Una trágica noticia conmocionó a científicos y ambientalistas en España, tras el hallazgo de una tortuga laúd de más de 600 kilos sin vida en la playa de El Saler, en Valencia. El ejemplar, que medía 1.60 metros de largo, fue encontrado con restos de redes de pesca en su cuerpo, lo que encendió las alarmas sobre el impacto de la actividad pesquera.
El descubrimiento se realizó en un área protegida del Parque Natural de L’Albufera y fue reportado por Francisco Contreras, director del Parador de El Saler, quien alertó de inmediato a las autoridades. Inmediatamente, personal especializado de la Universitat de València (UV) y del área de Medio Ambiente se hizo presente en el lugar para tomar muestras y coordinar el traslado del imponente animal.
Según informaciones de National Geographic, la principal hipótesis sobre la causa de su muerte apunta a un posible enredo en redes de pesca, una de las amenazas más persistentes para la fauna marina. Este incidente reaviva el debate sobre el daño de la actividad pesquera y la contaminación en el Mediterráneo.
La tortuga laúd (Dermochelys coriacea) es reconocida por ser la especie marina más grande del mundo, con ejemplares que pueden superar los dos metros de caparazón y pesar hasta 916 kilos.
El cuerpo de la tortuga será sometido a una necropsia en las instalaciones de la UV para esclarecer los motivos exactos de su fallecimiento. Aunque el animal no portaba microchip, lo que complica su trazabilidad, se espera que este estudio aporte datos clave para mejorar las estrategias de conservación de esta especie vulnerable.