20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Curiosas

La brutal ejecución ritual vikinga denominada “águila de sangre” era anatómicamente posible

Supuestamente se abría la espalda de la víctima y se arrancaban las costillas, lo que permitía extraer sus pulmones. ¿Se podía realizar?

6 de julio de 2022,

09:42
Luke John Murphy, Heidi Fuller y Monte Gates*
La brutal ejecución ritual vikinga denominada “águila de sangre” era anatómicamente posible
Jarl Borg es una de las víctimas del Águila de Sangre en la serie Vikingos. (PictureLux / The Hollywood Archive / Alamy)

Lo más leído

1
Diseño

Diseño

Vivienda. Se vienen las “Tiny Houses”

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

3

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

4

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

5

Sucesos

Córdoba. Clausuraron una concesionaria de autos por abuso contractual y múltiples denuncias

Los vikingos son famosos por sus barcos veloces y sus incursiones sangrientas, y durante mucho tiempo también se les ha identificado con una violencia desmesurada y brutal. Entre los siglos VIII y XI los vikingos llegaron a toda Europa desde sus hogares de Escandinavia para enriquecerse mediante el comercio y las incursiones.

Es especialmente infame el grotesco ritual conocido como “águila sangrienta”, que según se dice los guerreros vikingos ejecutaban contra sus enemigos más odiados.

En este ritual supuestamente se abría la espalda de la víctima y se arrancaban sus costillas de la columna vertebral, lo que permitía extraer sus pulmones. Luego estos se extendían sobre sus costillas abiertas en canal, y el movimiento ondulante final al parecer se asemejaba al aleteo de las alas de un pájaro (de ahí el nombre de águila).

Este ritual aparece representado en la serie Vikingos, en el videojuego Assassins Creed: Valhalla y en Midsomma, una película de terror sueca de 2019.

Durante décadas se ha considerado que el águila sangrienta era una mera leyenda. No se han encontrado evidencias arqueológicas de él, y los propios vikingos, que daban cuenta de sus logros solo a través de piezas de poesía oral y de las sagas (que no se pusieron por escrito hasta muchos siglos después de su composición) no lo mencionan. Así, se cree que es muy poco probable que este ritual realmente tuviera lugar; habría sido fruto tanto de los múltiples malentendidos generados por la compleja lírica vikinga como del empeño de los historiadores cristianos en mostrar a los agresores nórdicos como bárbaros paganos.

Sin embargo, el estudio que hemos publicado recientemente aporta un enfoque completamente nuevo sobre el tema. Nuestro equipo, compuesto por científicos médicos y por un historiador, sustituyeron la pregunta tradicional (“¿Los rituales de águila sangrienta realmente ocurrieron?”) por otra nueva: “¿Podrían haber ocurrido realmente?”. Y nuestra respuesta es un sí rotundo.

Vikingos: certezas anatómicas

Las investigaciones académicas previas se habían limitado a centrarse en los detalles presentes en textos medievales sobre tortura, con lo que se han generado amplios debates sobre los términos exactos usados para describir los procesos de “cortar” y “horadar” que tenían lugar en la espalda de la víctima durante el ritual del águila sangrienta. La postura mayoritaria es que todo el fenómeno es fruto de un malentendido a la hora de interpretar poemas complejos, y no algo que podría haber ocurrido realmente.

Hemos investigado los efectos que el águila sangrienta podría haber tenido en el cuerpo humano, y para ello hemos recurrido tanto a conocimientos anatómicos y fisiológicos modernos como a relecturas extremadamente minuciosas de nueve documentos medievales sobre el ritual. Lo que hemos descubierto es que, con la tecnología de la época, realizarlo habría resultado difícil, pero de ningún modo imposible.

Creemos que existe un tipo especial de punta de lanza usada por los vikingos que pudo usarse como herramienta improvisada para abrir en canal la caja torácica desde atrás. Este arma podría haber sido representada en un monumento de piedra situado en la isla de Gotland, en Suecia. En él hay una escena en bajorrelieve en la que se representa algo que pudo haber sido o un ritual de águila sangrienta o algún otro tipo de ejecución.

Sin embargo, también descubrimos que, aunque el ritual se hubiera llevado a cabo con gran cuidado, es probable que la víctima hubiera muerto rápidamente. De este modo, acciones como convertir las costillas en alas o extraer los pulmones se habrían ejecutado sobre un cadáver. El último “aleteo”, por tanto, no podría haber tenido lugar. Pero a pesar de que todo esto convierte al águila sangrienta en algo poco probable desde nuestra perspectiva moderna, también hemos logrado demostrar que, aunque ejecutar rituales sobre cadáveres era algo poco corriente, no era totalmente inédito entre las élites guerreras de la Edad Vikinga.

Vikingos: restaurar el honor ultrajado

Nuestra investigación, enmarcada en datos históricos y arqueológicos, ha demostrado que el ritual del águila sangrienta encaja con lo que sabemos del comportamiento de dichas élites.

Estas no tenían escrúpulos a la hora de valerse de cadáveres de personas y de animales en rituales especiales, e incluso en el transcurso de ejecuciones espectaculares.

