03 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Conflicto Rusia-Ucrania

Masacre de Bucha: ¿Vale todo en la guerra?, un dilema irresoluto

¿Legitima la existencia de un conflicto armado la comisión de actos de barbarie? Qué dicen los Convenios de Ginebra y el derecho internacional. La batalla entre Putin y Zelesky por la opinión pública.

8 de abril de 2022,

00:06
Carmen Rocío García Ruiz*
Masacre de Bucha: ¿Vale todo en la guerra?, un dilema irresoluto
Edificio de departamentos dañado por los bombardeos en Chernihiv. (AP / Evgeniy Maloletka)

Lo más leído

1
El streaming uruguayo “Dopamina” difundió un nuevo audio de Karina Milei (Collage).

Política

Bozal legal. Un medio uruguayo difundió un nuevo audio de Karina Milei

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.300 del domingo 31 de agosto

3

Servicios

Compras. Arrancó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego sin impuestos: cómo funciona

4

Ciudadanos

Discapacidad. Las pensiones por invalidez se multiplicaron por 16, pero no en todo el país por igual: ¿qué hay detrás?

5

Servicios

Remate. Quiebra de Marquez y Asociados: cuánta plata recaudó la primera subasta de bienes

¿Todo vale en una guerra? ¿Legitima la existencia de un conflicto armado la comisión de actos de barbarie? Desde hace siglos, la respuesta a esto es un rotundo no. El derecho internacional público es producto de la voluntad de los Estados y prácticamente desde sus inicios ha pretendido evitar la repetición de sufrimientos pasados, es decir, ha situado la prevención de conflictos como eje de su regulación.

  • Canal especial. Todo sobre Rusia-Ucrania

A lo largo del siglo XVIII tomó fuerza un movimiento encaminado a “humanizar la guerra” a través de la aplicación de la razón, mediante la regulación de las diferentes cuestiones relativas a cada uno de los momentos en los que la misma se produce: a priori, limitando el recurso a la guerra (ius ad bellum); durante su transcurso, regulando el modo en el que se desarrolla el conflicto (ius in bello), y a posteriori, apareciendo diversas propuestas de creación de tribunales penales internacionales llamados a juzgar la comisión de graves violaciones del derecho internacional durante el trascurso del enfrentamiento.

En este contexto, y en relación con el ius in bello, en 1863 el código militar estadounidense –Código Lieber, o Instrucciones del Gobierno para los Ejércitos de los Estados Unidos en el campo de batalla–, requirió que las hostilidades se desarrollaran “de acuerdo con las normas y los usos de la guerra” y estableció un importante concepto: “La necesidad militar, tal y como es entendida por las naciones modernas civilizadas, consiste en la necesidad de medidas que sean indispensables para asegurar los fines de la guerra, y que sean lícitas, de acuerdo con el derecho moderno y los usos de la guerra”.

A su vez, la publicación en 1862 de Recuerdo de Solferino, obra en la que Henry Dunant narró de forma estremecedora el horror que casualmente presenció, impulsó la necesidad de socorrer la lenta agonía de los soldados y de organizarse para evitar un sufrimiento innecesario a los heridos, sean del bando que sean.

Aliviar el sufrimiento

Se trataba de introducir, en la medida de lo posible, dictados de humanidad en un contexto de caos y brutalidad. Esta convicción estuvo encima de la mesa de negociaciones durante las Conferencias de Paz de La Haya de 1899 y 1907, siendo precisamente un delegado ruso quien promovió la inclusión de la conocida cláusula Martens: “Hasta que un Código más completo de las Leyes de guerra se haya publicado, las Altas Partes Contratantes juzgan oportuno declarar que, en los casos no incluidos en las disposiciones reglamentarias adoptadas por ellas, las poblaciones y los beligerantes quedan bajo la protección y el imperio de los principios de la ley de las naciones, tal como y resultan de los usos establecidos entre naciones civilizadas, de las leyes de la humanidad y los dictados de la conciencia pública”, destaca la disposición.

Guerra en Ucrania - horror en Bucha

Mundo

Guerra entre Rusia y Ucrania: las claves del día 43 de conflicto

Redacción LAVOZ

Tomaba así forma el derecho internacional humanitario como una rama del derecho internacional público que trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Su objetivo: salvar vidas y aliviar el sufrimiento, permitiendo además que sea posible volver a convivir cuando acabe la guerra.

Catálogo de terror

Son muchas las dudas suscitadas desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania. No obstante, existen testimonios directos de periodistas y organizaciones no gubernamentales con credibilidad suficiente para dar verosimilitud a la versión ucraniana que acusa a las tropas rusas de ataques indiscriminados, bombardeos a hospitales, incumplimientos de acuerdos para posibilitar corredores humanitarios que permitan la salida de civiles que no participan en las hostilidades, deportaciones forzosas de civiles, uso de bombas de racimo, armas prohibidas por el derecho de La Haya… Todo un catálogo de terror. Una gran violación de las normas mínimas establecidas desde hace siglos para evitar sufrimientos innecesarios a la población que se ha visto inmersa en esta guerra.

Como en todo conflicto, una vez que se desata es más realista hablar de fuertes y débiles que de buenos y malos. Las acciones de Ucrania no son tan visibles, salvo algunas imágenes que revela un trato denigrante a prisioneros de guerra rusos. El tiempo dará a conocer las acciones de ambos contendientes, ojalá en el marco de una investigación ecuánime ante la Corte Penal Internacional.

Soldados caminan entre tanques rusos destruidos en Bucha, en las afueras de Kiev, Ucrania, el domingo 3 de abril de 2022.

