía y mostró al mundo lo que pasaba en Irán.

Las protestas continúan en Irán luego de cinco días.
Las protestas continúan en Irán luego de cinco días.

Fue esa llamada “Revolución Verde” –en referencia a los colores del partido del líder opositor Mir Hosein Musaví– el preámbulo de lo que luego se conocería como la “Primavera Árabe”, una ola de protestas populares ocurridas entre 2010 y 2013 en la mayoría de los países árabes, cuando la población clamó de manera masiva por democracia y derechos sociales, y contra las malas condiciones de vida.

Video: protestas en Irán

Pese a que Irán es un país persa, no árabe, esta “marea verde” fue un antecedente para encender aquellas mechas.

Una de las sorpresas de la Primavera Árabe fue la gran participación de las mujeres, que salieron a mostrar su descontento por las condiciones a las que se las sometía –y se las somete– en la mayoría de esos países (Yemen, Túnez, Egipto, Libia, Siria, entre otros).

De todos modos, las protestas fueron sofocadas, en algunos casos reprimidas con brutalidad, o se disolvieron en cambios cosméticos que no produjeron verdaderas modificaciones estructurales y, por el contrario, detonaron guerras civiles o incitaron la participación de grupos extremistas en los gobiernos.

Protesta por la muerte de una mujer que fue detenida por la Policía moral, en el centro de Teherán, Irán. (AP)
Protesta por la muerte de una mujer que fue detenida por la Policía moral, en el centro de Teherán, Irán. (AP)

Si bien puede considerarse que sólo en Túnez se produjo un cambio democrático, aquellas manifestaciones sentaron una semilla para futuros movimientos, como los de la segunda Primavera Árabe, en 2018.

Mahsa Amini tenía 18 años cuando sus primas, sus amigas y sus vecinas volvieron a marchar contra el gobierno, en noviembre de 2019. La movilización empezó con la demanda por el precio del combustible y se expandió con reclamos sobre la desigualdad y las injusticias sociales.

En esa ocasión, la represión oficial dejó más de 140 muertos y más de siete mil personas detenidas.

Protesta por la muerte de una mujer que fue detenida por la Policía moral, en el centro de Teherán, Irán. (AP)
Protesta por la muerte de una mujer que fue detenida por la Policía moral, en el centro de Teherán, Irán. (AP)

Mujer en una ciudad kurda

Mahsa Amini había nacido el 16 de septiembre de 2000 en Saqqez, en la provincia de Kurdistán. A 600 kilómetros de la capital, Saqqez es una de las ciudades más antiguas de Oriente Medio, de cuyas tierras brotaron muchas de las reliquias históricas que se muestran en los museos nacionales.

La joven vivió en una de las ciudades kurdas donde, además, la gente sufre la represión de los gobiernos iraníes debido a su origen y a sus reivindicaciones nacionalistas.

El 13 de septiembre pasado, viajó con su hermano a Teherán. Lo que se sabe hasta ahora es que, al otro día, en las cercanías de la estación de subte Shahid Haqqani, fue detenida por la Policía de la Moral por no usar correctamente su velo, según los agentes.

Protesta por la muerte de una mujer que fue detenida por la Policía moral, en el centro de Teherán, Irán. (AP)
Protesta por la muerte de una mujer que fue detenida por la Policía moral, en el centro de Teherán, Irán. (AP)

Mientras su hermano Kiaresh protestaba, le informaron que la llevarían a un centro de detención para darle una “charla informativa” sobre el hiyab. Pero terminó en el hospital Kasra, donde murió tras pasar dos días en coma.

El Gobierno difundió un video en el que la joven se desmaya en la comisaría, por lo que alega que falleció por un problema cardíaco.

Tras conocerse el hecho, y ante las sospechas de que habría sido torturada o golpeada –su hermano dijo que cuando la detuvieron, estaba en perfecto estado de salud–, comenzaron las manifestaciones masivas, lideradas por mujeres que ven en la muerte de la joven Mahsa el símbolo de lo que ellas sufren desde hace décadas.

Hasta este jueves, habría 17 muertos por la represión gubernamental de las protestas.

Acumulación de broncas

“La legislación discriminatoria sobre el uso obligatorio del velo da lugar a que a diario se someta a las mujeres a hostigamiento, detención arbitraria, tortura y otros malos tratos, y se les niegue el acceso a la educación, al empleo y a los espacios públicos. Al menos seis defensores y defensoras de los derechos de las mujeres continúan en prisión por hacer campaña contra el uso obligatorio del velo”.

El párrafo es la cita literal de uno de los capítulos del informe 2021 de Amnistía Internacional sobre la situación de los derechos humanos en Irán.

