18 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Rusia

Martín Baña y el conflicto en Ucrania: Podemos esperar una guerra porque estamos frente a líderes irresponsables

El historiador acaba de publicar “Quien no extraña al comunismo no tiene corazón”, un libro que recorre la historia de la Unión Soviética y su caída, y la llegada de la Rusia actual.

20 de febrero de 2022,

00:04
Federico Giammaría
Federico Giammaría
Martín Baña y el conflicto en Ucrania: Podemos esperar una guerra porque estamos frente a líderes irresponsables
Martín Baña, autor del libro "Quien no extraña al comunismo no tiene corazón". (Editorial Planeta)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.389 del domingo 17 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

4

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

5

Ciudadanos

Investigación. Cuál es el queso que generó el brote de listeriosis en varias provincias

El título del último libro de Martín Baña engaña. Porque la frase es incompleta. Uno lee Quien no extraña al comunismo no tiene corazón (sello Crítica, de Editorial Planeta) y supone que el texto será una defensa de la Unión Soviética. Pero apenas recorre las primeras páginas, encuentra la frase completa. Y entonces comprende que el espíritu del autor es más amplio y profundo. Algo que se corrobora durante todo el texto.

Canal especial conflicto Rusia-Ucrania

Baña es doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña como profesor adjunto a cargo de la cátedra de Historia de Rusia, en la Facultad de Filosofía y Letras. Es también investigador del Conicet.

–En tu último libro, describís las varias “Unión Soviética” que existieron. Hoy, ¿qué es Rusia?

–Para entender a la Rusia actual, hay que dejar de lado algunos modelos o estereotipos heredados, sobre todo de la Guerra Fría, cuando era la encarnación del comunismo. Eso ya quedó atrás hace por lo menos 30 años. Hoy Rusia es un país capitalista totalmente integrado al sistema mundial. Un sistema democrático, aunque ese sistema funcione con algunas dificultades. Y que intenta resolver cómo se articula con ese pasado que, prácticamente durante 70 años, fue comunista. Ese es un problema no resuelto aún hoy. Un pasado que algunos dirigentes intentan rescatar o reivindicar de una manera sesgada, tratando de recuperar los logros que ha tenido la Unión Soviética, como la industrialización del país, la alfabetización de la población, incluso el envío del primer hombre y el primer satélite al espacio. Y dejando de lado otros aspectos más negativos, como el terror de Estado. Dentro de ese contexto, lo que busca la dirigencia rusa hoy es volver a colocar al país como un actor importante dentro del sistema mundial. Que fue el lugar que había tenido durante la Unión Soviética. De hecho, fue una de las dos potencias mundiales, pero eso se termina en 1991.

–Se criticó a Alberto Fernández por el acercamiento a Rusia y a China, y la relación con el comunismo. En el caso de Rusia, ¿hoy está muy lejos de ese espíritu soviético o algo aún sobrevuela?

–En esas interpretaciones, hubo algo de ignorancia o de malicia, o de una combinación de ambas. No hace falta leer muchos libros para saber que la Rusia actual no es ni por asomo comunista. Y que no hay ningún intento de recuperar ese pasado. Elementos fundantes de ese pasado, como los que tuvo la revolución de 1917, donde quizá hubo más elementos de igualdad, de recuperación de derechos y de expansión de libertades, hoy son altamente repudiados. De hecho, en el centenario en 2017, casi no hubo celebraciones oficiales. Para el “putinismo” ese es un momento incómodo de la historia. Porque la revolución vino a significar un momento de caos, de descentralización del poder y de quiebre de la autoridad. Y eso es un problema porque dentro del discurso del “putinismo” Rusia solamente fue próspera cuando tuvo un Estado centralizado y un territorio unificado. De modo que hoy está muy lejos de esos valores y de ese pasado, aunque claro, no se pueden borrar de un plumazo 70 años de historia.

–En el libro está muy bien descripto el origen de los dirigentes actuales, todos hijos de la Unión Soviética. ¿Cómo se resuelve eso ideológicamente?

