Fieles católicos de todo el mundo tienen una oportunidad única e histórica en la localidad de Alba de Tormes, Salamanca, España. Por primera vez en 111 años, el cuerpo de Santa Teresa de Jesús se expone públicamente para ser venerado por los creyentes. Este acontecimiento, organizado por la Orden de los Carmelitas Descalzos, se extiende desde el domingo 11 de mayo hasta el domingo 25 de mayo de 2025.
Santa Teresa de Jesús, nacida Teresa Sánchez de Cepeda en 1515 y fallecida en Alba de Tormes en 1582, fue una mística, religiosa, escritora y reformista católica. Fundó la orden de las Carmelitas Descalzas, fue canonizada en 1622 y está considerada una de las exponentes de la literatura mística española, autora de obras como “El castillo interior”. Además, fue la primera mujer nombrada Doctora de la Iglesia en 1970, junto a Santa Catalina de Siena.


La Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en Alba de Tormes, donde reposan sus restos, vive este “momento histórico”. Aunque el sepulcro ha sido abierto en ocasiones anteriores por diversos motivos, como para estudio en agosto del año pasado, o para reubicar los restos en 1760, la apertura para la veneración pública como ocurre ahora no tiene precedentes recientes en esta modalidad, según una de las fuentes. La última vez que el cuerpo fue mostrado públicamente para veneración fue en 1914, aunque aquella exposición duró solo unas horas y fue a título privado. En 1760, el sepulcro también fue abierto para realojar los restos en una urna regalada por los reyes de España. La última veneración pública tras su fallecimiento se produjo en 1582, mientras que otras fuentes señalan las exposiciones públicas de 1760 y 1914 como las únicas anteriores a la actual. La exposición actual es la primera en este siglo y se destaca por la brecha de 111 años desde la última vez que el cuerpo fue mostrado públicamente.
El evento se inició de manera solemne el domingo 11 de mayo a las 9:00 horas con un acto que incluyó palabras de bienvenida de la comunidad carmelita, la entrega simbólica de “La llave de la Basílica” y culminó con el tañido de campanas y la apertura de las puertas a los peregrinos. Los visitantes aguardaban “emocionados” para el inicio de la veneración.
El cuerpo, protegido en su sepulcro por una lámina de vidrio transparente, ofrece “el mismo aspecto que tenía la última vez que se abrió su sepulcro”. Sin embargo, el prior de los Carmelitas Descalzos de Salamanca y Alba de Tormes, Miguel Ángel González, ha enfatizado la necesidad de “trascender la imagen visual con mirada contemplativa”, como la que tenía la propia Santa. El objetivo es “apropiarse del regalo espiritual que ella ofrece”, su testimonio de vida, la riqueza de sus escritos y la grandeza de su huella “como mujer, como santa y como doctora”. Santa Teresa de Jesús es considerada “patrimonio de la humanidad”.

El presidente de la Junta, presente en el inicio del evento, calificó la apertura del sepulcro tras 111 años como un “acontecimiento histórico”. Resaltó que acercarse a Santa Teresa es acercarse a “siglos de fe, de religiosidad y de espiritualidad”, destacando que fue una mujer “adelantada a su tiempo” por su vida, escritura y forma de orar.
Durante los catorce días de exposición, la basílica permanecerá abierta en horario ininterrumpido de 9:00 a 23:00 horas. Se realizarán diversos actos en torno a la veneración, incluyendo:
- Una misa presidida por el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, el miércoles 14 de mayo.
- Una misa presidida por el Cardenal Antonio María Rouco Varela el domingo 18 de mayo a las 13:00 horas.
- Una hora santa dirigida por el grupo Hakuna el domingo 18 de mayo a las 17:30 horas.
- Una procesión extraordinaria con la imagen de Santa Teresa de Jesús por las calles de Alba de Tormes el sábado 24 de mayo a las 19:00 horas.
- Una vigilia de oración en la basílica la noche del sábado 24 de mayo.
La clausura oficial de la veneración tendrá lugar el domingo 25 de mayo con una misa solemne presidida por el padre Miguel Márquez Calle, general de la Orden del Carmelo Descalzo.