Además, registra que la edad legal para el matrimonio de las niñas continúa siendo los 13 años, “y sus padres podían obtener permiso judicial para casarlas incluso antes”. Según cifras oficiales, entre marzo de 2020 y marzo de 2021 se registraron 31.379 matrimonios de niñas de entre 10 y 14 años.

Protesta por la muerte de una mujer que fue detenida por la Policía moral, en el centro de Teherán, Irán. (AP)
Protesta por la muerte de una mujer que fue detenida por la Policía moral, en el centro de Teherán, Irán. (AP)

En Irán, además, si bien las mujeres constituyen la mayoría del alumnado universitario, pueden votar y ser candidatas para altos cargos, o bien manejar taxis y camiones, deben vestir indumentaria obligatoria –el velo en especial– y se les prohíbe, por ejemplo, andar en bicicleta.

Una fatwa (decreto religioso) del líder supremo iraní, Ali Jamenei –símbolo del islam chiíta–, prohíbe a las mujeres que usen ese medio de transporte en presencia de extranjeros “o de aquellos que no sean familiares directos”. Es decir, se vuelve casi imposible para ellas circular en espacios públicos, medida avalada por fallos judiciales en algunas partes del país.

Detenida por inmoral

La Policía de la Moral es el cuerpo de agentes que trabaja, a veces de manera encubierta, para aplicar estrictas interpretaciones de la moral islámica con relación a conductas en torno al código de vestimenta o el uso excesivo de cosméticos.

Existe en otros países, como Arabia Saudita o Sudán. En Irán se creó tras la revolución islámica de 1979 y, como es fácil deducir, sus principales víctimas son las mujeres.

Suelen andar en camionetas en sitios públicos, especialmente en las universidades.

Tienen potestad para detener a quienes no cumplan con esos códigos, como en el caso de Mahsa Amini, y no es la primera vez que reciben críticas por el celo desmedido en su función.

Protesta por la muerte de una mujer que fue detenida por la Policía moral, en el centro de Teherán, Irán. (AP)
Protesta por la muerte de una mujer que fue detenida por la Policía moral, en el centro de Teherán, Irán. (AP)

Estas son algunas de las causas que explican no sólo lo que le sucedió a Mahsa Amini, sino la empatía con ella, la bronca y la decisión de las mujeres de reclamar –drástica y violentamente– un cambio ante medidas tan estrictas.

No sólo encabezan las protestas contra el régimen del presidente Ebrahim Raisi (quien promete una investigación sobre el caso), sino que en las redes las mujeres iraníes se animan a quitarse el velo o incluso a incendiarlo, en señal de protesta por la muerte de la joven de 22 años.

Desafíos

Al hablar sobre las consecuencias de la Primavera Árabe (en la que fue una activa participante en su país, Yemen), la premio Nobel de la Paz (2011), Tawakkol Karman, decía que la participación de las mujeres en estas revoluciones “puso en relieve el importante papel que podían desempeñar las mujeres en la lucha contra la resistencia al cambio, la ausencia de una verdadera reforma política y el exceso de nepotismo, corrupción y cohecho en los regímenes autoritarios”.

Y agregó: “Las élites políticas y culturales no habían previsto la participación de las mujeres en los levantamientos populares. En la actualidad, hay quienes lamentan el deterioro de la situación de las mujeres como resultado de las contrarrevoluciones, que han utilizado diferentes formas de represión, violencia armada y expropiación de los espacios públicos. Han culpado a la Primavera Árabe, lo que resulta sorprendente”.

Los desafíos de las mujeres en algunos países islámicos son múltiples y complejos. Varían según los gobiernos y las comunidades en donde se hayan inmersas.

Ellas lidian con represiones cotidianas y a veces también con los prejuicios del mundo occidental.

Sin embargo, no parece haber tantas dudas con el caso de Mahsa Amini, a juzgar por las reacciones que despertó su muerte.

¿Será la oportunidad de un cambio más profundo?

Temas Relacionados

  • Iran
  • Protestas
  • Edición impresa
Más de Mundo
Trump y Putin.

Mundo

Encuentro en Alaska. Cumbre Trump-Putin: una negociación que trasciende a Ucrania

Gonzalo Fiore Viani
Elecciones en Bolivia

Mundo

Cuenta regresiva. Ultiman detalles para las elecciones presidenciales de Bolivia

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

Últimas noticias

Jey Mammon

Tevé

Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

Redacción LAVOZ
Carolina Basualdo en el programa Voz y Voto.

Política

🔴 Minuto a minuto | Elecciones 2025: el cierre de las listas en Córdoba

Redacción LAVOZ
Los Pumas contra los All Blacks en el Estadio Kempes

Rugby

Voces cordobesas. Los Pumas, autocrítica y emoción tras la caída en el Kempes

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 17 de agosto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design