15 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Democracia

Los procesos electorales de 2024, en riesgo por la inteligencia artificial

Expertos advierten que el uso fraudulento de la IA en campañas de desinformación representa un desafío para la integridad de la democracia. Este año, más de 70 países tienen cita con las urnas.

18 de febrero de 2024,

00:05
Carlos Luca de Tena Piera
Los procesos electorales de 2024, en riesgo por la inteligencia artificial
Los procesos electorales de 2024, en riesgo por la inteligencia artificial

Lo más leído

1
Adolfo Rutgerson Diesel Gas

Negocios

Proyecto. Un inventor cordobés logra que su camioneta diésel funcione con 90% de GNC y viaja a Brasil para demostrarlo

2

Servicios

Clima. Cuándo llega la tormenta a Córdoba: hay alerta amarilla para gran parte de la provincia

3

Negocios

Desarrollo. Infinito Open, el megaparque que busca atraer a 450 mil visitantes en Córdoba, abre a principios de enero

4

Ciudadanos

Salud. El estudio clave para detectar a tiempo el cáncer de próstata: cómo se realiza y quiénes deben hacerlo

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.321 del miércoles 12 de noviembre

El 21 de enero de 2024, sólo tres días antes de las primarias presidenciales de New Hampshire, los residentes del estado de Nueva Inglaterra recibieron una llamada telefónica del presidente Joe Biden en la que les instaba a reservar su voto para las elecciones de noviembre. Sin embargo, Biden nunca grabó ese mensaje: se imitó su voz mediante inteligencia artificial (AI) para intentar engañar a los votantes demócratas y así desalentar su participación en las primarias.

Este problema no sólo atañe a Estados Unidos. En 2024, van a acudir a las urnas ciudadanos de más de 70 países y es probable que vayamos a ser testigos del mayor uso fraudulento de la IA hasta la fecha.

Las campañas de desinformación basadas en IA ya están desafiando la integridad de la democracia. Desde deepfakes que suplantan la identidad de candidatos y decisores hasta bots que difunden información falsa o engañosa a los votantes, estamos presenciando un proceso muy dañino para nuestras instituciones, precisamente en un momento en el que la confianza en ellas se encuentra en mínimos históricos.

Estados Unidos. Despegó el satélite (AP).

Mundo

Preocupación en Estados Unidos por supuesto avance de un arma nuclear espacial rusa

Redacción LAVOZ

¿Elecciones en peligro?

El uso engañoso de la IA supone una amenaza, más aún en el contexto de los procesos electorales, ya que en vísperas de elecciones suele haber poco margen para contrastar información engañosa.

Lo ocurrido en el otoño de 2023 en Eslovaquia es un buen ejemplo de ello. Días antes de las elecciones parlamentarias, circularon en las redes unas grabaciones de audio falsas en las que se escuchaba al líder de Eslovaquia Progresista, partido prooccidental y uno de los dos más importantes del país, discutiendo la forma de amañar la votación y proponiendo duplicar el precio de la cerveza. Eslovaquia Progresista fue derrotada y hay quienes señalan que estas pueden haber sido las primeras elecciones de la historia manipuladas mediante contenidos ultrafalsos.

Los sistemas de inteligencia artificial son cada vez más sofisticados y cada día mejoran su capacidad para replicar la realidad, difuminando así los límites entre lo real y lo ficticio. Como señala Tim Harford, columnista jefe de Financial Times:

“Las deepfakes, como todas las falsificaciones, aumentan la posibilidad de que la gente confunda una mentira con la verdad, pero también crean espacio para que confundamos la verdad con una mentira”, plantea.

Por tanto, no es de extrañar que los ciudadanos crean no poder distinguir entre lo auténtico y los contenidos generados por IA. Una encuesta del Centro para la Gobernanza del Cambio de IE University confirma que sólo el 27% de los europeos cree que sería capaz de detectar materiales generados mediante inteligencia artificial.

