León XIV, el primer papa estadounidense de la historia, se comprometió este domingo domingo a trabajar por la unidad para que la Iglesia católica se convierta en un símbolo de paz en el mundo.
Ofreció un mensaje de amor y comunión durante una misa inaugural en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas, presidentes, patriarcas y miembros de la realeza. Acá, minuto a minuto, la cobertura en vivo de La Voz.
El saludo entre el papa León XIV y JD Vance
La misa inaugural congregó a los representantes de numerosos países. Estados Unidos, el país natal del pontífice, estuvo representado por el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio.

El papa León XIV recibirá a Zelenski en el Vaticano
La Santa Sede confirmó, a través de un comunicado, que el Papa recibirá este domingo al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que asiste en el Vaticano a la misa de inicio del pontificado, confirmó la Santa Sede en un comunicado.
Le+on XIV pidió paz para este país y otros al final de la misa, en su mensaje tras el rezo del Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en tiempo pascual.

León XIV pide una "paz justa y duradera" en Ucrania
El Papa León XIV pidió una “paz justa y duradera” para la “martirizada” Ucrania. A su vez, recordó a los “supervivientes” de la guerra de Gaza y lamentó las “nuevas hostilidades” en Birmania.
“No podemos olvidar a los hermanos y hermanas que sufren a causa de la guerra. En Gaza, los niños, las familias, los ancianos supervivientes se ven reducidos al hambre”, apuntó el pontífice al final de la misa de entronización.
Asimismo, el Pontífice recordó a Myanmar, que sufre “nuevas hostilidades” que “han quebrado jóvenes vidas inocentes” y subrayó que “la martirizada Ucrania espera, finalmente, negociaciones por una paz justa y duradera”.
En este contexto, León XIV imploró la intercesión de la Madre del Buen Consejo “como signo de esperanza” para que conceda “el don de la paz y el apoyo y el consuelo para quienes sufren”.
En fotos, la ceremonia inaugural del papa León XIV






La ceremonia inaugural del papado de León XIV
Durante la misa, León pareció emocionarse cuando le colocaron los dos potentes símbolos del papado: la estola de lana de cordero sobre sus hombros y el anillo del pescador en su dedo, como si el peso de la responsabilidad de liderar la Iglesia de 1.400 millones de personas acabara de abatirse sobre él.
Giró su mano para mirar el anillo y el sello y luego juntó sus manos frente a él en oración.
La seguridad era estricta mientras los equipos de protección civil con uniformes de neón colocaban a los peregrinos en cuadrantes en la plaza y por el bulevar que conduce a ella para la ceremonia que combinaba rituales antiguos, símbolos evocadores y una dosis de celebridad moderna.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, uno de los últimos funcionarios extranjeros en ver al papa Francisco antes de su muerte, encabezaba la delegación estadounidense para rendir homenaje a León, nacido en Chicago, después de rendir homenaje en la tumba del papa argentino al llegar a Roma el sábado por la noche.
El tema del papado de León
En su homilía, León dijo que quería ser un servidor para los fieles a través de las dos dimensiones del papado: amor y unidad, para que la Iglesia pudiera ser una fuerza de paz en el mundo.
“Me gustaría que nuestro primer gran deseo sea una Iglesia unida, un signo de unidad y comunión, que se convierta en un fermento para un mundo reconciliado”, dijo. “En este tiempo nuestro, todavía vemos demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, el prejuicio, el miedo a la diferencia y un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres”.
Su llamado a la unidad fue significativo, dada la polarización en la Iglesia católica en los Estados Unidos y otros lugares.
León inició oficialmente su pontificado: recorrido en papamóvil
León inició oficialmente su pontificado con su primer recorrido en papamóvil por la plaza, un rito de paso que se convirtió en sinónimo del alcance global del papado y su atractivo mediático. El misionero agustino de 69 años sonrió y saludó desde la parte trasera del vehículo, pero no pareció detenerse para besar a los bebés.

Seguridad estricta y protocolo en el Vaticano
Un estricto protocolo diplomático dictó los arreglos de asientos en su misa inaugural. Tanto Estados Unidos como Perú tuvieron asientos en primera fila gracias a la doble ciudadanía de León. Vance, un converso católico que se enfrentó con Francisco por los planes de deportación masiva de migrantes del gobierno de Trump, está acompañado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien llegó a Roma con anticipación para intentar avanzar en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, es una de alrededor de una docena de jefes de estado que asisten, así como el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy. Rusia está representada por su ministra de cultura, Olga Liubimova.
El protocolo diplomático también dictó el código de vestimenta: mientras que la mayoría vestía de negro, el puñado de reinas y princesas católicas —Charlene de Mónaco y Letizia de España, entre otras— vestían de blanco en un privilegio especial que se les permite. Tres docenas de otras iglesias cristianas del mundo enviaron sus propias delegaciones, la comunidad judía tenía una delegación de 13 miembros, la mitad de ellos rabinos. Otros representantes lideraban delegaciones budistas, musulmanas, zoroastrianas, hindúes, sij y jainistas.
Indicios de las prioridades del papa León XIV
Los dos símbolos del papado entregados a León fueron la estola de lana de cordero, conocida como palio, y el anillo del pescador. El palio, drapeado sobre sus hombros, simboliza al pastor llevando a su rebaño como el papa lleva a los fieles. El anillo, que se convierte en el sello oficial de Leo, rememora el llamado de Jesús al apóstol Pedro para lanzar sus redes de pesca.
El otro momento simbólicamente importante de la misa es el rito que representa la obediencia a Leo: mientras que en el pasado todos los cardenales juraban obediencia al nuevo papa, las ceremonias papales más recientes involucran a representantes de cardenales, obispos, sacerdotes, diáconos, monjas, parejas casadas y jóvenes participando en el rito.
En los días desde su histórica elección, León ya esbozó algunas de sus prioridades clave como papa. En su primer discurso de política exterior, dijo que los tres pilares de la diplomacia de la Santa Sede son la paz, la justicia y la verdad. En su primer discurso importante sobre economía, enfatizó la doctrina social de la Iglesia católica y la búsqueda de la verdad.
Después de la homilía y al final de la misa, León ofrecerá una bendición final y luego entrará en la basílica para saludar a los jefes de las más de 150 delegaciones oficiales asistentes.
*Con información de Associated Press