21 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Bolivia

Balotaje. Elecciones en Bolivia: Rodrigo Paz aseguró que su triunfo “abre una etapa de renovación”

Quien resultó ganador en la contienda le tendió además un puente de diálogo al resto de los partidos de su país.

20 de octubre de 2025,

07:47
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Elecciones en Bolivia: Rodrigo Paz aseguró que su triunfo “abre una etapa de renovación”
El candidato presidencial Rodrigo Paz se dirige a sus partidarios después de que los resultados preliminares lo mostraran como líder en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en La Paz, Bolivia, el domingo 19 de octubre de 2025. (Foto AP/Natacha Pisarenko)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.314 del domingo 19 de octubre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.398 del domingo 19 de octubre

3

Servicios

AWS. Falla global de Amazon deja sin servicio a Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales

4

Ciudadanos

Triple crimen. La autopsia de Lara Gutiérrez confirma la violencia y los signos de tortura: murió desangrada

5

Motores

Comunicado. Alpine explotó contra Colapinto por desobedecer órdenes de equipo y superar a Gasly en Austin

El senador de centro Rodrigo Paz dijo que su triunfo en las elecciones presidenciales del domingo abre una etapa de renovación para Bolivia luego de 20 años de haber estado “fuera de la economía y de la geopolítica” y tendió la mano a las distintas fuerzas políticas para que se sumen a su proyecto.

Paz, un político de 58 años de perfil moderado, se alzó con el triunfo en el balotaje tras atraer el voto de los bolivianos desencantados con los últimos gobiernos de izquierda y frustrados con la peor crisis económica en cuatro décadas.

Con 97,86% de las actas computadas, Paz lograba 54,61% de votos respecto del exmandatario conservador Jorge “Tuto” Quiroga (2001-2002), que obtenía 45,39%, en la histórica segunda vuelta electoral en Bolivia, según el Tribunal Supremo Electoral, que acotó que la tendencia es irreversible. Quiroga reconoció el triunfo de su rival y dijo que le había felicitado.

El candidato presidencial Rodrigo Paz se dirige a sus partidarios después de que los resultados preliminares lo mostraran como líder en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en La Paz, Bolivia, el domingo 19 de octubre de 2025. (Foto AP/Ivan Valencia)
El candidato presidencial Rodrigo Paz se dirige a sus partidarios después de que los resultados preliminares lo mostraran como líder en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en La Paz, Bolivia, el domingo 19 de octubre de 2025. (Foto AP/Ivan Valencia)

El primer discurso de Paz tras el triunfo

Paz señaló en su primer discurso como presidente electo ante sus seguidores que los bolivianos dieron un “primer paso de transformación” cuando en la primera vuelta del 17 de agosto le dieron su respaldo y el domingo ratificaron el cambio.

El candidato del Partido Demócrata Cristiano apuntó que “este será un gobierno para gobernar con todos los hombres y mujeres que quieran servir a la patria” con el fin de llevar soluciones a Bolivia.

Paz estará obligado a buscar alianzas para alcanzar la mayoría en la Asamblea Legislativa y lograr una gobernabilidad que le permita encarar urgentes ajustes a la economía para revertir el déficit fiscal que ronda el 10% del Producto Interno Bruto, una inflación acumulada al mes de agosto de 18,3%, una escasez de combustible que está afectando la producción agrícola y una recesión que el Banco Mundial prevé que se extenderá hasta 2027.

Partidarios del candidato presidencial Rodrigo Paz celebran después de que los primeros resultados lo mostraran como líder en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Tarija, Bolivia, el domingo 19 de octubre de 2025. (Foto AP/Freddy Barragan)
Partidarios del candidato presidencial Rodrigo Paz celebran después de que los primeros resultados lo mostraran como líder en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Tarija, Bolivia, el domingo 19 de octubre de 2025. (Foto AP/Freddy Barragan)

Las felicitaciones al flamante presidente

Paz indicó que ha recibido las llamadas de felicitación de varios países de la región, entre ellos Panamá, Paraguay y Uruguay.

El gobierno del ultraderechista presidente argentino Javier Milei también felicitó al mandatario electo. La cancillería destacó “la jornada ejemplar que reafirma el valor de la libertad, la democracia y el respeto a las instituciones republicanas”.

Al reconocer su derrota, Quiroga señaló que pondrá “el hombro” para ayudar a su país. ”Queremos que salga adelante. Ningún triunfo debe embriagarte y ninguna adversidad debe doblegarte”.

El resultado marca una nueva era política tras dos décadas de gobiernos izquierdistas bajo el Movimiento al Socialismo (MAS).

Esta fue la primera vez que el senador por Tarija se postulaba a la presidencia luego de una carrera de 20 años en política como diputado, alcalde y gobernador de esa región en el sur de Bolivia. Paz pudo captar el voto de los antiguos votantes del MAS y de sectores moderados.

Edman Lara, candidato a vicepresidente de Paz, afirmó por su lado que “es tiempo de hermanarnos, es tiempo de reconciliarnos. Se acabaron los colores políticos”. Lara es un expolicía que se hizo famoso en las redes sociales denunciando casos de corrupción en las filas de la fuerza.

El analista político Andrés Gomes señaló al canal de televisión Unitel que Paz y Lara “comenzaron sin tener una estructura partidaria, ni siquiera un equipo económico, son fruto del azar y la oportunidad; aparecen en momentos en que la gente exigía nuevos políticos y se acercan a la gente a través de las redes sociales”.