Además, no hay dudas de que los contenidos generados por IA van a adquirir una apariencia cada vez más real.

Regular la IA

La producción de ultrafalsificaciones bebe de la disponibilidad de grandes cantidades de datos personales: videos, datos biométricos, grabaciones de voz, etcétera. Se trata de un tipo de información que, desde hace unos años, abunda en la web.

Donald Trump

Mundo

Estados Unidos: el juez ya fijó la fecha del juicio contra Donald Trump por pago de soborno

Agencia AP, Redacción LAVOZ

El problema es que la mayoría de los usuarios de internet optan por la comodidad en detrimento de la privacidad y no parecen preocuparse por su cada vez más amplia huella digital. De ahí que el potencial de deepfakes prácticamente indetectables siga aumentando.

Ante esta situación, ¿cómo podemos garantizar la protección de la integridad electoral y, sobre todo, cómo podemos preservar la confianza de los ciudadanos en las instituciones?

En primer lugar, necesitamos un marco de gobernanza y una legislación que garanticen una estrecha supervisión de la IA. En el último trimestre de 2023, la Unión Europea y Estados Unidos arrancaron este proceso. En Europa, con el reglamento de inteligencia artificial acordado por el Consejo y por el Parlamento europeos. Y en Estados Unidos, con la orden ejecutiva sobre IA firmada por el presidente Biden.

La ley europea de IA clasifica como sistemas de alto riesgo aquellos que pueden influir en el resultado de las elecciones y en el comportamiento de los votantes, y somete a sus productores a obligaciones específicas.

En Estados Unidos, la orden ejecutiva incorporó disposiciones para etiquetar claramente el contenido generado por IA y así evitar engaños. Además, se está tramitando una serie de proyectos de ley que se centran en abordar los contenidos.

Control de daños

Sin embargo, hay quienes opinan que estas medidas no serán suficientes para detener la IA engañosa. Una de las razones es que únicamente imponen responsabilidades al productor del contenido y no a quien lo distribuye. Por lo tanto, podrían ser ineficaces para frenar la propagación de falsificaciones una vez producidas.

“Morirá si es extraditado a Estados Unidos”: la advertencia de la esposa de Julian Assange

Mundo

“Morirá si es extraditado a Estados Unidos”: la advertencia de la esposa de Julian Assange

Redacción LAVOZ

Por esto las empresas, los partidos políticos y la sociedad en su conjunto deben también movilizarse para atajar este problema. Además de etiquetar o de añadir marcas de agua a los contenidos generados por IA, las empresas –especialmente las tecnológicas– deben desplegar mecanismos para detectar contenidos engañosos generados por IA que permitan denunciarlos o bloquearlos antes de que se propaguen. Quizás debamos explorar cómo usar la propia IA para luchar contra estos contenidos.

Las plataformas de redes sociales deberían también valorar la limitación de la cantidad de contenidos generados por IA que aparecen en sus feeds, ya que su proliferación aumenta el riesgo de desinformación.

Por último, es vital que los partidos políticos establezcan cortafuegos para evitar que sus candidatos diseminen estos contenidos, garantizando que cualquier contenido falso o engañoso producido mediante IA sea retirado rápidamente.

Más cómodos que precavidos

En el espacio digital, los ciudadanos tienden a favorecer la comodidad en detrimento de la privacidad. De hecho, hasta un tercio de los europeos dice que seguiría utilizando aplicaciones como TikTok aunque las autoridades lo desaconsejaran por motivos de privacidad.

El problema es que nuestra huella digital es un arma de doble filo. Pese a que nos hace la vida más fácil –desbloqueando el teléfono con datos biométricos o usando reconocimiento facial para clasificar fotos– e interesante –compartiendo vacaciones por Instagram o expresando opiniones políticas en X–, también nos expone al riesgo de que nuestros datos personales sean utilizados en nuestra contra, ya sea en el ámbito personal o en el contexto electoral.

