08 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Franja de Gaza

Conflicto en Medio Oriente. Los bordes afilados de la paz entre Hamas e Israel

Se negocia en Egipto un último intento de alto el fuego en Gaza impulsado por Donald Trump. Si se logra, representará la posibilidad de un nuevo escenario repleto de esperanzas, pero también de obstinados obstáculos.

7 de octubre de 2025,

18:21
Francesc-Xavier Soria Jofra
Los bordes afilados de la paz entre Hamas e Israel
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Lo más leído

1
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

2

Sucesos

La trama. Un politólogo, un excontador del Tesoro de Córdoba y un “empresario” engañaron al fisco por $ 200 millones

3

Política

Análisis. Prórroga de la jubilación anticipada: ¿cuántas personas se jubilan antes de tiempo?

4

Ciudadanos

Cámaras ocultas. Espiadas en los baños del Poder Judicial de Córdoba: la calificación cambió a abuso sexual

5

Fútbol

Evolución. El Guido Herrera que Talleres necesitaba: el invicto y los gestos del capitán

Nadie puede dudar de que la agudización del conflicto entre Israel y Palestina que se inició el 7 de octubre de 2023 entrará a los anales de la historia como un punto de inflexión en la larga contienda que estos actores lidian desde 1948, fecha de la salida desordenada de Gran Bretaña del Mandato británico de Palestina.

Ese “Mandato” era una ficción que la Sociedad de Naciones implementó en 1920 sustituyendo el no menos ficticio territorio de la Siria Otomana –una administración turca de carácter puramente colonial–.

La salida de la exhausta metrópoli inglesa, en 1948, dejó a la diversa población de Levante a su libre albur, lo que desató una carrera violenta por el control del territorio que escaló notoriamente a las pocas horas de la partida de los últimos soldados ingleses.

La violencia entre palestinos e israelíes, intermitente pero incesante, dejó el futuro de la región preñado de deseos de venganza que, lamentablemente, duran hasta la fecha.

La ONU fracasó estrepitosamente a lo largo de muchas décadas. Dos elementos pueden cambiarlo todo: el alto el fuego que ahora se negocia y el Plan de Paz, presentado el pasado 29 de septiembre, que podría traer de vuelta al Levante a otros poderes que harían de mediadores entre los eternos rivales de la zona. Esa sí sería una rotunda novedad –si es que el plan de paz prospera–.

Primer paso: el alto el fuego

Las negociaciones que se están dando en Egipto entre Hamas y el Estado de Israel son extremadamente delicadas.

La asimetría del conflicto ya ha declarado sentencia: la guerra está perdida para Hamas.

Sólo cabe negociar la devolución de los rehenes del 7 de octubre –unos 48, de los cuales sólo una veintena se considera que puedan estar vivos– y la salida de Israel de Gaza, paralela al fin de Hamas como actor político determinante.

guerra en Gaza entre Hamas e Israel.

Mundo

Conflicto. Hamas exigió que Israel cese el fuego de manera permanente en Gaza para cerrar un acuerdo

Redacción LAVOZ

Desde Jerusalén y Washington se quiere borrar de una vez por todas el infausto papel político que ha tenido este grupo terrorista en la Franja de Gaza; la más que probable contrapartida sería proporcionar vías de salida para sus actuales líderes.

 Combatientes de Hamas, con uniformes, como pocas veces se los ve. (AP Foto/Mohammed Zaatari, archivo)
Combatientes de Hamas, con uniformes, como pocas veces se los ve. (AP Foto/Mohammed Zaatari, archivo)

Israel, por su parte, se retiraría paulatinamente de Gaza, dejando tras de sí una “buffer zone” entre las posiciones palestinas y la frontera israelí.

De momento, según la cadena de televisión Al-Arabiya de Dubái, parece que el desarme de Hamas bajo supervisión egipcia prospera. Aunque hay obstáculos, y no sólo de letra pequeña: Trump ha pedido que Israel deje de bombardear Gaza durante las conversaciones.

Si finalmente se firma un acuerdo, Hamas venderá a los suyos que ha logrado la paz –incluso venderá que ha ganado la guerra–.

Israel, por su parte, podría empezar a dar certezas a las angustiadas familias de los rehenes del 7 de octubre y edificar una paz muy necesaria a nivel interno, sobre todo por el costo económico de la guerra y su sobre coste reputacional.