Nuestro estudio se centró específicamente en los denominados “enterramientos ultrajantes” (deviant burials), como por ejemplo el sufrido por una mujer perteneciente a la nobleza, ricamente vestida, que fue decapitada en el siglo X y cuyo esqueleto fue encontrado en el antiguo emplazamiento vikingo de Birka. Dicha mujer fue enterrada con los restos de su cabeza introducidos entre su brazo y su torso, mientras que los restos de su mandíbula (probablemente destrozada durante la decapitación) fueron sustituidos por la mandíbula de un cerdo. Y es que los miembros de estas élites guerreras estaban obsesionados con su reputación, y estaban dispuestos a romper cualquier límite para salvaguardarla.

Grabado de una persona arrojada a un pozo de serpientes. Wikimedia
Grabado de una persona arrojada a un pozo de serpientes. Wikimedia

Es probable que el águila sangrienta supusiera un ejemplo aún más extremo de este tipo de comportamientos, que sin embargo se llevaban a cabo de manera excepcional; solo en casos de prisioneros de guerra que hubieran sometido a una muerte humillante al padre del ejecutante del ritual (o a alguno de sus parientes masculinos). En las sagas medievales se mencionan otros métodos para llevar a cabo estos “asesinatos por resarcimiento” (trigger killings), como por ejemplo ser arrojado a un pozo de serpientes, ser quemado vivo en una casa comunal sin dar opción a un combate justo o incluso arrancar los intestinos a la víctima y clavarlos en un poste. En las sagas, el águila sangriento es descrita como una forma en que los parientes de la víctima podían restaurar su honor ultrajado.

Frente a la postura académica establecida, nuestra hipótesis es que los rituales de águila sangrienta pudieron haber tenido lugar perfectamente durante la Edad Vikinga. Era algo no solo técnicamente viable, sino además compatible con otras prácticas sociales más amplias relativas a las ejecuciones y al trato que se le daba a ciertos cadáveres. Y, por otro lado, todo ello reflejaba la obsesión cultural por el honor y el prestigio que afectaba a la sociedad vikinga. Y lo que es más: esta brutalidad espectacular habría garantizado que todo el que hubiera sabido de ella la hubiera contado con entusiasmo y con todo lujo de detalles escabrosos… Justo como seguimos contándola hoy.

* Luke John Murphy, postdoctoral Researcher in Archaeology, University of Iceland; Heidi Fuller, senior Lecturer in Medical Science, Keele University y Monte Gates, senior Lecturer in Medicine and Neuroscience, Keele University, en The Conversation.

Temas Relacionados

  • Curiosas
Más de Mundo
Trump y Putin.

Mundo

Perspectiva. Trump propone cumbre, pero la paz en Ucrania enfrenta obstáculos serios

Redacción LAVOZ, Agencia AP
COLOMBIA-URIBE

Mundo

Colombia. Tribunal ordenó liberar al expresidente Uribe Vélez mientras apela condena de 12 años de prisión

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Hidratación. No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Aguas Cordobesas
UPC: Reconocimiento de saberes

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación. Reconocimiento de saberes en la UPC: un cambio de paradigma para la educación superior

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Gabriel Bermúdez, Secretario de Desarrollo Metropolitano

Política

Sobreseimiento. Denuncia: Gabriel Bermúdez, libre de culpa y cargo

Francisco Panero
Un excomisario de la Policía de Córdoba fue condenado por delincuente. (José Gabriel Hernández/Archivo)

Sucesos

Robo a una empresa. Córdoba: confirmaron que la Provincia deberá pagar $ 171 millones por un excomisario corrupto

Federico Noguera
Advierten información falsa en redes sociales sobre intervenciones asistidas por caballos.

Ciudadanos

En el país. Advierten por información falsa vinculada a terapias asistidas con caballos

Nicolás Sosa Tillard
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • PRO. La senadora Carmen Álvarez Rivero. (Captura de video)

    Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

  • Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

    Furiosa. Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

  • 00:43

    Inseguridad. La mujer quedó detenida en Córdoba. (Captura de video)

    Córdoba. Forzaba el ingreso de una obra en construcción, fue descubierta por las cámaras y quedó detenida

  • 00:49

    agujero extra.

    No lo sabías. Para qué sirve el misterioso agujero extra en las zapatillas: ¿Por qué nadie lo usa?

  • La mujer se volvió fan de la merienda.

    Indignada. “¿Cómo me explicas que la merienda está prohibida en Francia?”: la sorpresa de una joven que vivió en Argentina

  • Las soluciones al shock cultural argentino.

    Original. “Es distinto a todo”: un venezolano en Argentina se volvió viral por sus consejos para evitar el “shock cultural”

  • El hombre compartió la conversación.

    Durísimo. “No sé si reír o llorar”: la mujer que descubrió la doble vida de su marido por el grupo de vecinos

  • Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo.

    Por primera vez. Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo

Últimas noticias

Cárcel de Bouwer

Opinión

Prisión preventiva. Reglas de juego parejas para todos, sinónimo de justicia

Eduardo F. Gómez Caminos
Medicamentes, inaccesibles para muchos pacientes.

Editorial

Salud. Los riesgos de interrumpir la medicación

Redacción LAVOZ
Chumbi 20 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Pardo Racing

Fútbol

Libertadores. Racing clasificó a cuartos de final con un gol de un ex Belgrano

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design