13 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Salarios

Pandemia, guerra y después: el salario real global cayó por primera vez desde 2008

La pérdida del poder adquisitivo a nivel mundial tiene relación directa con la espiral inflacionaria desatada por la guerra en Ucrania y con los efectos residuales de la pandemia.

2 de diciembre de 2022,

00:01
Héctor Brondo
Héctor Brondo
Pandemia, guerra y después: el salario real global cayó por primera vez desde 2008
Guerra en Ucrania: factor decisivo en la caída de salarios en el mundo.

Lo más leído

1
La cadera del paciente.

Ciudadanos

El increíble caso de las prótesis. Tras ser sobreseído por estafa, un médico demandó a un hospital por $ 40 millones

2

Ciudadanos

Volvían de Brasil. Condenaron a una aerolínea por daños y perjuicios en contra de dos abogados cordobeses

3

Política

Justicia. Otro golpe a exdirectivos de Fadea por presunta corrupción en Córdoba: irregularidades, contratos y millones

4

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti, foto con radicales y suena el teléfono de Kicillof

5

Política

Análisis. El resultado bonaerense abrió todo tipo de dudas en Córdoba

Los salarios mensuales globales perdieron este año, en promedio, 0,9 por ciento de su poder adquisitivo real. La principal causa es la escalada inflacionaria que se registra en buena parte del mundo. También se debe a los efectos de arrastre de la pandemia de coronavirus.

El aumento generalizado del costo de vida –provocado en parte por la guerra en Ucrania y la consecuente crisis global de energía– impacta de manera negativa en los sectores de ingresos fijos, sobre todo en los hogares de menores recursos económicos.

Las referencias se destacan en el Informe Mundial sobre Salarios 2022-2023: El impacto de la inflación y del Covid-19 publicado el miércoles por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El camino de la desigualdad

El organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y a las relaciones laborales asegura que es la primera vez desde 2008 que se registra un resultado negativo del crecimiento del salario real global.

El documento indica que entre los países avanzados que integran el G-20 se calcula que los salarios reales disminuyeron 2,2 por ciento este año, mientras que en los emergentes representados en ese foro internacional de gobernantes y presidentes de bancos centrales (entre ellos, la Argentina) aumentaron 0,8 por ciento, 2,6 por ciento menos que en 2019, el año anterior a la pandemia de Covid-19.

En América latina y el Caribe el salario real descendió 1,4 por ciento en 2021 y cayó otro 3,2 por ciento en el primer semestre de este año, precisa el trabajo de la OIT. Su director general, Gilbert Houngbo, afirmó lo siguiente:

Las múltiples crisis mundiales a las que nos enfrentamos provocaron un descenso sensible de los salarios reales

Gilbert Houngbo, director general de la OIT

“Como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos fijos, decenas de millones de trabajadores se encuentran en una situación desesperada, ya que se enfrentan a una incertidumbre cada vez mayor”, reconoció.

“La desigualdad de ingresos y la pobreza seguirán escalando si no se mantiene el poder adquisitivo de los peor pagados. Además, podría ponerse en peligro la tan necesaria recuperación tras la pandemia, lo que provocaría un mayor malestar social en todo el mundo y socavaría el objetivo de lograr la prosperidad y la paz para todos”, razonó el alto comisionado.

Los más castigados por la crisis

La crisis del costo de la vida se suma a las pérdidas significativas de los trabajadores y sus familias sufridas durante la tragedia sanitaria provocada por el Covid-19.

Los efectos negativos de la pandemia castigaron con mayor dureza a los grupos de bajos ingresos en muchos países.

Covid en África
Covid en África

El informe muestra, además, que el aumento general del costo de la vida afecta en mayor proporción a las personas de ingresos más bajos. Esto se debe a que ellas invierten gran parte de sus salarios en bienes y servicios esenciales, rubros de la canasta básica que, por lo general, experimentan un aumento de precios mayor que el de los productos no esenciales.

Además, el informe advierte que la inflación está socavando el poder adquisitivo de los salarios mínimos. Las estimaciones muestran que, a pesar de los ajustes nominales introducidos, la escalada de la inflación erosiona de manera rápida el valor real de los salarios básicos en numerosos países.

¿Qué hacer?

El documento de la OIT muestra que existe la necesidad urgente de aplicar medidas políticas diseñadas de manera correcta con el propósito de sostener el poder adquisitivo y los niveles de vida de los asalariados y de sus familias.

El organismo internacional considera que el ajuste adecuado de las tasas de salarios mínimos puede ser una herramienta eficaz, dado que 90 por ciento de los Estados miembro de la OIT disponen de sistemas de salario mínimo.

