Una brigada de bomberos de Santa Fe especializada en búsqueda y rescate urbano se sumó este viernes a las tareas en Chubut para encontrar a Juana Morales (69) y Pedro Kreder (79), los jubilados desaparecidos hace más de veinte días en el cañadón de Visser.
La incorporación se concretó tras un pedido del gobernador Ignacio Torres a su par santafesino Maximiliano Pullaro, en el marco del espacio Provincias Unidas.
El equipo viajó desde Santa Fe el jueves y arribó el viernes a Comodoro Rivadavia, donde comenzó a trabajar de inmediato junto a los rescatistas locales.
Una brigada con estándares internacionales
El grupo pertenece a la Brigada Usar (Urban Search and Rescue) de Santa Fe, reconocida por la ONU por cumplir los más altos estándares internacionales en rescate urbano. Está integrado por once bomberos voluntarios y dos miembros de Protección Civil, todos con formación en búsqueda técnica de nivel medio.
Según la Federación de Bomberos de Santa Fe, la brigada se trasladó con “equipamiento de última generación, único en Argentina”.

Tecnología especial para rastrear el terreno
El equipo viajó con un kit de localización que incluye un carretel de 90 metros y una cámara con capacidad para explorar lugares estrechos o subterráneos.
También disponen de drones con cámaras térmicas, diseñados para detectar variaciones de temperatura corporal, lo que facilita el rastreo en zonas de monte o cañadones.
“Con esos aparatos intentaremos recorrer los sumideros del cañadón del Visser, donde se presume que pudieron haber caído”, explicó el comandante Luis Ayala, jefe de la brigada santafesina.
Hipótesis de los investigadores
La camioneta en la que viajaba la pareja fue hallada empantanada hace dos semanas en un tramo de la ruta provincial 1, una zona de ripio difícil para vehículos no todo terreno.
Según los investigadores, el conductor podría haber intentado regresar a pie tras quedar varado, pero el terreno irregular y los sumideros naturales de la zona complican la búsqueda.
Baquianos y lugareños indicaron que el trayecto elegido era poco transitado y presentaba varios sectores de riesgo, lo que refuerza la hipótesis de una caída accidental.
Las tareas se concentran en el Centro de Instrucción de Kilómetro 3, desde donde se despliegan los equipos terrestres y aéreos. El operativo combina patrullajes con drones, recorridas a caballo y rastrillajes con personal de Defensa Civil y voluntarios locales.





























