21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / El Salvador

Nayib Bukele, el presidente millennial que rompe todos los esquemas

El actual mandatario de El Salvador, de 42 años, acaba de imponer una reforma territorial sin precedentes y podó los cargos políticos de un hachazo. Además, ejecuta una estrategia contra el crimen con alto apoyo popular pero muy cuestionada por organismos de derechos humanos.

19 de junio de 2023,

00:06
Héctor Brondo
Héctor Brondo
Nayib Bukele, el presidente millennial que rompe todos los esquemas
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Lo más leído

1
Inseguridad

Ciudadanos

Apps. Negro sobre blanco: qué establece la ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

2

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

3

Política

Entre $ 1,2 y $ 6 millones. Así fueron en mayo los sueldos de jueces, administrativos, policías y docentes en Córdoba

4

Fútbol

En fútbol profesional. El ex-Instituto que se transformó en el máximo goleador histórico de un club cordobés

5

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

Carismático, personalista, populista de derecha pese a que se formó políticamente en la cantera militante del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), de escasa densidad ideológica, autoritario, disruptivo, pragmático en extremo, creativo e innovador; a veces desconcertante, de retórica tradicional y formidable capacidad de sintonía y persuasión con sus simpatizantes.

El esbozo ligero retrata de manera acabada la personalidad de Nayib Bukele Ortez (42), actual presidente de El Salvador.

El joven mandatario del país situado en el litoral Pacífico de Centroamérica, hace méritos suficientes, sin cesar, para resaltar los atributos distintivos mediante la promoción de acciones políticas y la implementación de medidas de gobierno fuera de lo común.

Afganistán. Los talibanes vulneran los derechos de las mujeres.

Mundo

Nueve de cada 10 personas en el mundo mantienen un sesgo contra las mujeres: los efectos en el liderazgo

Héctor Brondo

Una reforma histórica

Por caso, esta semana, el bloque oficialista en la Asamblea Legislativa impuso una vez más su colosal mayoría propia (61 diputados sobre 84) para aprobar sin inconveniente alguno el proyecto de reorganización territorial que impulsó el jefe de Gobierno para reducir el número de municipios de 262 a 44.

La Ley Especial para la Reestructuración Municipal (tal su nombre) entrará en vigor el 1° de junio de 2024, de manera simultánea con el inicio del próximo mandato presidencial que finalizará en igual fecha de 2029.

Si bien la Constitución de la República de 1983 no contempla la reelección en forma consecutiva del presidente ni del vice, propios y extraños dan casi por hecho que Bukele encontrará un resquicio legal para lograr su deseo de renovar por cinco años más el contrato de alquiler de la residencia más fastuosa del ex El Salvador Country Club, donde a menudo lo visitan en horario de trabajo su esposa Gabriela Rodríguez y su hija Layla.

Bukele, junto a su esposa.
Bukele, junto a su esposa.

Unos y otros coinciden en que Bukele usará a favor de esa aspiración confesa una resolución que aprobó a mediados de 2021 la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia salvadoreña y que abrió las puertas a la posibilidad de que el primer presidente millennial de Latinoamérica compita por la máxima magistratura política en las elecciones generales previstas para el 4 de febrero próximo.

El niño soldado. Kahlan, un chico de 12 años reclutado por las milicias en la guerra civil de Yemen. (AP/ Archivo)

Mundo

Violaciones graves de derechos de la infancia en tiempos de guerra

Héctor Brondo

Jugar al achique

Cuando la reestructuración municipal entre en vigencia, los municipios pasarán a ser distritos y quedarán agrupados por regiones en cada uno de los 14 departamentos. En términos de representación política, habrá 40 Concejos con 10 miembros cada uno; dos con 14 curules y dos con 16, a los que se sumarán 44 alcaldes, 44 síndicos y 372 concejales. Es decir, 920 cargos políticos contra los más de tres mil funcionarios actuales.

La poda permitirá ahorrar de 250 a 500 millones de dólares anuales, según los cálculos del titular del Parlamento, Ernesto Castro.

En ese juego del achique, el 7 de junio último, el Congreso salvadoreño reformó mediante una ley específica el Código Electoral. Una de las modificaciones que introdujo es la reducción del número de diputados: de 80 a 60. También dejó sin efecto el sistema de distribución de escaños legislativos para adoptar el sistema D’Hondt. Este método de representación proporcional asigna escaños teniendo como base de cálculo el promedio de sufragios que se obtiene del total de votos obtenidos por las fuerzas en disputa.

