En medio de fuertes rumores sobre una supuesta cancelación del acuerdo para que los ciudadanos argentinos puedan viajar a Estados Unidos sin visa, tanto el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU. como el Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina desmintieron estas versiones, asegurando que el programa de exención de visas sigue en curso.
Durante el miércoles, circuló la versión de que el Departamento de Estado de los Estados Unidos habría pausado el acuerdo de exención de visas, anunciado semanas atrás en Buenos Aires. Esta información, divulgada inicialmente por el sitio especializado Axios, sugería que la decisión se tomó en medio de preocupaciones del senador Marco Rubio y del Departamento de Estado por un escándalo de corrupción que salpica al gobierno de Javier Milei.
Según Axios, Rubio estaba preocupado por la filtración de audios atribuidos al extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, lo que habría llevado a la suspensión de una segunda reunión en Washington y al regreso anticipado de una comitiva argentina.
Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. publicó un comunicado en sus redes sociales, calificando de “vergonzoso” que Axios considerara su nota periodismo y afirmando que “no había ningún documento nuevo ni adicional relacionado con el programa de exención de visas pendiente de firma con Argentina”. El DHS reafirmó su intención de seguir trabajando con funcionarios argentinos en el futuro.
Desde Argentina, el embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford, también se pronunció, dando por “cerrado este vergonzoso episodio de desinformación” y asegurando que “el programa de visa waiver goza de buena salud y seguimos trabajando para lograr el objetivo lo antes que resulte posible”.
Por su parte, fuentes del Ministerio de Seguridad Nacional calificaron las versiones de “absolutamente infundadas” y remarcaron que el proceso de cooperación con el gobierno de Estados Unidos continúa en curso. Cabe recordar que la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, y la ministra Patricia Bullrich, habían firmado el principio de acuerdo en julio.
Adicionalmente, se aclaró que las recientes visitas de funcionarios argentinos a EE. UU. no estaban relacionadas con el Programa Visa Waiver. Juan Pazo, director de la Arca (Agencia Reguladora del Cannabis Argentino), quien lideraba la comitiva mencionada, explicó que su viaje junto al Director General de Aduanas a Estados Unidos tuvo como objetivo la cooperación con la Custom and Border Protection (CBP) para modernizar la tecnología de control aduanero argentino.
Pazo enfatizó que la tecnología aduanera actual, que incluye el sistema María implementado en 1994, es obsoleta y deficiente para cumplir con los estándares internacionales de control de carga y pasajeros.
“Fueron 3 días de trabajo y cooperación con las autoridades del gobierno norteamericano, que en nada coincide con lo que están tratando de mostrar las notas periodísticas. Finalmente, debo aclarar que la visita de la delegación de Arca nada tiene que ver con la implementación del Visa Waiver Program”, concluyó Pazo, desmintiendo cualquier vínculo entre su viaje y la presunta pausa del acuerdo de exención de visas.