24 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Ucrania

Frontera caliente: Ucrania o los excesos de la Otan en Europa del Este

La ampliación de la alianza militar y política hacia el oriente europeo desde los años 1990 ha sido el detonante de esta situación. Recuperar el diálogo con Moscú es clave para la desescalada.

12 de febrero de 2022,

00:04
José Luis de Castro Ruano
Frontera caliente: Ucrania o los excesos de la Otan en Europa del Este
Fronteras armadas. Tanto Rusia como Ucrania despliegan sus tropas cerca de la frontera entre ambos países.

Lo más leído

1
La mujer contó su historia en X.

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

2

Política

Andis. Qué dice la primera encuesta sobre la imagen de Milei tras el escándalo de las presuntas coimas

3

Sucesos

Córdoba. Allanaron la Municipalidad de Villa Giardino por la megaestafa de terrenos en Punilla

4

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.807 del sábado 23 de agosto de 2025

El jefe de la Armada alemana, el vicealmirante Kay-Achim Schömbach, señaló en enero que hay que darle al líder ruso Vladimir Putin “el respeto que se merece”. No creo que fuera un exceso por su parte; la paradoja es que le costaron el puesto unas declaraciones que muchos alemanes comparten. ¿Qué está pasando en Ucrania? ¿El próximo ingreso de ese país en la Otan desencadenará la intervención militar rusa en su territorio?

Digámoslo ya: aun asumiendo algún riesgo en la predicción, a corto plazo, ni Ucrania entrará en la Otan, ni veremos a los tanques rusos patrullando por Kiev en un ataque militar a gran escala (lo que no descarta la posibilidad de escaramuzas localizadas de diferente intensidad).

A pesar de las apariencias, Rusia no tiene el objetivo de invadir Ucrania, sino de influir en ella y, sí, detener la expansión de la Alianza Atlántica hacia el este, que se viene produciendo sistemáticamente desde finales del siglo 20, con las sucesivas ampliaciones de 1999 (Polonia, Hungría, República Checa), 2004 (Bulgaria, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Lituania y Letonia), 2009 (Albania y Croacia), 2017 (Montenegro) y 2020 (Macedonia del Norte).

Despliegue de fuerzas antiaéreas rusas en Bielorrusia. (Ministerio de Defensa de Rusia)

Mundo

Frontera caliente: la economía global, sensible a las turbulencias en Ucrania

Héctor Brondo

Cinturón de seguridad

No deja de resultar paradójico que, tras la disolución de la URSS, el país contra el que se crea la Otan, esta se expande más y más arrinconando a Rusia. Algo más grave, si cabe, en un país –el más extenso del mundo– acostumbrado a la territorialidad como base de su política de poder.

Rusia, como cualquier potencia, reclama su cinturón de seguridad vital. Y Ucrania –territorio exsoviético, como Georgia– es una línea roja (probablemente también lo hubieran sido las repúblicas bálticas, pero su ingreso en la Alianza se produjo en una coyuntura de gran debilidad rusa).

El Consejo de la UE del 24/01, en unas duras conclusiones, afirmaba que la noción de “esferas de influencia” no tiene lugar en el siglo 21.

Joe Biden. (John Rucosky/The Tribune-Democrat vía AP)

Mundo

Joe Biden aconsejó a los estadounidenses que se vayan “ahora” de Ucrania

Europa Press

El secretario general de la Otan, Jens Stoltenberg, también afirmó que ya no estamos en Yalta en 1945 y que en la sociedad internacional de 2021 no pueden aceptarse “zonas de influencia”. ¿Lo dice de verdad?, ¿no ha sido esa precisamente la vocación de la Otan desde su primera ampliación de posguerra fría en 1999 hasta la última en 2020?

Probablemente el detonante de todo esto no sea tanto el autoritarismo de Putin, sino los excesos del atlantismo en una coyuntura que le resultaba favorable.

Armada hasta los dientes

¿Qué potencia aceptaría tener una alianza enemiga fuertemente armada a menos de 500 kilómetros de su capital? Si la tutela de Moscú en las repúblicas exsoviéticas es cuestionable tres décadas después de la disolución de la URSS, tampoco es fácilmente digerible para Rusia el alineamiento con EE.UU. de parte de su antiguo territorio, que integra además cientos de miles de ciudadanos rusófonos.

La ampliación de la Otan hacia el este desde los años ‘90 del siglo pasado ha sido el detonante de esta situación. De aquellos polvos, estos lodos. Bill Clinton aprovechó la oportunidad que le brindó una Rusia de Boris Yeltsin tremendamente debilitada, sin capacidad para defender sus posiciones. Reconocer esos hechos no justifica la agresividad de Vladimir Putin, pero nos ayuda a entender los acontecimientos.

Putin y Macron

Mundo

Ucrania-Rusia: los líderes europeos tratan de frenar la escalada del conflicto

Agencia AP

Es cierto que la caída del muro de Berlín no trajo como consecuencia la firma de tratado internacional alguno que impidiera la ampliación de la Otan, pero hay numerosos testimonios acerca del acuerdo con que EE.UU. y la URSS pactaron la reunificación de Alemania. Con él, George Bush garantizó a Mijáil Gorbachov la congelación de las fronteras de la Otan.

En esos primeros años, no faltaron los marcos de diálogo y cooperación con Rusia que acompañaron el proceso. La Asociación para la Paz firmada en 1994 es uno de los principales. Estos días, Javier Solana, entonces secretario general de la Otan, recordaba cómo negoció con Yergueni Primakov, ministro de Asuntos Exteriores ruso, la primera ampliación de la Otan tras la guerra fría, así como el Acta Fundacional entre Rusia y la Alianza Atlántica que inauguraba en 1997 una “nueva era” de cooperación y seguridad en Europa.