En estado de excepción constante

En la sesión del martes 13, además de la restructuración territorial, los diputados oficialistas también levantaron la mano al unísono para prorrogar por 15° vez el estado de excepción que rige en el país desde marzo de 2022.

Desde entonces, el Estado salvadoreño tiene facultades para suspender ciertas libertades y garantías civiles en todo el territorio nacional (como el derecho de reunión y el de defensa, y el aumento del máximo de detención de 72 horas a 15 días), con el propósito de facilitar el despliegue de militares y policías en las calles de los municipios más castigados por la inseguridad.

La medida es cuestionada por organizaciones no gubernamentales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, entre otras, ante las “evidencias graves de abusos a los derechos humanos” detectados. También la objeta la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. Este organismo denunció que entre los detenidos hay al menos 1.600 menores.

Conflictos en Sudán. (AP Photo/Marwan Ali, File )

Mundo

Unos 24,7 millones de personas requieren ayuda humanitaria en Sudán

Héctor Brondo

Guerra a las pandillas

Pero las críticas no desalientan a Bukele, quien justifica su decisión blandiendo estadísticas oficiales: en los 15 meses que lleva el estado de excepción, las fuerzas de seguridad detuvieron a 69.304 “terroristas” (como llama el presidente a los supuestos delincuentes que integran “las maras” salvadoreñas), entre ellos a unos 1.200 presuntos cabecillas de las pandillas.

Presos en El Salvador.
Presos en El Salvador.

Además, incautaron 2.842 armas de fuego, 11 toneladas de droga, más de 3.800 vehículos utilizados por supuestos criminales, tres millones de dólares y 16.800 teléfonos celulares.

Ante cada dilación de las suspensión de determinados derechos y garantías (la actual concluirá el 16 de julio), el Gobierno recuerda que mientras en 2015 se registraron 6.567 homicidios (es decir, 106 muertes violentas cada 100 mil habitantes), en 2022 se anotaron 495 asesinatos, la cifra más baja de las últimas décadas.

Otro dato a favor de la medida polémica: en abril último se acumularon 24 días sin muertes violentas, siendo el mes más seguro en la historia de El Salvador, según el Ministerio de Gobierno del país centroamericano.

Pero quizá la razón de más peso para sostener la postura controversial sea el alto nivel de aprobación popular.

Según una encuesta del Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia y otra de Cid Gallup, el régimen de excepción es respaldado por entre el 83% y el 91% de los salvadoreños.

El doble de apoyo que logró en su apogeo la adopción del bitcóin, en junio de 2021, como una de las monedas de curso legal en el país, junto al colón salvadoreño –hoy fuera de circulación– y el dólar.

De ese modo, convirtió a El Salvador en el primer país en el mundo en aceptar una criptomoneda como medio de pago de cualquier transacción comercial.

Temas Relacionados

  • El Salvador
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Mundo
La fe viaja sobre ruedas: una Iglesia centenaria se trasladó 5 kilómetros para evitar una mina

Mundo

Increíble La fe viaja sobre ruedas: una iglesia centenaria se trasladó 5 kilómetros para evitar una mina

Redacción LAVOZ
La Policía brasileña acusó a Bolsonaro de planear una huida a Argentina con una solicitud de asilo para Milei

Mundo

Denuncia. La Policía brasileña acusó a Bolsonaro de planear una huida a Argentina con una solicitud de asilo para Milei

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

Últimas noticias

Martín Rapallini, titular de la Unión Industrial Argentina, en diálogo con La Voz En Vivo.

Política

La Voz En Vivo. Martín Rapallini, titular de la UIA: En los últimos meses sentimos un amesetamiento de la actividad

Redacción LAVOZ
Aníbal Lotocki fue detenido días atrás. (Policía Federal/TN)

Sucesos

Buenos Aires. Otro revés para Aníbal Lotocki: no podrá acceder a que revisen su condena por lesiones y estafa

Redacción LAVOZ
oscar agost carreño

Política

La Voz En Vivo. Se destrabó la comisión $Libra en Diputados: qué dijo el legislador cordobés que podría presidirla

Redacción LAVOZ
Precios cuidados

Negocios

Primer semestre. El consumo creció 1,2% porque las familias recuperaron ingresos

Florencia Ripoll
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design