Si queremos reducir el riesgo, quizá tengamos que reducir nuestra exposición.

Proteger las democracias

Durante este año electoral, no cabe duda de que la IA generativa va a ser masivamente utilizada por actores tanto nacionales como extranjeros para influir en las campañas, tensar el debate político y erosionar aún más la confianza en la democracia. Hacer frente a una IA desgobernada debe ser, pues, una de nuestras prioridades.

Estados Unidos: seis de cada 10 personas creen que Biden y Trump son “muy mayores” para ser presidentes

Mundo

Estados Unidos: seis de cada 10 personas creen que Biden y Trump son “muy mayores” para ser presidentes

Redacción LAVOZ

Quizás ni los gobiernos, ni las empresas, ni los ciudadanos estemos a tiempo para detener el daño que la IA puede infligir a nuestras democracias. Lo que es innegable es que, si nos movilizamos y actuamos con determinación, tendremos mayores posibilidades de mitigar sus impactos negativos.

Temas Relacionados

  • Democracia
  • Edición impresa
Más de Mundo
Corina Machado, tras la reasunción de Maduro: “Hoy consolidó un golpe de estado"

Mundo

Operación de EE.UU. Advertencia de Corina Machado a los militares venezolanos: “La hora decisiva es inminente”

Redacción LAVOZ
Recife, Brasil: balearon a un casero y lo arrojaron con vida a una represa.

Mundo

Horror. Brasil: detuvieron a dos empresarios acusados de balear a un casero y arrojarlo con vida a una represa

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Relax. ¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Aguas Cordobesas
Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Opinión

Panorama provincial. Obligado, Llaryora recalcula y ata su suerte a la de Milei

Mariano Bergero
8 DE NOVIEMBRE. La apertura del primer local de Declathlon en su regreso a la Argentina, en Vicente López, recibió un aluvión de 10.000 consumidores. (Gentileza Decathlon)

Negocios

Importaciones. Decathlon versus Shein: dos caras muy distintas del “boom” importador

Florencia Ripoll
(imagen ilustrativa)

Negocios

Economía del bienestar. Cuando informalidad rima con mortalidad

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, “colaborativo” con Milei, se mira en el espejo de Macri-Schiaretti

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:28

    Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor. Imagen ilustrativa

    Tragedia. Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor

  • 00:44

    Choque múltiple en avenida General Paz, Buenos Aires.

    Buenos Aires. Choque múltiple en Buenos Aires: los heridos fueron asistidos por un helicóptero del Same

  • 00:14

    Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima (Captura de video).

    Impactante. Más alta que el Cristo Redentor: Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima

  • Es argentina, fue a comprar ropa en Dubái y quedó atónita con cómo son los vestidores: “Mirá cómo es esto”

    Modernos. Es argentina, fue a un shopping en Dubái y quedó sorprendida por los vestidores: Mirá cómo es esto

  • Semilla Bucciarelli

    Video. Semilla Bucciarelli repasa los shows de Los Redondos en Córdoba a través de las notas de La Voz

  • Pidió un Cuarto de Libra por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: “¿Quién comería esto?”

    Insólito. Pidió una hamburguesa por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: ¿Quién comería esto?

  • Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

    No podés. Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

  • 00:08

    Fuerte explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

    Conmoción. Los videos de la fuerte explosión en Ezeiza

Últimas noticias

Chumbi.16 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Estudiantes RC

Fútbol

Continúa la ilusión. Estudiantes RC derrotó a Estudiantes de BA y jugará la final del Reducido de la Primera Nacional

Redacción LAVOZ
Estudiantes RC

Fútbol

Primera Nacional. Estudiantes de Río Cuarto en la final del Reducido: cuándo conocerá a su rival y cómo será la definición

Hernán Laurino
Tormenta en Córdoba. (José Gabriel Hernández)

Servicios

Viento. Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este domingo 16 de noviembre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10648. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design