Incluso entonces se barajó tanto la posibilidad del ingreso de Rusia en la Otan como la propia disolución de esta última. Años después, los aliados occidentales olvidaron esos compromisos.

Volver al diálogo

La Cumbre de la Alianza Atlántica en Bucarest en 2008 ofreció una perspectiva atlántica a Ucrania y a Georgia. Rusia nunca ocultó su posición –su rotunda oposición– ante esa cuestión. Nadie puede llamarse a engaño. El no muy relevante Acuerdo de Asociación de la UE con Ucrania que encendió el Maidán y dividió al país nos alejó más de Rusia y de un diálogo de cooperación con ella que resulta ya inaplazable. La política europea de vecindad no resultó funcional al efecto.

Xi Jinpin (AP).

Mundo

El presidente chino se reunió con Putin y le expresó su apoyo sobre la Otan

Agencia AP

La UE debe recuperar la interlocución con Moscú, nos va mucho en ello. Esa es también la posición de Alemania y de Francia. No podemos ser prisioneros de las obsesiones –históricamente fundadas, desde luego– de Polonia o las repúblicas bálticas. Recurrir a EE.UU. para contener a Rusia es el deseo de los países de Europa Central y Oriental (salvo para el autócrata húngaro Orban, aliado de Putin), pero quizá no sea del interés de todos los demás, que podríamos obtener más beneficios recíprocos entendiéndonos con Rusia y fortaleciendo nuestra autonomía estratégica.

Futuro incierto

El futuro es incierto. La Rusia actual no es la de Yeltsin ni la del primer Putin. Hoy exige que se la tenga en cuenta, que le demos “el respeto que se merece”. La desescalada es tan necesaria como complicada cuando se ha jugado tan fuerte, no será fácil desandar el camino. La teatralización propia de una situación como la que estamos viviendo dificulta giros drásticos.

No estamos en la época de las zonas de influencia que nuestros mayores vivieron en Yalta, es obvio, pero habrá que atender alguna de las demandas de Rusia sobre lo que considera sus intereses vitales de seguridad. Lo mejor sería ganar tiempo con una negociación incierta que fuese aplacando las posiciones. Pero, mientras la negociación está abierta, tampoco debemos descartar que aumente más la presión.

En los últimos días creció la tensión en la frontera entre Rusia y Ucrania. (AP)

Mundo

EE.UU. advierte que Rusia podría invadir Ucrania cualquier día

Agencia AP

Los Acuerdos de Minsk II de 2015 preveían una reforma constitucional en Ucrania que concediese autonomía al Donbás. No se cumplió.

No descartemos ahora, por ejemplo, un reconocimiento explícito de la independencia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk por parte de Rusia, lo cual aumentaría su presencia y su control en la zona. Es decir, un nuevo conflicto congelado que añadir a la lista, un nuevo Transniester, una nueva Abjasia, una nueva Osetia del Sur.

¿Podría así considerarse que Rusia gana con su ofensiva, logrando una nueva zona de control? La historia final no está escrita. Paradójicamente, quizá esta apuesta de Putin acabe dando más sentido a la Alianza Atlántica y otros quieran integrarse en ella, como Finlandia y Suecia, que ya no lo descartan. Una organización en profunda crisis, que no hace mucho tiempo era considerada por el presidente francés Emmanuel Macron en estado “de muerte cerebral”, podría haber resucitado… gracias al desafío de Rusia.

Temas Relacionados

  • Ucrania
  • Conflicto Rusia-Ucrania
  • Edición impresa
Más de Mundo
EEUU-CANADÁ

Mundo

Estados Unidos. Donald Trump prometió venganza a opositores y está cumpliendo su palabra

Redacción LAVOZ, Agencia AP
Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

Mundo

Video. Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Oscar Roldán

Negocios

Primer semestre. Desde pizza al paso y pestañas a concesionarios ‘chinos’: qué formatos comerciales crecen hoy

Florencia Ripoll
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Vidal Balielo Jr.)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

Federico Noguera
sentencia Viaut

Sucesos

Coimas. El exfiscal de San Francisco Luis María Viaut, más cerca de la cárcel

Francisco Panero
El presidente Javier Milei habló por cadena nacional y estuvo acompañado de su gabinete económico

Política

Análisis. El dinero no tiene partidos ni amigos

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Siniestro en Pehuajó

    Siniestro fatal. Un camionero chocó con un auto en Pehuajó y tres personas fallecieron: las impactantes imágenes

  • 00:27

    GP de Italia de motos

    Video. Un camarógrafo se salvó de ser impactado por una moto en el GP de Hungría

  • 01:34

    Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

    Video. Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

  • 01:03

    Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

    Video. Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

  • 00:52

    Lali

    Video. Lali fue invitada al show de Bersuit Vergarabat y se retiró ovacionada

  • Probó el vodka.

    ¿Gustó? Un ruso probó vodka argentino y su reacción sorprendió: Me siento olor de mi casa

  • El hombre forzó al tiburón.

    Repudiable. Se quiso sacar una foto con un tiburón y terminó hospitalizado

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

Últimas noticias

Apps de transporte

Opinión

Debate. Que Uber no tape el bosque

Sergio Piguillem
Cristina Kirchner, presa en su domicilio.

Editorial

Causa Vialidad. Corrupción administrativa y resarcimiento al Estado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 24 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad

Espacio institucional

Reinserción social. Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad

Gobierno de Córdoba
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10565. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design