El Estado israelí podría reconstruir las relaciones con algunos países árabes, en especial con Arabia Saudí, que fue lo que definitiva accionó el nefasto 7 de octubre, acción de Hamas que puso en el freezer los acuerdos de Abraham.

No será nada fácil conseguir la paz: Hamas ha rechazado múltiples alto el fuego desde el inicio de la guerra. Pero Hamas difícilmente podrá aguantar la negativa, puesto que actualmente hay grupos clánicos en Gaza, como el de Mujaida, que disputa a tiros su control del territorio.

Segundo paso: el plan de paz

Si el alto el fuego es difícil no menos difícil sería implementar el plan de paz auspiciado por el presidente norteamericano.

Desde Washington se apuesta a hacer tabula rasa del pasado y vincular, de una manera un tanto ingenua, la paz con el mero progreso material.

Gaza, una ciudad devastada por la guerra. 
Foto: AP
Gaza, una ciudad devastada por la guerra. Foto: AP

Según este plan, la autoridad provendría de una especie de gobierno tecnócrata creado a dedo entre las partes que sellaran la paz. Es obvio que se busca borrar políticamente a Hamas dejándole sin la baza de poseer a dos millones de gazatíes como rehenes.

Si se lograra apartar a Hamas de la ecuación, vendría una larga fase de amnesia colectiva que permitiría reorientar las energías de los gazatíes.

Se trataría de convertir el desastre humanitario en una oportunidad neoliberal, hacer tabula rasa de las querellas de la historia y convertir Palestina en el ensayo probeta de la gobernanza tecnócrata.

No pocos han levantado su voz contra este plan, al que acusan de mero neocolonialismo.

Tony Blair, expremier británico.
Tony Blair, expremier británico.

Según las informaciones disponibles, Tony Blair, uno de los integrantes del funesto Trío de las Azores, estaría como miembro del Board of Peace que dirigiría los destinos de los gazatíes.

Según reveló el New York Times, un “comité palestino tecnocrático y apolítico”, supervisado por un “Consejo de Paz” presidido por Trump, sería el que controlaría el territorio gracias a una fuerza policíaco-militar.

Características del proyecto

Este Consejo de Paz debería lograr los objetivos del proyecto “Gaza Riviera”, una zona franca donde supuestamente fluirán las inversiones una vez el territorio sea vaciado de conflicto.

Este nuevo Xanadú tendría una estructura institucional que comandaría la Autoridad Internacional de Transición para Gaza (AITG) bajo el auspicio de una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que proporcionaría base jurídica a su autoridad.

Los palestinos solo gestionarían la prestación de servicios y tendrían un control externo por parte de la AITG.

La seguridad estaría a cargo de una Fuerza Internacional de Seguridad (FIS), una fuerza multinacional con mandato internacional creada para garantizar la estabilidad estratégica y la protección operativa en Gaza durante el período de transición.

El plan estipula que una vez las condiciones se completaran podría haber un “camino creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino”. Esta última declaración de intenciones diluye, obviamente, la ola de reconocimientos del Estado Palestino que hasta 10 diferentes países hicieron en septiembre, entre ellos actores relevantes como Francia y Reino Unido.

Palestina como juego de espejos

Paralelo al plan de paz que se negocia en El Cairo, se produce la resaca de la detención de los miembros de la Global Sumud Flotilla en aguas cercanas a Gaza.

Israel detuvo a más de 400 activistas de la flotilla que se dirigía a Gaza (Gentileza: EFE)
Israel detuvo a más de 400 activistas de la flotilla que se dirigía a Gaza (Gentileza: EFE)

El evento generó una ola de manifestaciones que reflejan un malestar que va mucho más allá de Gaza.

Era evidente que la flotilla no conseguiría su quimérico objetivo de “romper el bloqueo de Gaza”, pero logró el principal: convertir el movimiento para Palestina en el pararrayos global que atrae todo el malestar acumulado y permitir a muchas opciones políticas, en fase de liquidación, obtener una toma de tierra ante las tormentas políticas del mundo.

Palestina permite ver en sus distintos reflejos los usos interesados del conflicto.

En Italia es punta de lanza de la reacción tardía contra Giorgia Meloni; en España es tabla de salvación de un presidente crepuscular como Pedro Sánchez.

Gustavo Petro, desde Colombia, aprovecha el humo de Gaza para alienar a los colombianos de los verdaderos problemas del país andino –cuidado, Petro, cuando aseguras que llegó “la hora de las revoluciones”–.

Palestina son muchas cosas pero también un juego deformante de espejos y una operación de marketing político.

