Entre el 1 y el 21 de agosto, los incendios forestales arrasaron un total de 362.473 hectáreas en España, según datos oficiales del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (Effis) . Esta cifra representa una alarma ambiental que pone en jaque la biodiversidad, los ecosistemas y la supervivencia de numerosas especies protegidas.
Las llamas golpearon con especial fuerza estas tres comunidades autónomas:
- Galicia: 158 mil hectáreas consumidas por el fuego.
- Castilla y León: 150 mil hectáreas afectadas.
- Extremadura: 45 mil hectáreas destruidas.
Otras áreas también sufrieron daños significativos, aunque en menor escala, como Asturias (2.405 hectáreas), Madrid (2.338 hectáreas), junto con territorios dispersos en Andalucía, Navarra y Castilla-La Mancha.

Daños en ecosistemas protegidos y especies vulnerables
El 97% de las hectáreas afectadas corresponden a grandes incendios forestales que dañaron zonas arboladas y espacios naturales protegidos. Aproximadamente 140 mil hectáreas de superficie arbolada fueron consumidas y 160 mil hectáreas de territorios pertenecientes a Espacios Naturales Protegidos y la Red Natura 2000 sufrieron daños severos.
El efecto sobre la fauna también es profundo, con cerca de 395 especies en peligro o con protección especial Lista Lespre afectadas, entre las cuales destacan:
- Urogallo: 2.400 hectáreas dañadas.
- Cigüeña negra: 773 hectáreas afectadas.
- Oso pardo: 1.751 hectáreas impactadas.

Un verano europeo con récord en incendios forestales
La crisis que atraviesa España forma parte de una tendencia preocupante en toda la Unión Europea. En 2025 registró un récord histórico de más de un millón de hectáreas quemadas por incendios, la cifra más alta desde que comenzaron los registros en 2006, según el Effis.
Este índice supera la serie histórica anterior de 2017, cuando los fuegos arrasaron 988.524 hectáreas, con Portugal como el gran afectado. En 2025, el impacto es todavía más extenso e implica riesgos para múltiples países del sur europeo, con España y Portugal a la cabeza.
Frente a esta emergencia, el Gobierno de España reforzó el combate contra el fuego, incluso con la incorporación de 500 soldados para apoyar las labores de extinción. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Agesen Muñoz, afirmó en el Senado la necesidad de un análisis profundo y un trabajo conjunto para enfrentar el problema tanto en lo inmediato como a largo plazo.