Donald Trump volvió a aparecer entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz, un reconocimiento que persigue desde hace años.
Sin embargo, analistas y observadores del comité noruego coinciden en que sus posibilidades de ganar son escasas, pese a las reiteradas nominaciones y a su insistencia en atribuirse logros diplomáticos.
Nominaciones y polémicas
El presidente estadounidense fue propuesto en múltiples ocasiones, tanto por legisladores de su país como por políticos extranjeros. Este año, la diputada republicana Claudia Tenney lo nominó por su mediación en los Acuerdos de Abraham, que en 2020 normalizaron las relaciones entre Israel y varios estados árabes.
Otras postulaciones —como las del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y del gobierno de Pakistán— llegaron después del 1 de febrero, fecha límite para el premio de 2025, por lo que no serán consideradas.
“El Nobel debería ser mío”, insiste Trump
Trump no ocultó su deseo de obtener el galardón. En un reciente acto ante militares en Virginia, aseguró haber “terminado con siete guerras” y prometió resolver la de Gaza si Israel y Hamás aceptan su propuesta de paz.“Nadie ha hecho eso”, dijo, para luego ironizar: “¿Recibirás el Premio Nobel? Absolutamente no. Se lo darán a alguien que no hizo nada”.
Criterios del Comité Nobel
Pese a su discurso, los especialistas señalan que el Comité Nobel privilegia los esfuerzos de paz sostenidos y multilaterales, más que las victorias rápidas o los gestos mediáticos.
“El Comité busca premiar la cooperación y la construcción de paz duradera”, explicó Theo Zenou, historiador de la Henry Jackson Society. “No creo que otorguen el premio más prestigioso del mundo a alguien que no cree en el cambio climático”.
Según Zenou, las políticas ambientales y el compromiso con las instituciones internacionales pesan cada vez más en las decisiones del Nobel.
El antecedente de Obama
La académica Nina Græger, del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, recordó que el Comité recibió fuertes críticas en 2009 por otorgar el premio a Barack Obama apenas nueve meses después de asumir la presidencia. Ese episodio, dijo, marcó un precedente de prudencia.

“Las posibilidades de Trump son una posibilidad remota”, señaló. “Su retórica no apunta a una perspectiva pacífica, y el Comité difícilmente quiera repetir un error similar”.
Expectativa por el anuncio
El Nobel de la Paz se dará a conocer este viernes en Oslo, tras una semana de anuncios que incluyó medicina, física, química y literatura. El lunes se completará la serie con el premio de economía.
Mientras tanto, Trump sigue en campaña, convencido de que merece un reconocimiento que, según los expertos, continúa fuera de su alcance.