La histeria colectiva actual recuerda a la de aquel lejano caso Dreyfus, en Francia.

En ese juicio-farsa contra aquel oficial judío francés el mundo se colocó visceralmente a uno u otro lado, tal como ahora sucede con el asunto palestino.

Es éste un escenario perfecto para que muchos egos puedan gritar J’accuse. Toda la izquierda europea —e incluso sectores de la derecha, como la de Macron– aprovecha cínicamente la inflamación palestina para enrocar su posición gracias a unas sociedades cansadas de matices y perezosas para querer entender la profundad real de lo que sucede.

El apoyo a esta causa y no a otras —como la causa Saharaui, la del Kurdistán, la de Armenia o la de los pobres cristianos de Congo o Nigeria— deberían alertarnos de que lo que vemos en realidad es una deformación grotesca del sentido de la realidad. Es, en última instancia, otro canto del cisne de nuestro querido Occidente.

Para terminar con la guerra primero debemos saber que, una vez pergeñada, esta es en cierto sentido mucho más cómoda que cualquier paz –así ha acostumbrado a ser para Medio Oriente–. Son los bordes afilados de la paz el verdadero desafío y lo mucho que ahora nos jugamos todos.

Historiador y docente

Temas Relacionados

  • Franja de Gaza
  • Exclusivo
Más de Mundo
Una protesta el sábado 14 de junio de 2025 en Portland, Ore. (AP Photo / Jenny Kane, Archivo)

Mundo

Conflicto. Trump pidió cárcel para un gobernador y un alcalde por protestas contra operativos migratorios

Redacción LAVOZ
COLOMBIA-URIBE

Mundo

Colombia. El expresidente Álvaro Uribe negó estar vinculado al asesinato de dos activistas de derechos humanos

Agencia AP

Espacio de marca

Nueva Chevrolet Tracker: tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Chevrolet Tracker. Tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Estudiantes al Centro.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Juventud. Estudiantes al Centro: un programa que fortalece la participación juvenil en Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega hasta vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú. El servicio oficial que llega hasta vos

Mundo Maipú
El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación y trasplante. El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

Federico Noguera
Así trasladaban a Fred Machado a un penal

Política

Extradición de "Fred" Machado. El show del pánico: trámite exprés para evitar daños mayores

Edgardo Moreno
La causa se sustancia en los Tribunales de Río Segundo.

Ciudadanos

Cámaras ocultas. Espiadas en los baños del Poder Judicial de Córdoba: la calificación cambió a abuso sexual

Virginia Digón
Adrián Ventura

Política

Elecciones. Adrián Ventura: Cristina Kirchner es la enemiga interna de Axel Kicillof

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:21

    Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio en la Patagonia (Captura de video).

    Ciencia. Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio carnívoro en la Patagonia

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 02:23

    Su mamá y abuela se emocionaron.

    Para llorar. Se fue a trabajar a España, volvió meses después y se reencontró con su abuela: el emotivo momento

  • Compró una reposera por Temu y terminó recibiendo una versión insólita.

    ¿Otra vez? Compró una reposera por Temu y terminó recibiendo una versión insólita: el video

  • "Se iban".

    Viral. Una venezolana vive en Argentina y se sorprendió por una costumbre en los cumpleaños infantiles: “Se iban”

  • Así trasladaban a Fred Machado a un penal

    Extradición. Tras el fallo de la Corte y la autorización de Milei, Fred Machado fue trasladado a un penal en Viedma

  • Terror en Tailandia: un cachorro de león se escapó de una casa y atacó a un nene de 11 años

    Conmoción. Video: un niño fue atacado por un cachorro de león que se escapó de una casa en Tailandia

  • 00:40

    Así fue el operativo para trasladar un riñón desde el aeropuerto hasta una clínica de Córdoba

    Video. Así fue el operativo para trasladar un riñón desde el aeropuerto hasta una clínica de Córdoba

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
BYD

Negocios

Autos. BYD lanza en Argentina tres modelos eléctricos e híbridos: cuáles son sus precios

Redacción LAVOZ
Belgrano

Fútbol

Cambios. Julio López y Leonardo Torres son los nuevos coordinadores de juveniles de Belgrano

Pablo Ocampo
Corrientes: decomisaron 950 kg de pescado que era transportado ilegalmente

Ambiente

Operativo. Corrientes: decomisaron 950 kg de pescado que era transportado ilegalmente

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10610. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design