La Voz

🔴 Minuto a minuto | Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y empieza el cómputo de votos

El país acude a las urnas para elegir a un nuevo presidente y renovar el Congreso. Los detalles.

Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y empieza el cómputo de votos
Un funcionario electoral muestra a los votantes la papeleta presidencial durante las elecciones generales en Jesús de Machaca, Bolivia, el domingo 17 de agosto de 2025. (AP / Juan Karita)

Bolivia acude este domingo a las urnas para elegir a un nuevo presidente y renovar el Congreso, en una jornada que podría poner fin a gobiernos de izquierda y marcar el regreso al poder de la derecha por primera vez en dos décadas.

Unos 7,9 millones de bolivianos están registrados para votar en una de las elecciones que —de confirmarse los pronósticos de prácticamente todos los sondeos— implicarían uno de los cambios más dramáticos en la nación andina de 12 millones de habitantes. Acá, minuto a minuto, la cobertura de La Voz:


Cerraron los comicios y comienza el recuento de votos

En Bolivia se cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos en las elecciones presidenciales.

“En general, la jornada ha sido tranquila, no se han reportado hechos que puedan desvirtuar ese aspecto general”, dijo Hassenteufel en una rueda de prensa ofrecida en La Paz para evaluar la primera mitad de la jornada de votación.

El vocal electoral afirmó que hubo “algún hecho aislado” que “no se puede evitar”, si bien insistió “en que en general ha sido una jornada bastante tranquila” y expresó su deseo de que “continúe así”.


Apedrearon al candidato Andrónico Rodríguez tras emitir su voto

El candidato a la Presidencia, Andrónico Rodríguez, fue agredido con piedras y abucheos este domingo tras emitir su voto en el municipio de Entre Ríos, ubicado en el Trópico de Cochabamba.

Esta zona es un bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde Rodríguez es percibido como un “traidor” por haberse distanciado del exmandatario y postularse de forma independiente en estas elecciones generales.

Su llegada al recinto electoral se demoró debido a que, previamente, se registró una explosión menor cerca del lugar de votación.


Explosión cerca de centro de votación del candidato Andrónico Rodríguez

Medios locales informaron que se registró una explosión cerca del centro de votación donde el candidato presidencial Andrónico Rodríguez (alianza Popular) tiene previsto votar.

Testigos afirmaron que se escuchó un fuerte estruendo en el patio trasero del colegio José Carrasco, en la localidad de Entre Ríos en la región de Cochabamba. Policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) llegaron al lugar para tomar declaraciones e investigar el hecho.

El fiscal que lleva el caso, Juan Carlos Campero, aseguró a la prensa que “no se tiene daños materiales ni personales” y añadió que “la votación se realiza con normalidad”.

Según recopiló la agencia EFE, el equipo de campaña de Rodríguez había informado que que el candidato votaría a las 11.00.


Elecciones en Bolivia: qué dijeron Doria Medina y Quiroga

Tras emitir su voto en La Paz, Doria Medina dijo que “a través del voto podremos salir de esta crisis de manera pacífica y democrática” y agregó que ”el 90% de los bolivianos apuesta por esa salida”.

Quiroga, por su parte, salió a trotar temprano por la ciudad oriental de Santa Cruz y llamó a votar de forma pacífica “para cambiar la historia del país”.


Qué pasa en Chapare, en el centro de Bolivia

Parte de la atención del país está puesta en el Chapare, en el centro de Bolivia, desde donde Morales ha llamado a anular el voto y sus seguidores amenazaron con impedir la votación. El exmandatario permanece en esa región, protegido por los sindicatos cocaleros, para evadir una orden de arresto en su contra por negarse a declarar en una causa judicial por el presunto abuso de una menor cuando era presidente.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, denunció que “partidarios del expresidente Evo Morales” están amenazando con bloquear rutas al finalizar la jornada electoral en el Chapare y que la policía y los militares han reforzado la vigilancia en la zona para evitar posibles conflictos.

En diálogo con la prensa, Morales dijo el sábado qué aún no sabe qué hará si gana la derecha, cuyos candidatos anunciaron que lo detendrán para llevarlo a la cárcel.


Elecciones en Bolivia: operativos de seguridad

El domingo la circulación de vehículos está prohibida y hay 34.000 mesas que recibirán los votos. Poco más de 25.000 policías están movilizados para resguardar el proceso electoral.

En el exterior 369.000 bolivianos están llamados a votar principalmente en Argentina, Chile, España, Brasil y Estados Unidos.

La Unión Europea ha desplegado 82 observadores, 32 de los cuales permanecerán en el país por un largo plazo. En tanto, la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha destacado a 87 observadores bajo la dirección del exministro del Interior colombiano, Juan Fernando Cristo.


Arce: Haremos un tránsito democrático como está previsto

Al votar en La Paz, Arce dijo a periodistas que hará una transición ordenada. “Haremos un tránsito democrático como está previsto. Vamos a entregar una salida democrática en este Bicentenario del país”, indicó.

A a su vez llamó a la población a votar y sostuvo que ”debemos mostrar unidad y apostar por la democracia y demostrar que somos un país que resuelve sus diferencias pacíficamente".


Elecciones en Bolivia: Evo Morales llamó al voto nulo

A las 8 de la mañana comenzaron a abrir las mesas de votación.

La jornada se anticipa tensa en la región cocalera del Chapare, en el centro del país, desde donde el expresidente Evo Morales (2006-2019) llamó al voto nulo y sus seguidores amenazaron con impedir la votación.

Morales quedó afuera de la carrera electoral por un fallo judicial y los sondeos anticipan una derrota del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) que él encabezó y un retorno al poder de la centroderecha, cuyos dos principales postulantes son el empresario Samuel Doria Medina y el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga.

Pero ninguno aparece en los pronósticos con probabilidades de alzarse con el triunfo en la primera vuelta, para lo que se necesitan más del 50% de los votos o al menos 40% y una ventaja de 10 o más puntos porcentuales sobre el que va en segundo lugar.

*Con información de Associated Press y Europa Press