–Eso nos enseña cómo se dan los cambios en la historia. Uno piensa cambios que pueden parecer, a priori, radicales o totalmente rupturistas, como sería el paso del comunismo al capitalismo, y no lo son tanto. En Rusia se ve cómo la caída de la Unión Soviética no se debió a una clase burguesa que había nacido dentro del comunismo o a una invasión extranjera. Sino que, dentro de las propias filas del partido comunista, había una coalición que empezó a ver con buenos ojos, aprovechando el proceso de reformas que se abrió por esos años, una transición al capitalismo. Fue esa propia élite comunista la que se reconvirtió, prácticamente de la noche a la mañana, en capitalista. Muchos nombres de esa vieja élite están hoy y forman la clase dominante de la actual Rusia. Como mencioné, un poco la legitimación que tienen es por rescatar de ese pasado soviético los elementos más gloriosos, si se quiere, o aquellos que han significado un aporte para la historia, y por dejar de lado aquellos que no son tanto. Claro, tienen la fe del converso.

Portada del libro "Quien no extraña al comunismo no tiene corazón", de Martín Baña. (Editorial Planeta)
Portada del libro "Quien no extraña al comunismo no tiene corazón", de Martín Baña. (Editorial Planeta)

–¿Cómo describirías la personalidad de Putin? ¿Qué tipo de líder es hoy, luego de tantos años en el poder?

–Ante todo, es un dirigente político muy pragmático, muy hábil y muy inteligente. Que es hijo, no tanto, de ese pasado soviético (había sido espía del KGB), sino del momento en el que entra en la política, que es en la década del ‘90, cuando adquiere todos los rasgos que hoy lo definen como político. De ese pragmatismo del que hablaba e, incluso, de ciertos manejos autoritarios o vinculados a la corrupción. Que así fue como entró la democracia a Rusia en la década del ‘90. Si uno ve cómo se vivió ese proceso, lo que ve es que, lejos de lo que podía ser una imagen idealizada de la democracia, se dieron prácticas mafiosas, corruptas, autoritarias. Y Putin se forma en esa coyuntura. Es un líder pragmático que no se deja llevar por ideologías. Y que no duda en recurrir a prácticas que están en el límite de lo legal.

Biden y Putin, en 2011. (RIA Novosti, Alexei Druzhinin/Pool vía AP/Archivo)

Mundo

Biden advirtió a Putin que una invasión a Ucrania traerá una respuesta “decisiva”

Redacción LAVOZ

El conflicto en Ucrania

–¿Qué significa Ucrania hoy para Rusia? ¿Se está buscando volver al pasado de una gran nación?

–Ahí hay una cuestión respecto de la política exterior rusa que muestra una continuidad notable entre los distintos sistemas que la gobernaron en los últimos siglos, ya sea el zarismo, el comunismo o el capitalismo. Es la idea de que Rusia es un imperio terrestre, y que por lo tanto tiene que tener una suerte de cinturón de seguridad, una línea roja. Un área de influencia que serviría de contención ante posibles invasiones. Que también serviría para reforzar la idea del imperio en la que Ucrania es como el límite, la línea roja que no pueden pasar ni la Otan ni la Unión Europea. Por eso, tanto ahínco y vehemencia con Ucrania, porque es un mensaje muy claro el que emite el putinismo y que es coherente con el pasado, incluso soviético, respecto de cómo entender el territorio ruso y el espacio que lo circunda. Además del rasgo simbólico, particularmente en una región que fue reincorporada a Rusia, como Crimea... En Crimea fue donde el príncipe Vladimir, en el siglo 10, convirtió a Rusia al cristianismo. Y, además, por una cuestión geopolítica: en Crimea también está la flota del mar Negro.

conflicto ucrania rusia

Mundo

Ucrania: un tira y afloja constante en el conflicto con Rusia

Redacción LAVOZ, Europa Press
Putin, presidente ruso. (AP)
Putin, presidente ruso. (AP)

–¿Existen en Ucrania movimientos prorrusos?