El diálogo social tripartito y las negociaciones colectivas de trabajo consolidadas también pueden contribuir a lograr ajustes adecuados de los salarios durante la actual crisis inflacionaria global, que amenaza con extenderse en el tiempo.

Otras medidas que podrían atenuar el impacto de la crisis del costo de la vida en los hogares incluyen las dirigidas a grupos específicos, como la entrega de ayudas económicas a las familias de bajos ingresos para ayudarles a adquirir los bienes esenciales, o la reducción del impuesto sobre el valor agregado (IVA) de esos insumos con el fin de aliviar la carga de la inflación que pesa sobre los sectores de menores ingresos y, a la vez, contribuir a bajar los niveles de inflación.

“Debemos prestar atención especial a los trabajadores y a las trabajadoras que se encuentran en la parte media e inferior de la escala de salarios. Luchar contra el deterioro de los salarios reales puede contribuir a mantener el crecimiento económico lo que, a su vez, permitiría recuperar los niveles de empleo registrados antes de la pandemia”, sostiene Rosalía Vázquez-Álvarez, una de las autoras del informe de referencia.

“Esa puede ser una manera eficaz de disminuir la probabilidad o la intensidad de las recesiones en todos los países y regiones del mundo”, concluyó la experta.

Temas Relacionados

  • Salarios
  • Conflicto Rusia-Ucrania
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Mundo
María Luisa Cordero Velásquez. (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile/Commons.wikimedia.org)

Mundo

Repudiable. Escándalo por los dichos de una diputada chilena que llamó “tontorrones y sin remedio” a los bolivianos

Redacción LAVOZ
Filósofo Alemán, Thomas Meyer

Cultura

Entrevista. Thomas Meyer: Las democracias entran en crisis cuando ya no se distingue entre la verdad y la mentira

Ernestina Godoy

Espacio de marca

El nuevo Volkswagen Tera estrena financiación con la cuota más baja

Espacio de marca

Mundo Maipú

El nuevo Volkswagen Tera estrena financiación con la cuota más baja

Mundo Maipú
¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Espacio de marca

Grupo Edisur

Capacitación. ¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Sanatorio Allende
Usados premium en Maipú: confort, tecnología y la mejor financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium en Maipú. Confort, tecnología y la mejor financiación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Barriletes

Negocios

Presión. Dólar “barrilete”, en el cielo de la banda cambiaria

Daniel Alonso
Provincias Unidas

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti, foto con radicales y suena el teléfono de Kicillof

Julián Cañas
Motosierra a fondo en medio de la incertidumbre política

Política

Análisis. Motosierra a fondo en medio de la incertidumbre política

Juan Turello
La cadera del paciente.

Ciudadanos

El increíble caso de las prótesis. Tras ser sobreseído por estafa, un médico demandó a un hospital por $ 40 millones

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:00

    Luck Ra en Cortá por Lozano. Foto: captura pantalla

    Honesto. Luck Ra hizo terapia con Vero Lozano: contó que estudió psicología y que la vida le da ansiedad

  • 01:07

    María Luisa Cordero Velásquez. (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile/Commons.wikimedia.org)

    Repudiable. Escándalo por los dichos de una diputada chilena que llamó “tontorrones y sin remedio” a los bolivianos

  • Aprovechó la revelación de género para desenmascararla.

    Escándalo. Se enteró que su esposa le fue infiel y aprovechó la fiesta de revelación de sexo para desenmascararla

  • La mosca empujó la pelota de golf.

    Tremendo. Una mosca empujó la pelota y ayudó a que entrara en el hoyo de golf: el increíble video

  • .

    Ex GH. Thiago Medina fue internado tras sufrir un grave choque en moto: “Pedimos una cadena de oración”

  • Estaba sola en la oficina.

    Qué susto. Fue a trabajar temprano, se quedó sola en la oficina y una “presencia” la hizo vivir un escalofriante momento

  • La mandarina en EE.UU.

    Diferente. Un argentino se hizo viral en EE.UU. al mostrar la fruta que compró: Lo peor es que no tiene ni sabor

  • El hombre se sujetaba con la boca.

    ¡Qué difícil! Recorrió 300 metros en moto haciendo un wheelie con la boca y logró un récord mundial

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Lencina Belgrano

Fútbol

Estuvo cerca. Se formó en Belgrano y dijo: “Me dio una gran alegría que Talleres se fijara en mí”

Redacción LAVOZ
Sudáfrica le ganó a los All Blacks

Rugby

Rugby Championship. Paliza histórica de Sudáfrica contra los All Blacks en Nueva Zelanda

Redacción LAVOZ
Parque de la Costa

Ciudadanos

Indemnización. Recibirá $ 23 millones una mujer que se fracturó una costilla en un juego del Parque de la Costa

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10585. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design