Este jueves, el medio floridano Miami Herald publicó una investigación en donde aseguraban que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, había ofrecido a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición sin Nicolás Maduro.
Sin embargo, por la tarde, la funcionaria comunicó a través de Telegram: “FAKE!! Otro medio que se suma al basural de la guerra psicológica contra el pueblo venezolano. No tienen ética ni moral, y favorecen exclusivamente la mentira y la carroña”.
De acuerdo con el medio floridano, las propuestas, aprobadas por Maduro, fueron transmitidas a la administración de Donald Trump con la mediación de Qatar. La versión también fue recogida por la agencia AP, que detalló que la propuesta llegó a la Casa Blanca pero que Estados Unidos finalmente rechazó esa opción.
Delcy Rodríguez agregó: “La revolución bolivariana cuenta con un alto mando político militar compacto y unido en torno a la voluntad del pueblo. Juntos y unidos junto al presidente Maduro”.
Qué expresa el informe y cuáles fueron las propuestas
El Miami Herald describió dos planes. El primero, presentado en abril al enviado especial Richard Grenell, contemplaba la renuncia de Maduro a cambio de permanecer en Venezuela con garantías, mientras Rodríguez asumiría la Presidencia.
El segundo, elevado en septiembre, proponía un gobierno de transición encabezado por Delcy Rodríguez y el general retirado Miguel Rodríguez Torres, con exilio de Maduro en Turquía o Qatar.

El Miami Herald añadió que Delcy Rodríguez y su hermano Jorge Rodríguez, titular de la Asamblea Nacional, habrían buscado convencer a Washington de que un “madurismo sin Maduro” permitiría una salida negociada sin desmantelar el aparato de poder.
También vinculó estos contactos con otra propuesta revelada por The New York Times, según la cual Maduro habría ofrecido abrir proyectos de petróleo y oro a firmas estadounidenses, redirigir exportaciones desde China hacia EE.UU. y romper contratos con China, Irán y Rusia.
Contexto: contactos, reacciones y presión de EE.UU.
Las gestiones trascienderon tras la autorización de Trump a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para realizar operaciones encubiertas en Venezuela y su señalamiento de posibles acciones en tierra contra el narcotráfico.
Washington reportó ataques a embarcaciones frente a costas venezolanas con al menos 27 muertos, mientras que Caracas denunció las acciones como una “amenaza de invasión” y calificó las acciones como maniobras de cambio de régimen.
Según el Miami Herald, solo un grupo reducido de legisladores en EE.UU. fue notificado de estas tratativas. La Casa Blanca y la CIA evitaron comentarios públicos.
Mientras tanto, Delcy Rodríguez mantendría vínculos en Qatar y activos en ese país, lo que habría facilitado la intermediación.