–Sí. Eso se ve, sobre todo, en la región oriental, particularmente en dos regiones populares que se independizaron después del conflicto de 2014, Donetsk y Lugansk, en donde ven con buenos ojos una invasión rusa; o por lo menos tener un estatus autónomo que les permita conectarse con Rusia. En el imaginario de Putin, lo más práctico sería que Ucrania se unifique con Rusia. De hecho, hace algunos meses dijo que Ucrania había sido un “invento de Lenin”. Y que el territorio ruso nunca se tendría que haber desperdigado como se desperdigó, en varias repúblicas.

Conflicto Rusia - Ucrania

Mundo

Crece la tensión bélica: dos soldados ucranianos murieron por un bombardeo ruso

Redacción LAVOZ

–¿Qué estás avizorando con respecto al conflicto? ¿Qué creés que podría pasar?

–Putin es muy claro y el mensaje es el mismo desde el día uno: “Hasta acá pueden avanzar. Más no”. En Occidente se toman bastante en serio la posibilidad de invasión, por eso se vieron tantos movimientos diplomáticos, las conversaciones con Joe Biden, Emmanuel Macron fue a Moscú... Por lo pronto, lo que se vio en los últimos días es cierta predisposición de Putin para continuar la resolución del conflicto por la vía diplomática. De hecho, retiró parte de las tropas y está dispuesto a seguir conversando. De modo que es una situación que puede cambiar en cualquier momento, pero que es tensa todavía. Y donde el resultado está abierto. Creo que podemos esperar una guerra, sobre todo porque estamos frente a líderes o una dirigencia mundial a la que podríamos calificar de irresponsable. En el sentido de que no tendría problemas de, eventualmente, desembocar en una guerra. Con las consecuencias que podría tener esto, que sería la contienda más importante después de la Segunda Guerra Mundial. Y tener en vilo a todo el mundo.

Temas Relacionados

  • Rusia
  • Ucrania
  • Conflicto Rusia-Ucrania
  • Literatura política
  • Edición impresa
Más de Cultura
Noel Harry Leaver

Cultura

Pintura. La mirada de Flaubert

Cristina Bajo
Eduardo "Dylan" Martí

Música

Entrevista. Eduardo Martí, con libro de fotos de Spinetta recién publicado: Debía dejar un testimonio

Germán Arrascaeta

Espacio de marca

Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Espacio de marca

Mundo Maipú

Lanzamiento. Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Sanidad. ¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Juez y Rodrigo de Loredo, fórmula ganadora de Juntos por el Cambio en Córdoba. (Facundo Luque)

Política

Elecciones. De aquel aluvión de Juntos por el Cambio a este “sálvense quien pueda”

Juan Manuel González
Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
Grandes campeones Brangus en Palermo 2025

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:58

    Rafael Ferro

    Metió un cambio. Rafael Ferro, de chofer de Uber a estrella en Quebranto con Tini Stoessel: Era un ansiolítico

  • 02:20

    .

    ¿Triunfó el amor? Pampita y Martín Pepa, juntos otra vez: las fotos que confirmarían el regreso de la pareja

  • Cuatro detenidos por el robo una barbería en barrio Mariano Fragueiro.

    Córdoba. Robo y persecución en barrio Mariano Fragueiro: 4 detenidos con armas que robaron una barbería

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

Últimas noticias

La Plata: un policía mató a un motochoro de 16 años en un intento de robo. (Gentileza)

Sucesos

Inseguridad. “Volá alto, ladrón”: los mensajes de despedida al motochoro asesinado por un policía en La Plata

Redacción LAVOZ
Gaston Zarate El perejil

Sucesos

“Muy violento”. Desgarrador testimonio de la mamá del joven asesinado por Gastón Zárate en Río Cuarto

Redacción LAVOZ
José López brilla en Palmeiras y fue citado por Scaloni.

Deportes

Sorpresa. Quién es José Manuel López, el delantero que citó Scaloni para las Eliminatorias

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este lunes 18 de agosto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10559. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design