Una pareja fue arrestada y enviada a prisión preventiva tras descubrirse que mantenían a sus tres hijos, de 8 y 10 años, en condiciones extremas de aislamiento, usando barbijos y pañales, y rodeados de basura, en su vivienda rural en el norte de España.
El caso, calificado como la “casa de los horrores”, generó conmoción, revelando que los menores vivieron encerrados y sin contacto con el exterior durante al menos cuatro años.
Según lo informado por Noticias Argentinas, los menores (dos gemelos de ocho años y un niño de diez) fueron encontrados en un estado lamentable: utilizando barbijos y pañales, y viviendo entre una gran cantidad de basura.
La vivienda en Oviedo, donde se produjo el hallazgo, permanecía completamente cerrada, sin indicios de vida desde el exterior. Esta falta de señales externas, sumada a que solo el padre estaba empadronado en la residencia, contribuyó a que la situación pasara desapercibida durante tanto tiempo.
Mantenían a sus hijos encerrados y con barbijos: el operativo policial
La alarmante situación salió a la luz gracias a una denuncia realizada por un vecino el pasado 14 de abril. A partir de esta alerta, la Policía activó un operativo, manteniendo vigilancia sobre la casa durante dos semanas.
Finalmente, las autoridades lograron ingresar a la vivienda, donde confirmaron las condiciones de insalubridad extrema, el aislamiento absoluto de los niños y la presencia de una gran cantidad de medicamentos.
Los padres de los niños, un ciudadano alemán de 53 años y una mujer de 48 con doble nacionalidad alemana y estadounidense, fueron detenidos. La justicia española ordenó su prisión preventiva y enfrentan graves imputaciones: violencia doméstica, maltrato psicológico habitual, abandono de menores y presunta detención ilegal.
La “casa de los horrores”: cómo están los niños
Los tres menores, que se comunicaban en inglés, no estaban escolarizados y se desconoce si recibieron algún tipo de educación en el hogar. Tras ser rescatados, fueron trasladados a un centro de menores y quedaron bajo tutela estatal. Profesionales de la salud se encuentran evaluando las posibles secuelas físicas y psicológicas de años de encierro y aislamiento.
Medios locales destacaron un detalle particularmente conmovedor del rescate: los niños tocaron el pasto con una mezcla de fascinación y asombro, como si nunca hubieran tenido contacto directo con el exterior o la naturaleza.
La investigación continúa abierta para determinar las razones que llevaron a esta pareja a mantener a sus hijos en tal estado de reclusión y abandono.
Aunque los motivos exactos aún se están esclareciendo, una de las principales hipótesis que manejan las autoridades es el miedo extremo al contagio en la etapa pospandémica.