Mundo

Un tanque ruso mató a un ciclista en Bucha: el video despertó críticas por excesos de Moscú

Redacción LAVOZ

En todo caso, lo que estamos viendo hasta ahora nos devuelve a 1905. Los usos establecidos entre naciones civilizadas, las leyes de la humanidad y los dictados de la conciencia pública parecían directrices consensuadas y asentadas que, a día de hoy, han perdido todo su valor. Asistimos con estupor al espectáculo de la inhumanidad, de la que saben mucho en Siria y tantos otros conflictos, pero que, ignorantemente, en esta parte del mundo habíamos dado por superada.

Zelensky, Putin y la batalla por la opinión pública

Las normas del derecho internacional humanitario tienen un doble objetivo: el llamado derecho de Ginebra se ocupa de proteger a las personas que no participan o que han dejado de participar en los combates, junto al derecho de La Haya, que limitan los medios y métodos de hacer la guerra. Los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 han sido ratificados por 196 estados, entre ellos Rusia y Ucrania.

No obstante, es difícil saber con exactitud qué está sucediendo en el conflicto entre Rusia y Ucrania. La propaganda de guerra es tan antigua como la guerra y es definida por Daugherty como “el uso planificado de propaganda y otras acciones orientadas a generar opiniones, emociones, actitudes y comportamientos en grupos extranjeros, enemigos, neutrales y amigos, de tal modo que apoyen el cumplimiento de fines y objetivos nacionales”.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski

Mundo

Otan acordó aumentar envíos de armas a Ucrania

Agencia AP

La batalla por la opinión pública no se libra en el terreno y de eso son conscientes tanto Zelensky como Putin. El primero comparece casi semanalmente ante diversas instituciones internacionales, adaptando su discurso al auditorio y clamando ayuda, mientras que el segundo silencia en su país a quienes puedan sembrar alguna duda sobre el discurso oficial sobre la necesidad de esta denominada “intervención” y sus limitadas acciones.

*The Conversation

Temas Relacionados

  • Conflicto Rusia-Ucrania
  • Edición impresa
Más de Mundo
Guerra en Gaza: un informe de la ONU afirma que 21 mil niños quedaron discapacitados

Mundo

Alerta mundial. Guerra en Gaza: un informe de la ONU afirma que 21 mil niños quedaron discapacitados

Redacción LAVOZ
Trump.

Mundo

Tensión. Trump, Venezuela y el Tren de Aragua: fallo judicial, ataque militar y reacción internacional

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conocé OnStar, la tecnología de Chevrolet que te cuida y conecta tu vehículo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia satélital. Conocé OnStar, la tecnología de Chevrolet que te cuida y conecta tu vehículo

Mundo Maipú
Cinco errores que evitar a la hora de reformar tu cocina

Espacio de marca

Grupo Edisur

Remodelación. Cinco errores que evitar a la hora de reformar tu cocina

Grupo Edisur
Programa de Acompañamiento a la Biblioteca Popular Vélez Sarsfield

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Puesta en valor. Programa de Acompañamiento a la Biblioteca Popular Vélez Sarsfield

Club Atlético Talleres .
Usados Maipú: tu próximo auto, a un clic de distancia

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados Maipú. Tu próximo auto, a un clic de distancia

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

kempes

Fútbol

Matador. Messi y la duda que plantea Kempes: “¿Y si gana otra Copa del Mundo?”

Agustín Caretó
Imagen ilustrativa. (Andrea Piacquadio/Pexels.com)

Sucesos

Justicia. Córdoba: hace 15 años su socio lo engañó, vació la empresa y aún no puede cobrar una fortuna de indemnización

Federico Noguera
Juan Schiaretti

Política

Legislativas 2025. Campaña electoral en Córdoba: los peronistas se sacuden, mientras Milei no aterriza

Julián Cañas
Banco de Córdoba: fuerte caída de utilidades y otros datos importantes

Política

Balance. Banco de Córdoba: fuerte caída de utilidades y otros datos importantes

Pablo Petovel
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se sacó una foto con Wanchope.

    Viral. Fue a recibir a su hermana al aeropuerto y terminó corriendo porque vio a Wanchope Ábila: el video

  • El chofer dio su última vuelta.

    Tiernísimo. “Gracias por tu servicio, Hernán”: la emotiva despedida de un colectivero que se volvió viral

  • 02:07

    Natalia Oreiro

    La mujer de la fila. Natalia Oreiro cuestionó la visión de Guillermo Francella sobre el cine: Es subestimar al público

  • 00:28

    El video de cómo Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela

    Tensión. El video de cómo EE.UU. destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela

  • Cuánto cuestan las prendas que vende Lilita Carrió en su marca de ropa

    Video. Carrió apuntó a La Libertad Avanza por las escuchas a Karina Milei: “Les pasa por poner gatos”

  • La conversación sorprendió a todos.

    No se puede creer. Fue a una cita por Tinder, la chica lo dejó plantado y su reacción sorprendió a todos: la venganza inesperada

  • 04:47

    Lionel Messi y Nico Vázquez en camarines tras la función.

    Amigazo. Lionel Messi revolucionó la calle Corrientes con su sorpresiva visita a “Rocky” de Nico Vázquez

  • Wanda Nara eligió no hablar con la prensa

    Está enojada. El video del desplante de Wanda Nara con Puro show en el medio de un móvil

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Hipertensión

Salud

Investigación. Asesina silenciosa: crean una calculadora para controlar la hipertensión arterial

Redacción LAVOZ
Vela decorativa

Ciudadanos

Salud. Un químico alerta sobre el peligro de reutilizar los vasos de las velas

Redacción LAVOZ
Día del maestro

Servicios

Efemérides. Día del Maestro 2025: cuándo cae y qué se celebra en Argentina

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10575. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design