El servicio especializado de Estados Unidos para jóvenes LGBTQ+ de la línea de ayuda contra el suicidio cesó sus actividades el pasado jueves, un mes después de que la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) del Departamento de Salud anunciara el fin del programa. Esta decisión implica la supresión de la opción ‘pulse 3’ en la línea 988, que conectaba a jóvenes de 25 años o menos con consejeros específicamente capacitados para atender las necesidades de la comunidad LGBTQ+, particularmente en edades tempranas.
SAMHSA justificó la medida afirmando que “ya no separaría los servicios para jóvenes LGB+”, eliminando intencionadamente la “T” que representa a la comunidad transgénero, y que, en su lugar, “se centraría en atender a todas las personas que soliciten ayuda”. La agencia declaró que “todas las personas que se pongan en contacto con la línea 988 seguirán teniendo acceso a consejeros de crisis cualificados, comprensivos y culturalmente competentes que pueden ayudarles con crisis suicidas, de abuso de sustancias o de salud mental, o cualquier otro tipo de angustia emocional”. Además, argumentaron que el gasto correspondiente a 2025 superaba las inversiones anteriores de 29,7 y 33 millones de dólares en 2023 y 2024, respectivamente, “agotando por completo los fondos asignados”.
La línea de ayuda 988, que se puso en marcha en 2022, fue establecida dos años después de que el entonces presidente Donald Trump firmara la Ley de Designación de la Línea Nacional de Ayuda para Suicidios. Dicha ley, aprobada con apoyo bipartidista, señalaba que los jóvenes LGBTQ+ “son más de cuatro veces más propensos a contemplar el suicidio que los demás” y afirmaba que SAMHSA debía “estar equipada para proporcionar recursos especializados” a poblaciones de alto riesgo, incluidos los jóvenes LGBTQ. La línea 988 mantiene en funcionamiento otras dos subredes: la “opción 1” para veteranos y la “opción 2” para servicios en español.
Desde julio de 2022, casi 16,5 millones de personas contactaron con la línea de ayuda, y se estima que cerca de 1,5 millones (algo más del 9%) fueron derivadas al servicio especializado en LGBTQ+, según datos del organismo citados por CNN.
El Trevor Project califica la decisión de “inconcebible”
La decisión provocó una fuerte reacción por parte de The Trevor Project, una organización de prevención del suicidio para jóvenes LGBTQ+ que fue subcontratista del servicio especializado desde 2022. Su CEO calificó la acción de la Administración Trump como “inconcebible” y lamentó que se “juegue a la política con las vidas reales de los jóvenes”.
En un comunicado, el CEO expresó: “Hoy me cuesta encontrar las palabras adecuadas” y añadió que “me parte el corazón que esta administración haya decidido decir, alto y claro, que cree que la vida de algunos jóvenes no merece la pena salvarse”. La organización también se vio obligada a despedir a consejeros de crisis y personal a raíz del cese del servicio, a quienes expresaron su “inmensa gratitud”.
A pesar del golpe, The Trevor Project afirmó su compromiso de seguir luchando. “Esto es difícil, pero estamos lejos de estar derrotados. Nada, y quiero decir nada, nos impedirá trabajar por un mundo en el que todos los jóvenes LGBTQ+ se sientan seguros, visibles y apoyados tal y como son”, concluyó el comunicado.