Una nueva era para Bolivia

El nuevo gobierno pondrá fin a casi dos décadas de administración de los izquierdistas Luis Arce —el presidente saliente— y Evo Morales, que concluye en medio de la peor bolivia-crisis-pan-elecciones-inflacion-escasez-2c9620d3532c351b033b26f0d87d37ba">crisis económica en 40 años y una fractura interna que llevó al MAS a su peor derrota electoral en la primera vuelta.

Arce felicitó a Paz y le deseó “el mejor de los éxitos”. “Como gobierno estamos listos para trabajar la transición ordenada que en todo momento comprometimos”, señaló en X el mandatario saliente, quien entregará el poder el 8 de noviembre.

Morales, quien en la primera vuelta había llamado a sus seguidores a anular el voto, habló desde el Chapare, su feudo. “Hay tres perdedores: Tuto, las encuestas y el gran perdedor es Luis Arce. Pero más allá se debe respetar los resultados”.

El candidato presidencial Rodrigo Paz se dirige a sus partidarios después de que los resultados preliminares lo mostraran como líder en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en La Paz, Bolivia, el domingo 19 de octubre de 2025. (Foto AP/Natacha Pisarenko)
El candidato presidencial Rodrigo Paz se dirige a sus partidarios después de que los resultados preliminares lo mostraran como líder en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en La Paz, Bolivia, el domingo 19 de octubre de 2025. (Foto AP/Natacha Pisarenko)

Una jornada tranquila y sin mayores complicaciones

Los comicios se celebraron en el marco de la escasez de combustible, la escalada del precio de los alimentos y la falta de empleo. Según diversos sondeos, para el 80% de los bolivianos la principal preocupación es la economía.

La jornada del balotaje transcurrió de forma tranquila y con los ciudadanos acudiendo en gran número a votar, dijo Davor Stier, jefe de la misión de observadores de la Unión Europea.

“Ahora yo quiero un cambio, quiero que los bonos, las ayudas que han prometido se hagan realidad”, afirmó antes de votar Yola Rojas, una vendedora aymara de 67 años, en referencia a la promesa de campaña de Paz. “Soy abuela y madre, estoy a cargo de mi familia y con estos precios altos, ya no podemos más, necesitamos soluciones urgentes”.

El giro político que sumó a Bolivia a una oleada conservadora en el continente supondrá para el país andino —el más pobre de Sudamérica— dejar atrás casi 20 años de economía estatista y regresar a las políticas de libre mercado.

Un votante emite su voto durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Achacachi, Bolivia, el domingo 19 de octubre de 2025. (Foto AP/Juan Karita)
Un votante emite su voto durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Achacachi, Bolivia, el domingo 19 de octubre de 2025. (Foto AP/Juan Karita)

Temas Relacionados

  • Bolivia
  • Elecciones
Más de Mundo
Rodrigo Paz Pereira

Mundo

Bolivia. Rodrigo Paz, del abismo económico a la reconfiguración global: sus desafíos

Redacción LAVOZ
Paris: un muerto y varios heridos tras el paso de un tornado en el norte de la capital

Mundo

Impactante. Paris: un muerto y varios heridos tras el paso de un tornado en el norte de la capital

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

ID. CROSS Concept: Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Espacio de marca

Mundo Maipú

ID. CROSS Concept. Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Mundo Maipú
Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza fuerte. Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Mundo Maipú
Jornadas de Puertas Abiertas de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Elección de carrera. Récord de visitantes en la Jornada de Puertas Abiertas de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Laurta fue trasladado por la Policía de Córdoba y ya está en manos del Servicio Penitenciario. (Gentileza)

Política

Bajo palabra. Ruido entre Nación y Córdoba por la detención de Laurta

Redacción LAVOZ
Javier Milei y Donald Trump

Política

Es por acá, pese a Milei

Laura González
Dron. Uno de los artefactos que fueron “neutralizados” en la Cárcel de Bouwer.

Sucesos

Drogas. Radiografía de los “narcodrones”, un fenómeno delictivo de alto vuelo en Córdoba

Claudio Gleser
Planta Industrial de maní Gastaldi Hnos en General Deheza, Córdoba. (Gentileza)

Ciudadanos

Sostenibilidad. Es cordobesa la primera empresa del mundo en obtener una certificación ambiental para maní

Analía Martoglio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Paris: un muerto y varios heridos tras el paso de un tornado en el norte de la capital

    Impactante. Paris: un muerto y varios heridos tras el paso de un tornado en el norte de la capital

  • Córdoba: un hombre de 73 años fue atropellado por un colectivo

    Video. Córdoba: un hombre de 73 años fue atropellado por un colectivo

  • La Voz en Vivo

    Elecciones 2025. Al ritmo del tunga tunga: Patricia Bullrich publicó un video en Córdoba a días del cierre de campaña

  • 01:25

    Pablo Laurta

    Videos. Bajo un fuerte operativo, así trasladaron a Pablo Laurta a Córdoba capital

  • 00:29

    Naranjita detenido en Alta Córdoba. (Policía de Córdoba)

    Video. Así detuvieron a un “naranjita” que tenía pedido de captura en Córdoba

  • Susto en un vuelo de Air China: una batería portátil se incendió en pleno trayecto

    Video. Susto en un vuelo de Air China: una batería portátil se incendió en pleno trayecto

  • Dispensario municipal

    Barrio Maldonado. Un operador del 911 lo vio saltar las rejas de un dispensario: terminó detenido

  • Suspendieron un partido de fútbol infantil por un grito antisemita: “Hay que matar judíos”

    Video. Suspendieron un partido de fútbol infantil por un grito antisemita

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Amistad

Opinión

Fraternidad religiosa. Acerca de la sabiduría

Ángel Rossi*

Opinión

Debate. Los relatos del futuro

Gabriel Zurdo
81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

Editorial

Cuidar a la prensa es proteger a la democracia

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10623. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design